Réplica de la Estación
Biológica de Doñana
En la conservación de especies
amenazadas es necesario un enfoque multidisciplinar. A través de
la Estación Biológica de Doñana, colaboran en la investigación
aplicada a la conservación físicos, matemáticos, genéticos
moleculares, bioquímicos, fisiólogos, médicos, ecólogos,
ingenieros de montes y, por supuesto, veterinarios.
En los últimos años
hemos tenido numerosas y satisfactorias relaciones con las veterinarios
de las universidades de Córdoba, Madrid, Murcia y Vigo, así
como con los del Zoo de Jerez, sólo por mencionar a instituciones
nacionales. Cualquiera puede comprobar consultando la bibliografía
que las publicaciones en revistas científicas internacionales relativas
a veterinaria de vida silvestre generadas en el área de Doñana
han sido todas ellas producidas por la Estación Biológica
de Doñana, en colaboración con otras instituciones entre
las que nunca ha figurado desafortunadamente el Organismo Autónomo
de Parques Nacionales.
Así pues, las discrepancias
nada tienen que ver con la formación académica sino con el
nivel de especialización y capacidad profesional de los participantes
en estos proyectos.- La conservación de especies gravemente amenazadas
es un trabajo que exige un alto nivel de las persona implicadas, sea cual
sea su formación académica. Animo a Fidel Astudillo, desde
su cargo
de presidente del Consejo Andaluz
de Colegios Veterinarios, ¿que estimule la especialización
en vida silvestre para los veterinarios jóvenes (personalmente dirijo
a dos) que quieran iniciar se en este apasionante trabajo en la seguridad
de que cuenta con nuestro total apoyo y colaboración en esa tarea.
Miguel Ferrer; director de la Estación
Biológica de Doñana
|