Símbolo de los Ossalois, habitantes del valle de Ossau. Es la montaña
más fotografiada del Pirineo. Es característica. Muy amada y valorada
por los franceses y también por los escaladores. Es obligado ir a Pau
un día de invierno y contemplar desde el Balcón de los Pirineos toda
la magnificencia que se nos regala a la vista. Nuestra mirada se
fijará en este pico.Y si regresamos a España por el Portalet lo iremos
viendo a ratos y su esplendor y grandiosidad va aumentando. Si somos
turistas y viajamos al trenecito de l'Artouste,lo podremos fotografiar
en el mejor ángulo: dicen que parece un oso herido: realmente lo
veremos así.
No es fronterizo, queda situado dentro de Francia.Cruzamos la frontera
desde el valle de Tena, por el Portalet, y aparcamos 1 Km más abajo:
hay muchos coches.Empezamos a andar cruzando el Gave d'Ossau y subimos
por prados con vacas, caballos y ovejas, durante 1 H., por una senda
frecuentada. Ahora, durante 10 min., descendemos suavemente hasta el
Refugio de Pombie, junto a su lago, 2.085 m. Hay que reservar por
teléfono. Todos los refugios guardados franceses tienen un teléfono
normal, con número en la guía. Se nos permite acampar junto al lago:
en Agosto es un hormiguero de gente. Madrugamos mucho. Llenamos
cantimploras: no hay más agua.Avanzamos por una buena senda, que cruza
por glera de Andesita dinamitada para favorecer el camino y al cabo de
1 H., collado Suzon, 2.127 m: aquí abandonamos el sendero de la vuelta
al Midi, excursión preferida de los franceses. Vemos los restos
morrénicos glaciares:andesita dispuesta en arcadas concéntricas. Ahora
subimos por una cresta hasta el pie de la pared, 20 min. Es una zona
que gana aericidad y que es frecuentada por sarrios. Es muy importante
llegar aquí pronto, ya que se forman auténticas colas, como en el paso
de Mahoma. Hay que escalar una primera chimenea, unos 10 metros, IIº
vertical, con muy buenas presas. El truco está en desviarse
ligeramente a nuestra derecha, saliéndonos del fondo de la canal.
Arriba hay dos restos de antiguas clavijas. Ahora hay una senda
sinuosa ascendente ( hitos ) y nos vamos elevando como en un ascensor.
La sensación de vacío va creciendo. En 10 min llegamos a la segunda
chimenea, IIº grado. Tiene muchas posibilidades: la roca más sólida se
halla dentro de la canal, más a la derecha mejores presas, pero roca
más inestable. En el centro de la canal hay el peligro de las piedras
que caen desde muy arriba ¡ Peligro de muerte ! Son unos 25 metros.
Importante aquí ir encordados por un primero de cordada experto o un
guía. Nuevamente sendero, que nos lleva a la tercera chimenea (hitos),
pero hay varias posibilidades paralelas. Hallamos alguna clavija de
hierro. Ier grado. Ahora salimos de la zona de escalada y entramos en
el riñón ( REIN ): el paso se hace junto a una estratégica cruz
metálica, en forma de flecha, que nos señala hacia dónde hay que
dirigirse, si tuviéramos niebla en la bajada, pues el camino aquí hace
un giro, y si siguiéramos bajando recto, hay la vertical pared no
practicable ¡ ojo con niebla ! Ahora es una senda aburrida, ingrata,
sinuosa, que asciende por un lomo inacabable, entre la pedriza,
durante 1 H hasta la cumbre. A mitad de camino, hay un paso, una roca
como una brecha, en que descendemos 2 metros y que alberga un nevero
persistente. En la cumbre, viajamos hacia el S, cresta y en 5 min, la
Punta de France, 2.885 m. 3:15 H desde el Refugio,salvo colas ( espera
en las chimeneas ) y caravanas y descansos.
Es una montaña bicéfala, con el Petit Pic, 2.807 m. en forma de dedo y
la forca que separa al grand pic,pero éste tiene varias cumbres: Grand
Pic: Pointe d'Aragon, Pointe Jean Santé, Goigt de Pombie, tan
apreciadas por los escaladores: buena roca. La roca es andesita,
variedad del granito, propia de los Andes. Es muy sólida y tiene tonos
anaranjados o verdosos y nos dicen los geólogos que su estructura
corresponde a la chimenea de un antiquísimo volcán. Gran panorámica.
Fotos: Balaitus, etc. Regreso por el mismo itinerario. Es muy
interesante llevar una roca de 50 m. para montar un rápel en la
segunda chimenea, así evitamos problemas de cruces con gente y
especialmente de piedras que caen, ya que bajamos un poco a nuestra
izquierda ( según se baja ). Hay que llevar material. La clavija ya
está instalada. No os defraudará. Como curiosidad citaremos que el
prestigio de esta montaña es grande en el mundillo nuestro:cada agosto
viene un autocar de montañeros checos: veréis banderines en el refugio
del Tatra: no os asustéis, no es ningún farol: yo les he saludado
( con gestos ).
Mapa: IGN francés Azul 1/ 25.000 ASPE / MIDI D'OSSAU 1547 OT
Libro: Miguel Angulo. Ed. ELKAR. 1.000 ascensiones en el Pirineo.
|