Indice

 
 
Aprobada la estrategia para la conservación del lince ibérico 

 
 
 
Por primera vez en España, se cuenta con una estrategia oficial para
conservar una especie amenazada, en este caso el lince ibérico. El
pasado 25 de febrero, la Comisión Nacional de Protección de la
Naturaleza –órgano consultivo en el que están representados Ministerio
de Medio Ambiente y comunidades autónomas– aprobó en el Parque Nacional
de Cabañeros este documento, basado en las recomendaciones que los
expertos en la especie han consensuado en los últimos meses bajo la
supervisión de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
La bautizada como Estrategia para la Conservación del Lince Ibérico no
es un documento vinculante. Sin embargo, las comunidades autónomas con
linces –Andalucía, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y
Madrid– se basarán en ella para elaborar sus respectivos planes
regionales de recuperación de la especie, que si serán de obligado
cumplimiento.
La gestión de su hábitat, la investigación científica, la educación
ambiental y la cría en cautividad son algunos de los capítulos
desarrollados por la estrategia, que será revisada cada cuatro años.
Nicolás Guzmán, un biólogo que durante los últimos años ha estudiado
profundamente al lince en sus santuarios de los Montes de Toledo y
Sierra Morena, ha sido elegido para coordinar su aplicación.
Otra de las decisiones adoptadas en la Reunión de la Comisión Nacional
de Protección de la Naturaleza ha sido la próxima aprobación de un real
decreto que establece la prohibición del uso de perdigones de plomo para
la caza en zonas húmedas. Son muchas las especies, principalmente de
aves acuáticas pero también de rapaces, que mueren intoxicadas por
plomo. El envenenamiento de aves acuáticas se produce por la ingestión
de estas aves de los perdigones de plomo que tras su utilización en la
caza quedan diseminados por las zonas húmedas.
La Comisión Nacional de Protección de la Naturaleza ha decidido
establecer un calendario para la prohibición del uso de perdigones de
plomo en zonas húmedas. Concretamente se establece la prohibición de la
caza con perdigones de plomo en zonas húmedas incluidas en el Convenio
de Ramsar a partir del 1 de enero del año 2000, prohibición que se
amplia a todas las zonas húmedas para el 1 de enero del 2001.

 

Noticia anteriorIndice generalIndice de las noticiasSiguiente noticia
 

Firma el libro de visitas del lince ibérico


Ver libro de visitas del lince ibérico

Las cartas de protesta pueden enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n,28071
Madrid, España

 © 1997-99 LA WEB DE LOS ANIMALES

linceiberico@oocities.com