01 de julio de 2006
Picos secundarios de la Pica y poco conocidos... digamos que hasta desprecia-
dos por todo el mundo ya que no los pisa prácticamente nadie. Este día fuimos 
los únicos mientras la cima de la Pica se veía prácticamente llena. 
07:30  de la mañana. Iniciamos la  aproximación desde el  refugio de  la Vall 
Ferrera,  tomando un sendero  ascendente que comienza en la  fuente del mismo 
refugio. Continuos  zigzags  nos  van  elevando  sobre el  valle hasta,  tras 
atravesar un pequeño puente de madera, desviarnos hacia el noroeste bordeando 
las estribaciones del pic  d'Areste, para adentrarnos, ya en dirección norte, 
en el barranco del Sotllo. 
08:30  Un nuevo  puente de  madera nos  facilita pasar al lado  izquierdo del
torrente del  Sotllo,  para  continuar en  dirección  norte por una  serie de
pequeñas y  maravillosas cascadas, hasta una  plana repleta de meandros seme-
jantes a los que podemos encontrar en Aigües Tortes. Tras rebasamos un resal-
te rocoso  que nos deja en el estany de  Sotllo, continuamos, ya en dirección 
nordeste hasta el estany d'Estats bordeando una estrecha y preciosa garganta. 
El camino  normal de la pica  rebasa  el estany  por su lado  oeste. Nosotros 
hacemos lo propio por la derecha  para adentrarnos, en dirección este, en una 
pedrera que habremos de ascender sin  que un solo cairn nos indique el itine-
rario a seguir. 
10:35 La pedrera se va estrechando hasta dejarnos solo un par de salidas. Una 
de ellas, la más evidente, aparece a nuestra izquierda en dirección norte. En 
lo más  alto del pequeño  collado que  forma, podremos  encontrar una zona de 
vivac. Seguimos unos metros  más hasta dar con un pequeño lago, que bordeamos 
por su  derecha, para subir por  una estrecha y  ascendente garganta  que nos 
lleva a un pequeño  circo rodeado de altas cumbre.  Nos adentramos en él para 
desviarnos  a nuestra  izquierda y  ascender, en  dirección   norte, hacia el 
collet de  l'Estanyol, desde  el que podremos  divisar el  lago situado a más 
altura del Pirineo Oriental, el Estanyol.Bordeando un resalte rocoso llegamos 
al Collet de Riufret, ya a mas de  2.900 m. de altitud, desde el que podremos 
vislumbrar el  itinerario a seguir; una  pedrera que nos  lleva a la cima del 
Rodó de Canalbona en  pocos minutos. Desde  su cima distinguimos los gigantes 
de la zona.  Si seguimos el cresterío   vemos un pico  secundario de la Punta 
Gabarró, la misma Punta,  la Pica d'Estats y  el Verdaguer. Más hacia nuestra 
derecha y alejado, el redondeado Montcalm. 
12:00 Siguiendo la cresta,  descendemos al pequeño collado que separa el Rodó 
del Gabarró. Ascendemos por un sendero bien marcado (ojo, lleva a las paredes 
de escalada que  conducen a  la Pica) que, al  situarnos al pié  del Gabarró, 
abandonamos  para ascender una  empinada pedrera  donde habremos de  utilizar 
bastante las  manos. Este último tramo es  directo y cansado. Al final encon-
tramos el mojón  del vértice geodésico que señala la  cima del Gabarró (12:40 
de la mañana).
El descenso nos come bastante el coco,  así que, cortando por lo sano, volve-
mos sobre  nuestros pies  y, bajando del  Gabarró,  rebasamos por  su base el 
Canalbona hasta  volver a dar con el Estanyol. Desde ese lugar  se inicia una 
enorme pedrera  que desciende  directamente  hasta el lago en  donde habíamos 
abandonado la ruta habitual de la Pica d'Estats. La tomamos y en unos minutos 
estamos en ella.
En total nueve  horas bastante intensas, por  lugares donde no encontramos ni 
un alma  y realizando  continuos trepes  y destrepes que  nos gustaron  y nos
dejaron algo cansados.
Mapa recomendado: Alpina - Pica d'Estats
Libro recomendado: Pirineos 1000 ascensiones nº V. Editorial Elkar.
 
       |