20 de julio de 1997
En coche  nos hemos de  acercar a la población  de Bielsa en  Huesca y 
unos cientos de  metros después sale el desvío a  la izquierda que nos 
lleva por el Valle de Pineta hasta el Parador Nacional.
Tenemos varias opciones  para pasar  la noche, el Parador,  la zona de 
acampada libre habilitada  justo  enfrente de  este, dos kms. antes un 
Camping, e incluso un refugio.
Delante de la Ermita de  Ntra. Sra. de Pineta nos  encontramos con un
puente que atraviesa el río Cinca y nos conduce por una pista forestal
bastante amplia  en dirección a la enorme  pared que hemos de ascender
para llegar al Balcón de Pineta.  Aproximadamente un par de kilómetros
después, a la izquierda nos encontramos con una senda que nos acerca a
esa pared, aunque parezca imposible que se pueda ascender por ella.
En total  2 ó 3 horas de ascenso  en zigzag que llegan casi a marear y
por contra nos van enseñando poco a poco todo lo maravilloso que llega 
a ser el valle de Pineta visto desde el aire.
Una vez en el Balcón,  déjate impresionar por la vista. Enfrente los 6
ó 7 kilómetros  del valle de Pineta  de comienzo a fin, a tu izquierda 
los bonitos  llanos de  La Larri  que llevan a  la amedrentadora Munia 
(3.134 m.),  a la derecha la gran muralla formada  por el Añisclo (Sum
de  Ramond), Monte  Perdido,  el Cilindro  y mas  alejado  el  pico de
Marboré.  Detente a mirar  el glaciar del Perdido,  seguro que  podrás
ver a  algunos montañeros  intentando su  ascenso. Es duro,  muy duro, 
cuando casi  tengas acabados los Astazus,  seguro que aun  continuaran
intentándolo.
Nada mas queda  mirar a tu espalda, y es la dirección que has de tomar
recuerda que  ya estás a 2.600 m.  y una parte muy dura  del recorrido 
ya la has realizado,  así que siguiendo un sendero  de tierra gris que 
atraviesa  innumerable  piedras  cuarteadas te irás acercando  al lago 
Helado  de Marboré.  A lo lejos se  puede distinguir con  facilidad el
collado de  Astazu, sigue esa dirección  y asciéndelo. Casi seguro que
se encuentra  repleto de  nieve  por lo que será  necesario el  uso de
crampones. Cuando logres reponer el aliento por el ascenso al collado,
te volverás  a quedar sin el,  has llegado a  uno de  los lugares  mas
bonito de los Pirineos,  un enorme agujero  que no parece tener fin se 
muestra a tus ojos,  es el circo de Gavarnie,  con una pequeña cascada
que da un salto enorme al vacío, es el salto mas alto de Europa.
Al alcance de  la mano lo crees tener todo,  en el fondo  del valle, a 
"solo 1600 metros de desnivel" tienes la población franca de Gavarnié, 
a su izquierda  el acojonador macizo  de Vignemale  y acercándose a ti 
emergen el Tallón, el Bazillac,  la Brecha,  el Casco,  la Torre,  los 
Picos de la  Cascada y el  Marboré. Mira hacia el este,  es una de tus
metas,  el Astazú Occidental,  el más pequeño de los dos.  Es fácil su
ascenso,  has de poner las  manos en muy pocos  sitios, pero  cuidado,
irás por algún lugar muy aéreo  hasta que puedas alcanzar la cima, una
cima estrecha  con algún  rinconcito para  guarecerse.  Si te atreves,
asómate y vuelve a apreciar todo el lado francés, es magnifico.
Para subir al  Gran Astazu, el oriental, se ha de  iniciar un descenso
y ascenso a  un par de cuellos,  en los que se  ha de poner  todos los
sentidos.  No es que sean  en exceso difíciles,  pero una caída podría 
ser fatal. En uno de esos cuellos  verás una tartera estrecha y larga,
muy curiosa,  le llaman el Pasillo de Swan,  el lugar habitual  por el 
que se  asciende a  estos picos desde  el lado francés.  Solo te queda 
subir una cresta ya mucho mas fácil,  utiliza bastante las manos, y en 
unos minutos  te encontrarás en la segunda y última  cima del día, mas
larga pero igual de estrecha que la anterior.
Para descender no es necesario hacer de nuevo el Pequeño Astazu,vuelve 
bajando por uno de los cuellos  que has atravesado, el primero que ves 
me pareció mas  fácil,  además la  roca forma de  manera natural  unos 
escalones que ayudan. Después déjate  resbalar por la nieve y volverás 
a estar en el pequeño circo que desciende poco a poco hasta el Balcón. 
El resto ya lo conoces, es el mismo recorrido por el que ascendiste.
Total unas 10 horas a ritmo medio.
Mapa recomendado, Alpina: Parque Nacional de Ordesa
Libros  recomendados:  Pirineos III y Cimas Pirenaicas.
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
 Los Astazu
 
       |