Este esbelto pico fronterizo, entre las zonas montañosas de Benasque y 
de Luchon,  tiene su acceso más  fácil desde el Norte,  desde Francia. 
Por esto vamos a describir su ascensión desde el Francia.
En esta zona aun se conservan algunos nombres occitanos. Bum significa 
lago,Hay muchos lagos en esta zona. Mailh significa Roca grande, pico.
Bath de Lis,  significa " valle de las avalanchas ".  Los turistas del 
siglo XIX  deformaron el nombre a " valle del Lys ". Ahora se pretende 
recuperar la grafía original: valle del LIS ( es el río ).
Desde Bossost (en el Valle de Arán) pasamos a Francia por la carretera 
del Portillón, y llegamos a Luchon. Giramos a la izquierda cruzando el 
río de La Pique, y remontamos el  valle. Bifurcación a la izquierda, a 
l'Hospice de France  ( camino al Aneto ),  y después bifurcación  a la 
derecha a Superbagneres (famosa estación de esquí y hotel). Remontamos 
el valle del río LIS y ya termina  la carretera en una Central Hidroe-
lectrica. Aparcamos antes junto a una zona de ocio con prados y bares.
ASCENSO AL REFUGIO DU MAUPAS:
Cruzamos  el río,  siguiendo  una pista  asfaltada  y ya hay  un panel 
indicador a  nuestra izquierda.  Hay unos números : 40,  41, Refuge du 
Maupas. Se refieren a itinerarios  que entroncan con este sendero, que 
entra en un magnífico bosque de hayas y abetos. Subimos en lazadas. Es 
el denominado " Bosque de Suberlenc ".  Vemos a muchos turistas: fami-
lias enteras y algunos  pasean a sus perros. Cruce: a nuestra derecha,
sale  el camino  que,  llaneando,  conduce  a la  Cascade de  l'Enfer. 
Después, praderíos. El camino asciende,  admiramos su suelo empedrado.
A los 1.750 m abandonamos la dirección SE, y vamos hacia el W, pasando 
por un bosque de abedules. A los 1.920  ya vemos la Cabaña de Prat-Log 
y la estación  intermedia del  teleférico.  A partir  de aquí  nuestro 
avance es hacia el S, subiendo en lazada, y teniendo al W la tubería y 
el teleférico. Pasamos por la  desviación del lago  AZUL, itinerario a 
seguir si deseamos ir a Benasque, por el Port Vieilh  y el final de la 
carretera, y aquí  vemos un letrero: Refugio:  20 minutos. Pasamos por 
debajo de la tubería y ya alcanzamos  el Refugio del Maupas, situado a 
los 2.430 m regentado por Yvette y Patrick, muy atentos y serviciales. 
Algunos guardas de refugios españoles deberían aprender del buen hacer 
de ellos.
 
35 plazas. Hay que reservar . Teléfono desde España:: 0033-561791607.
--------------------------------------
ASCENSO AL PIC DU BOUM.  Crampones y piolet imprescindibles.
Un paso de escalada grado II  llegando a la cumbre, muy expuesto. Roca 
aceptable.
Desde el Refugio, seguimos un sendero que pasa junto al Lac de l'Enfer
junto a  un antiguo  refugio  de las  obras  eléctricas y  cerca de la 
estación  superior del  teleférico.  Hay hitos en  toda la  ascensión. 
Pasamos por el collado de la  Tusse du Prat-Long. Entramos en una zona 
de bloques graníticos. Hay que fijarse bien en los hitos.Subimos y hay 
muchas antiguas clavijas de  hierro, que también nos indican el recor-
rido.  Avanzamos subiendo  en dirección  S. Y al  llegar a una  cierta 
altura, hacia los 2.700 m., entramos  en el glaciar del Boum. Aquí nos 
pondremos los  crampones. Avanzaremos  hacia el Este,  pasando bajo el 
pico, por lo que  estamos en zona sin sol,  y la nieve estar muy dura, 
quizá helada.  Ascenderemos en  diagonal a bordear el  pie del espolón 
que desciende del pico del Boum. Lo bordearemos a los 2.794 m. Y ahora
ascendemos por el  glaciar del Pico del  Mailh Barrat, con fuerte pen-
diente. Se recomienda subir  por la nieve el máximo recorrido posible, 
ya que a nuestra  derecha está la roca del  espolón, de mala calidad y 
muy descompuesta.
Al llegar al  final de la  nieve, ya cerca  de la cresta  que marca la 
frontera con  España, nos  sacamos los  crampones, que  dejaremos aquí 
junto a  los piolets.  Llevamos 2:15 H de  ascensión.  Ahora  trepamos 
inicialmente  por bloques,  y siempre  siguiendo los  hitos,  hacia la 
arista que queda a nuestra derecha, SUR. Cuando la alcanzamos, la roca 
está muy descompuesta,pero treparemos siguiendo unas pequeñas canales. 
Escalada de grado I. Después, llegamos a una zona de bloques negruzcos
justo encima del  glaciar, por el que hemos caminado.  La sensación de 
" patio "  es impresionante. Pero los bloques ofrecen buenas presas de 
manos y pies. Un paso muy  expuesto de grado II de escalada, y ya lle-
gamos a la cumbre de 3.008 m con un total de 2:45 H efectivas. Estamos 
frente al valle de Remuñe.
Panorámica: Mauberme, Mont Valier, Mont-Roig, Pica d'Estats, Forcanada
Maladetas, Alba y Aneto, Aragüells, Vallibiernas, Castanesa, Gallinero
Turbón, Cotiella,  Posets, Tucas de Ixeia,  Perdiguero, Maupas. Pic du 
Midi de Bigorre.
Descenso siguiendo escrupulosamente el mismo itinerario.
Hay que poner mucha atención en el paso de grado II inicial.
Mapa recomendado: 
 
IGN AZUL FRANCES. Escala 1 / 25.000. BAGNERES DE LUCHON. 1848 OT.
Libros recomendados:
R. OLLIVIER:PYRINEES Volume IV Guide de la Region d'Aure et Luchon.
M. ANGULO. PIRINEOS. Volumen  IV. Editorial Elkar.
  
       |