24 de julio de 1994
Para acercarte al punto de salida de esta dura travesía,se ha de tomar  
la  carretera  que nos  lleva de  la Población  de Escalona  hasta  el 
aparcamiento donde hemos de dejar el coche para iniciar este trayecto,  
(980 mts de altitud).
Por si sola,  esta  carretera  ya  debería  entrar  en nuestros planes 
de  recorrido, ya que es la mas estrecha que jamás he visto y discurre 
por el fondo de unos desfiladeros impresionantes...   paredes  rocosas  
que parecen juntarse a bastante altura y nos dejan sin luz. 
Una  vez en el aparcamiento, nos podemos  acercar a la preciosa ermita 
de San Urbez, que está incrustada en la roca,  e iniciar el camino por  
este hermoso cañón, en dirección norte,en paralelo al río Vellós entre 
bosques de  hayas jóvenes.  En algo mas de 2  horas siguiendo la fácil 
senda, llegamos a la zona  llamada La Ripareta (1.420 mts de altitud),  
una enorme  plataforma  de roca  que se  adentra en el  río y  que nos 
incita  a  tomar  el  sol  y  descansar  del  primer  tramo que  hemos 
realizado.  
Siguiendo por la orilla izquierda,  el camino se va estrechando  hasta  
el  pequeño puente  que  nos  hace atravesar  al otro  lado y ascender  
durante  un  largo trecho en zigzag,  mientras se nos va abriendo cada 
vez mas el espacio que antes  nos tapaban  las  enormes paredes que ha 
ido horadando el río.
En un  trecho más,  llegamos a  la zona  llamada  Font  Blanca que  se 
encuentra ya en un espacio totalmente abierto (antiguo  circo glaciar)  
y que nos invita  a  tomar el primer  bocado  para  recuperar  fuerzas  
(2 horas desde La Ripareta),este lugar está un poco acondicionado para 
poder pernoctar,  una cueva  de metro y medio de altura  y de bastante 
profundidad (no apta para claustrofóbicos)  y una pequeña construcción 
de  un  metro de  altura  con  capacidad  para tres  persona.  Mención 
especial merece el salto de agua del río Vellos, que parece emerger de 
lo más profundo de la montaña.
Desde aquí hasta el Collado del Añisclo  (2.440 mts de altitud) un par
de horas más de  dura ascensión por  pedreras pero que  una vez en el,
queda  totalmente pagado el esfuerzo  gracias a la maravillosa  visión 
que surge desde cualquier lugar.
Una vez  saturados de  la naturaleza que  nos rodea...  solo nos queda 
volver.
     
Mapa recomendado, Alpina: Parque Nacional de Ordesa
Libro  recomendado  Senderos Parque  Nacional Ordesa y  Monte Perdido,
itinerarios 25 y 26
  
       |