29 de julio de 1998 Cilindro y Perdido
24 de septiembre de 2000 Perdido y Pitón SW del Cilindro
12 de julio de 2001 Perdido y Pitón SW del Cilindro
El comentario de  esta hoja corresponde a la  ascensión que realicé en
julio de  1998. He de  resaltar que en  julio de 2001  el ibón  estaba
helado en su  totalidad y que en  la ascensión al  Perdido y  al Pitón
encontré tal cantidad de nieve que tuve que extremar las precauciones,
aun y así me llevé un buen susto en lo alto de la escupidera del Pitón
cuando la nieve cedió bajo mi pie izquierdo en el momento que tenía el
otro levantado para avanzar...  mas de medio metro  deslizándome en lo
que parecía  el inicio de una  alocada carrera  hacia  el ibón, varios
cientos de metros mas abajo.  Me salvó el llevar  crampones y me llevé
ese susto  por no tener el piolet  a mano. 
También  quisiera contestar  desde aquí  a unos cuantos  correos elec-
trónicos que he recibido en los se critican los comentarios que coloco 
en esta web, sobre la peligrosidad de este pico...
- LA ZONA DE LA ESCUPIDERA TIENE EL RECOORD MÁS TRISTE DEL PIRINEO. MÁS
DE 40 MUERTOS OCURRIDOS EN ELLA, LA MAYORÍA POR INCONSCIENCIAS -
Creo que  unas pocas  palabras  mencionando  esos  riesgos  no merecen 
crítica alguna.
         	        -----------------------
En coche  nos hemos de  acercar a la población  de Bielsa en  Huesca y
unos cientos de  metros después sale el desvío a  la izquierda que nos
lleva por el Valle de Pineta hasta el Parador Nacional. Tenemos varias
opciones  para pasar  la noche, el Parador,  la zona de acampada libre
habilitada justo enfrente de este, dos kms antes un Camping, e incluso
un refugio.
Las 6:30 de la mañana,  delante del Parador  Nacional nos  encontramos
con unas  escaleras y, tras  atravesar el río Cinca  por unas piedras,
tomamos un sendero  por el que atajaremos  hasta enlazar  con la pista
principal, poco  antes del puente  por el que,  debajo de el,  pasa en
cascada de  nuevo ese  río. Unos  pocos  metros  mas y  encontramos el
sendero que nos lleva hasta el Balcón de Pineta, un sendero que se nos
hará interminable sobre todo a la vuelta. En total 2h 50' de ascensión
desde el Parador, magníficos porque nos van mostrando, poco a poco, el
maravilloso valle que vamos dejando atrás.
Desde el balcón podemos admirar  impresionantes lugares: el valle, los
llanos de la  Larri, los Astazu, etc,  pero céntrate en  el ascenso al
cuello del Cilindro (3.075 m.),  dando la espalda a Pineta, lo verás a
tu izquierda. Tras  atravesar varios neveros,  has de atacarlo por una
pequeña chimenea (recomiendo cuerda) y, tras su ascenso, te encuentras
en  pleno  glaciar  del  Monte   Perdido  ( imprescindibles  piolet  y
crampones). Atraviésalo en ascenso, en dirección oeste, te encontrarás
una tartera (pedrera) suelta y  difícil  en la  que  podrías  provocar
desprendimientos de  piedras (ojo con los que  te siguen). Ya estás en
el cuello del Cilindro. Impresionante lugar, vista de todo el balcón y
su lago helado de Marboré,  Pineta en casi toda su totalidad y los dos
gigantes a cada lado,  el Perdido y el Cilindro.  Una estrecha faja de
unos pocos metros de largo,  una pequeña grimpada y te  encuentras con
el sendero de descenso  hasta el ibón helado (2.980 m.) que separa los
dos picos a los que hemos de ascender hoy.
No es tan fiero como lo pintan si se actua con prudencia y se mantiene
las normas mínimas en el lugar  donde más muertes de han producido del
Pirineo.
El ascenso al  Cillindro se realiza por una  larga y empinada tartera,
a menudo llena de  nieve, hasta un  pequeño collado  (3.185 m.), desde
donde ascendemos, en 5 minutos, al Pitón Sw. del Cilindro, (3.194 m.).
De vuelta al collado nos  hemos de decidir por alguna de las chimeneas
que hemos de tomar  para ascender al  Cilindro.  De las  dos, la de la
izquierda es  mas fácil, tienes más presas, aunque vuelvo a recomendar
la cuerda  para su  ascenso.  Lo mas difícil  está  hecho, pero has de
atravesar un roquedal,aveces bastante aéreo y, cuando crees vislumbrar
la cima, se  muestra ante ti un sendero que asciende en  zig-zag hasta
la verdadera cima del Cilindro, 100 m. de desnivel más arriba. Detente
a contemplar todo lo que te rodea, ya te he hablado de varios lugares,
pero no  podrás  evitar fotografiar  el Monte  Perdido desde  allí, es
impresionante.  El descenso por el mismo itinerario hasta  el ibón, en
total 2h 30' a ritmo medio.
Ahora viene el que  parece mas sencillo,  una larga tartera te muestra
el camino para el ascenso al  Perdido, es cansado y crees que facilón,
sin nieve claro, hasta  que llegas a una precima  donde encontrarás un
pequeño nevero  que se atraviesa rápidamente,  después la redonda cima
de ese pico,donde creerás haber alcanzado el lugar mas alto del mundo.
Solo 50 minutos para subir.  El descenso mucho mas rápido, las piedras
se hunden  con facilidad  ante  la presión  de tu  talón,  una extraña
sensación se va apoderando de ti  mientras vas añadiendo velocidad. Al
final has vuelto al ibon en solo 20 minutos.
Las 5 de la tarde y lo mas bonito está hecho, solo nos queda volver...
A las 21:30 nos encontrábamos de nuevo ante el parador,casi sin tiempo
para dirigirnos al Camping, ducharnos,cenar y dormir de tal manera que
ni un terremoto nos hubiera despertado.
La ascensión  en otras temporadas  o en la misma  con mucha  nieve es,
evidentemente, de mucha mas  dificultad. No hemos de olvidar que es la
zona del  Pirineo con el record  mas triste que  podemos encontrar, su
número de muertos;  según dicen, hasta ahora,  40 en 25 años. No hemos
de dejar  nunca de lado  la prudencia  y un equipo  mínimo y adecuado.
Por supuesto crampones y piolet.
Mapa recomendado, Alpina: Parque Nacional de Ordesa
Libro recomendado:  Pirineos III y  Cimas Pirenaicas.  En la página 92
muestran un plano aéreo  muy detallado de todos los  puntos de interés
que te irás encontrando.
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
Cilindro y Monte Perdido 
       |