Indice
 
MINICENTRALES EN ZONAS LINCERAS 
 
 
 
 
 
Quercus nº146 Abril 1998
El lince ibérico será uno de los principales perjudicados por las cuatro minicentrales hidroeléctricas previstas para la cuenca alta del río Alagón, al sureste de la provincia de Salamanca. Así lo reconoce el prestigioso naturalista salmantino Ramón Grande del Brío en un informe realizado para la federación ecologista CODA. Grande del Brío advierte además que otras muchas especies amenazas como la nutria, el meloncillo, el búho real, el alimoche y el águila imperial, se verán también afectadas.
 
 
 
 
Las obras de uno de estos proyectos, el de Peñarela-Zamarra, sobre el río Cuerpo de Hombre, ya están muy avanzadas, a pesar de no contar aún el proyecto con la concesión de aguas de la Confederación Hidrográfica del Tajo, revela la CODA. Estas obras, que cuentan con el visto bueno de la Junta de Castilla y León, destruyeron en 1995 un nido de cigüeña negra. Se están llevando a cabo además en un tramo de río declarado por la Unión Europea como de especial interés por sus poblaciones de peces ciprinícolas, entre ellos una especie de colmilleja (Cobitis vettonica) recientemente descrita para la ciencia (ver Quercus 141, pág. 8). 
La Comisión Europea admitió a trámite en septiembre de 1997 una queja presentada por la CODA contra ésta y las otras tres minicentrales (Pinedas, San Esteban y Miranda) por constituir uno de los más graves atentados ecológicos en Salamanca durante los últimos años. Esta provincia no cuenta en la actualidad con ningún espacio protegido, pero es que la comarca afectada por las minicentrales ni siquiera será incluida en alguno de los parques naturales y reservas que la Junta de Castilla y León pretende crear en el futuro.
 
Noticia anteriorIndice generalIndice de las noticiasSiguiente noticia
 
 
Firma el libro de visitas del lince ibérico
 
 
Ver libro de visitas del lince ibérico
 
Las cartas de protesta pueden enviarse a:
Doña Isabel Tocino,
Ministra de Medio Ambiente,
Pza San Juan de la Cruz s/n, 28071
Madrid, España
 
 © 1997-98 LA WEB DE LOS ANIMALES
linceiberico@oocities.com