Hay que trabajar para que haya más
conejos -la presa básica del lince, prohibir terminantemente cepos
y lazos en zonas linceras y evitar que mueran más linces atropellados.
Por último, han de sentarse las bases científicas para poner
en marcha un programa de cría en cautividad.
Esto es lo que han recomendado los
expertos en lince tras la reunión internacional, convocada por la
Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
y el Ministerio de Medio Ambiente, que ha tenido lugar del 21 al 23 de
febrero en el Parque Nacional de Cabañeros. Lo que hay que hacer
para salvar al lince ya era sobradamente conocido, por lo que esas recormendaciones
no sorprenden a nadie. Quizás el mayor valor de la reunión
oe Cabañeros haya sido el de calibrar hasta qué punto los
políticos, técnicos y científicos más directamente
Implicados en la conservación de la especie -reconocen diversos
expertos consultados por Quercus- están dispuestos a colaborar para
aplicar las recetas que se proponen.
|