Desde el mismo Parking de Ordesa se accede al sendero que nos lleva
hasta la Faja de Pelay, llamado Senda de los Cazadores; a mano derecha
del Parking y bien señalizado. Hemos de ascender en poco mas de 2 kms
desde los 1.100 metros hasta los 1.900 en continuos zigzags hasta dar
con el mirador de Pelay, donde podemos ver desde este balcón natural
el Parque de Ordesa en casi su totalidad.
A partir de este momento el sendero de la faja se encamina hasta el
Circo de Soaso, durante unos 7 kms va descendiendo poco a poco y nos
lleva hasta los pies de la Cola de Caballo.
Aunque no tan espectacular como la Faja de las Flores y mucho menos
aérea que esa, este precioso itinerario nos muestra todos y cada uno
de los lugares destacados de Ordesa, la Brecha de Roland, las Gradas
de Soaso, las tres Sorores... el Gallinero, Tobacor, etc.
Aunque solo destacan un par de dificultades al estrecharse el camino
en alguna tartera, en según que temporadas se recomienda no iniciarlo
a partir de las 3 de la tarde. Se ruega consultar con algún empleado
del parque para recibir instrucciones.
Mapas recomendados: Valle de Ordesa editado por la Alpina
Ordesa y Monte Perdido editado por el
Ministerio de Fomento en colaboración
con la Federación Aragonesa de Montaña,
Prames y el Parque de Ordesa.
A destacar que el mapa del Ministerio es mucho mas preciso, con mas
itinerarios y ascensiones que el de la Alpina pero que, con la guerra
de nombres que se inició hace años por esos lugares, pueden llevar a
confusión las denominaciones de los picos de esa zona. El que siempre
hemos conocido como Descargador, allí aparece denominado como Tozal
dera Plana y, sin embargo, el que conocíamos como Pico Millaris,
aparece como Descargador. Es lógico que los aragoneses quieran que sus
picos se denominen con su toponimia original ( que os va a decir un
catalán como yo ), pero se debería de hacer un esfuerzo y tratar de
llegar a un acuerdo para no llevar a errores a los montañeros, que se
pagan caros.
Libro recomendado: Senderos Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido,
itinerario 100.
|