30 de agosto de 1997
Por la carretera   que nos conduce a Benasque,  pocos kms. después nos
encontramos con tres campings,  donde podemos acampar  para iniciar al
día siguiente la ascensión a todos esos picos.
Por la mañana retomamos la carretera de nuevo y bordeando el río Esera
dejamos atrás un pantano y a la derecha aparece una pista forestal que
atraviesa el  Plan de  Senarta.  Continuamos  por la  pista  hasta una
barrera metálica.  Detente ante ella y asómbrate  de la inmoralidad de
ICONA.  Un letrero nos informa del  horario de apertura de la misma...
de 8 a 10 de la mañana cerrada... al mediodía también, después de
18 a 20 horas de nuevo cerrada, permaneciendo abierta de 20 a 8 horas.
Cometimos el error de llegar de madrugada y pasar por ella sin parar a
leer el letrero,  con el resultado de que a la vuelta, el incompetente
guarda forestal,  decidió  cerrarla  5 ó 10 minutos antes,  y,  pese a
llegar un par  de minutos  antes de  las 18 horas,  hubo de esperar un
compañero  2 horas a  que  apareciera  de nuevo el  guarda...  con  la
pequeña  sorpresa  de que  había  perdido  la llave y  tenía que  ir a
Benasque a por otra... Ineptitud generalizada?, incompetencia de ICONA
y sus empleados?, indiferencia  ante cualquier urgencia o accidente de
montaña?. En esos momentos la cola de espera ante la barrera llegaba a
12 vehículos y  menos mal que se le ocurrió  a un manitas manipular el
extraño  candado  que  la  cerraba.  15  minutos  después  y  sin  que
apareciera  ningún empleado  de nuestra  admirada  ICONA  pudo nuestro
compañero volver al camping.
Pero bueno,  a lo nuestro...  continua por esa  pista forestal  unos 8
kms  (recomiendo 4 x 4 ya que el coche es fácil destrozarlo)  hasta un
refugio de pescadores.  Dejamos el vehículo y  seguimos por una pista
que nos llevar por el río Llosas.  A la derecha dejamos el sendero que
conduce al  Vallhiverna. Seguimos en  dirección  noreste  por el mismo
río hasta una  formidable pared que  forma el valle de  Llosás y a sus
pies el bonito lago de Llosás.
Solo hay una salida, hacia el este, bordeando el lago y a través de un
estrecho valle  pedregoso en el que el sendero  se pierde de trecho en
trecho.  Unos minutos después  nos encontramos con  el pequeño lago de
Llosás, ya estamos a 2.500 m.
Aún no  se divisan  los tres  picos,  pero menos  de un km.  después y
saltando de piedra en piedra,  ascendemos hacia el norte siguiendo las
"fitas", por una pared rocosa que  nos hará sudar bastante, 300 metros
de desnivel y ante nosotros aparece el enorme farallón de la cresta de
Tempestades. Para llegar a el se sigue hacia el norte unos 500 metros,
y una vez a sus pies, hemos de dirigir nuestra mirada hacia el este,es
la primera cita  del día...  el Russell.  Se empina el pedregal por el
que ascendemos y hacia la derecha  encontramos un estrecho paso, en el
que ya hemos de utilizar las manos;  no tiene mucha complicación, pero
hay un par  de lugares bastante aéreos.  En total son unos  40 ó 60 m.
que nos conducen  hasta el enorme  pedregal  que forma  la precima del
Russell, desde ahí hasta la cima ninguna complicación.
Mira  hacia el  sudeste,  siguiendo  la  cresta, encontrarás  un  pico
secundario llamado Russel Sudeste,  es fácil llegar a el si bajas unos
metros y  encuentras un  camino que pasa por  debajo de la  cresta. Se
utilizan las manos pero sin problema. Tampoco nos vamos a detener ahí,
volvemos al Rusell y si miramos hacia el Aneto encontraremos dos picos
secundarios mas,  el primero muy fácil siguiendo la cresta, el segundo
descendiendo  un poco y subiendo  por una gran  tartera de  piedras un
poco mas pequeñas.
Diferentes libros  nos hablan de las crestas  que unen los tres picos,
hicimos un primer intento de  pasar por ellas para llegar al Margalida
y al Tempestades, pero la verdad,  a pesar de que en ellos indican que
la primera cresta es fácil,  optamos por descender  de cada uno de los
picos hasta la base y ascender al siguiente.
Desde la  base del Russel  nos  acercamos  a la  base del  Margalida e
iniciamos  un ascenso  un poco mas difícil.  Manos continuamente y con
mucho cuidado  para poner  los pies  ya que subimos  por una  chimenea
bastante vertical.  Una veintena de metros antes de llegar a la cresta
encontramos  un desvío  hacia el norte, menos  complicado  pero que al
poco se endurece y se  han de ir  sorteando enormes  piedras que hacen
el recorrido  muy lento y en el que se ha de poner  la mayor atención.
La cima del  Margalida es pequeña,  muy diferente a la del Russell, en
ella solo cabe media docena de  personas si se colocan en plan lata de
sardinas.
De nuevo en la base  para ascender  al tercero del día,  el mas alto y
fácil. Subimos  por cualquier lugar  de la  tartera  que se  encuentra
entre  la cresta  que  va  al  tempestades  y  la Arista  del Pico  de
Tempestades, no tiene ningún problema, sorteas alguna roca, gateas por
otra y ya está,la cima de nuevo. Detente a mirar un rato mas que desde
los otros picos,  lo dominas todo.  Delante la  espalda del Aneto y el
Aneto,seguro que verás las colas que intentan pasar el Paso de Mahoma.
Detrás la cresta que  conduce a todos  los picos que  hoy has hecho...
El descenso hacia el coche por el mismo lugar.  En total unas 11 horas
para hacer estas montañas y ya sabes, ándate con cuidado si no quieres
sufrir a los indeseables de ICONA.
Mapa recomendado, Alpina: Maladeta Aneto
Libro recomendado: Cimas Pirenaicas.
  
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
Los Russell, Margalida y Tempestades
 
       |