7 de agosto de 1999
Dos magníficas  y poco conocidas  cimas  mas  la secundaria  Clarabide 
Oriental, de 3.012 metros de altitud.
Unos 3 kilómetros  mas  allá de  Benasque,  al  lado  izquierdo  de la 
carretera y junto a un camping, inicia  su recorrido la pista forestal 
que transcurre por el magnífico valles de Estós,  GR-11. Allí hemos de
dejar los coches  y tras unas 2 horas  de caminata llegamos al Refugio 
de Estós donde  es recomendable pernoctar para  poder ascender a estos
picos.
Al amanecer  empezamos una dura ascensión por  un sendero que comienza 
en la parte posterior de los servicios del refugio, dirección noreste, 
que nos lleva,  pasando por la toma  de agua de la  turbina,  hasta el 
cercano  barranco de Gías.  Tras atravesarlo ascendemos en paralelo al 
mismo y en dirección norte, por un sendero que desaparece en bastantes
tramos pero  que se encuentra  bien  señalizado  con hitos.  Tras unos
minutos de ascenso, y cuando el barranco se estrecha, nos apartamos de
la canal,  pasamos al margen  izquierdo de  nuevo, para  desviarnos en 
dirección noroeste e ir ascendiendo  (alejándonos del barranco) por un 
terreno cada  vez mas  pedregoso y  difícil hasta  entrar en  el valle 
superior de Gías. 
Al cabo de dos horas  y media y tras atravesar un  canchal llegamos al 
primero de los ibones de Gías, el  mas pequeño. Siguiendo en dirección 
noroeste alcanzaremos el segundo  de ellos, ya en el valle superior de
Gías. Podemos  aprovechar el  momento para  disfrutar  de la  vista de 
nuestras metas del día mas las impresionantes murallas que forman, por 
el lado norte, la Punta Lourde  Rocheblave, el Gourgs Blancs y el Pico 
Jean Arlaud  (que dejaremos para otra ocasión) y  un poco mas al este, 
mas allá del Puerto de  Oo, los impresionantes picos  Dera Baquo (otra 
de las asignaturas pendientes).
Tras bordear el  ibon de Gías por cualquiera  de sus lados, ascendemos 
hacia el collado de Gías siempre en dirección noroeste, por un terreno
cada vez mas pronunciado y lleno  de cascajo, que en menos de una hora 
nos presenta en  el collado. Dirección suroeste  nos encaminamos hacia
el Clarabide  Oriental en un fácil  ascenso en el  que no es necesario 
poner las manos.  Desde esta cima inferior  la llegada al  ferruginoso 
Clarabide es, si cabe,mas fácil que la anterior. Recomiendo una parada  
prolongada para poder  admirar en  el lado francés, el lago Clarabide,  
el Pou Chergues,  el Pic  de Sant Saud y en  la vertiente española, la  
impresionante mole de Posets con el bello valle de Estós a sus pies. 
En dirección sudeste  nos espera un fácil sendero  que nos lleva hasta 
los pies  del Gías,  lo hemos  de  rodear  desde su  base por  su lado 
izquierdo, realizar un pequeño descenso por terreno muy descompuesto y 
al llegar a  una tartera (pedrera),  realizar una  corta grimpada nada 
aérea que nos  conducirá hacia su  estrecha cima. La  vista es aun mas 
preciosa que desde el Clarabide, gozando de espacios mas abiertos.
Para el descenso se  puede aprovechar la  tartera que se  inicia a los 
pies del Gías, desde el collado que lo separa del Clarabide Occidental
y descender escorados hacia la izquierda para encontrarnos rápidamente 
con los  lagos de  Gías y,  siguiendo  el  mismo itinerario  que os he 
indicado para el ascenso,  llegar al refugio  en menos de  nueve horas
desde la partida.
Para la vuelta propongo una variante  que os gustará mas. Atravesar el 
río Estós por un  sendero señalizado con puntos rojos  que nos conduce 
hasta el Gr11-2, gran recorrido que bordea el lado norte del macizo de 
Posets a  unos 2000  metros de  altura.  Las  fotografías  que podemos 
realizar desde el son magnificas. El mismo barranco de Gías por el que 
hemos ascendido, los picos Dera Baquo, los de Oo y el Perdiguero. Todo 
ello hasta  llegar a  la cabaña  metálica y  el Ibon  pequeño que  nos 
mostrara la  impresionante  mole de la Aguja  de Perramó, en dirección 
sudoeste. 
Descendemos  hasta la  pista  de  Estós,  en paralelo  al Barranco  de 
Batisielles, momento que aprovechamos para hacer algunas fotos de ella 
ya que a la  ida nos llovió  torrencialmente durante  mas de una hora.
En poco mas de media hora llegamos de nuevo al aparcamiento.
Mapa recomendado, Alpina: Posets
Libro recomendado:    Pirineos 1000 Ascensiones. De Bielsa al Valle de 
Arán.
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
Gias y los Claravide 1ª parte            Gias y los Claravide 2ª parte
 
       |