EL TRES PICS DE COMA DE VACA 2.529 METROS


DESDE QUERALBS


Volver a la página principal


5 de diciembre de 1999
Desde Barcelona tomamos la carretera N-152 hasta Ribes de Freser, nos adentramos en esa población para coger la comarcal que nos lleva a Queralbs pero, aproximadamente un km. antes de llegar, nos desviamos a la derecha, pasando por la Residencia de los Maristas donde tomamos una pista de cemento que nos conduce a la Central Hidroeléctrica, fin de pista. Buen lugar para aparcar y para recibir la visita de un burro blanco en busca de comida y cariño; tratádmelo bien. Tomamos un pequeño puente que atraviesa el río Freser e iniciamos el ascenso por un sendero que, en la mayoría de su recorrido, transcurre por el lado izquierdo de este río, en dirección noreste y debajo de las "Gorges del Freser". 1:30H Pasamos a la riba este del río por un pequeño puente de madera, dejando atrás el sendero que lleva a una pequeña cabaña (se puede pernoctar en ella), construida en el camino (abandonado), que se utilizó para la canalización que lleva agua hasta el río Nuria y las centrales Hidroeléctricas. Al poco empezamos a encontrar las primeras placas de nieve dura y hielo, que se van haciendo mas densas y que al final nos obligan a poner los crampones. Continuos zigzags de ascenso por la falda del Balandrau, y en paralelo al río, nos llevan hasta el Refugio de Coma de Vaca, todo nuevo y guardado en verano y fechas concertadas del resto del año. 2:30H Bordeando una de las estribaciones del Balandrau (futura cita), nos dirigimos en dirección sudeste hacia el Coll dels Tres Pics, por medio de un enorme manto blanco que cubre por completo la Coma de Vaca y todas las montañas que la rodean. La nieve dura nos facilita el ascenso hacia ese collado tan evidente. 3:30H Ya en el Coll dels Tres Pics, vientos racheados de vete a saber que fuerza se llevan por delante uno de los guantes que, ingenuamente, se había quitado uno de nuestros compañeros. Es tal la fuerza del aire que levanta espurnas de hielo y nieve y arrastra durante unos metros la mochila llena que ese mismo compañero había dejado en el suelo. El ascenso hasta la cima, por la cresta que separa las comas de Vaca y Granollers, se hace muy difícil, arqueamos el cuerpo en contra del aire para no vernos arrastrados por el. 4:00H Después de pararnos innumerables veces para no caer y azotados por un viento demencial, llegamos a la cima del Tres Pics donde nos arrastramos por el suelo para no elevarnos verticalmente. Una rápida mirada a la enorme mole del Balandrau que tenemos en frente, e iniciamos un rápido descenso por la falda sin volver al Coll de tres Pics, ya que no estamos dispuestos a soportar mas la tortura que estamos padeciendo. 5:20H Al fin llegamos al refugio de Coma de Vaca, donde nos reciben unos buenos cafés con leche (con sus gotas de anís o coñac) y en donde nos quedamos comiendo y bebiendo mas de dos horas. Vuelta a ponernos los crampones, los pasamontañas y abrigados hasta las cejas, iniciamos el descenso en paralelo al Freser donde nos topamos (ya de noche) con dos parejitas de excursionistas que se habían perdido y, agotados, no sabían llegar a la cabaña de la canalización. Nos desviamos durante un trecho para guiarlos hasta ella (los ingenuos iban como Diógenes en busca de un hombre, con un candil) y volvemos sobre nuestros pasos hasta el río con mas de 40 minutos perdidos en la buena obra del día. Supongo que Dios nos lo premiará. Crampones, piolet, paranieves, polares, palos, paravientos... poco es suficiente si queréis hacer este recorrido y vuelve a "cascar" el mismo aire que nos hemos encontrado nosotros. ¡Perdón, se me olvidaba! ¿alguien es capaz de llevar un ancla?. Mapa recomendado: Puigmal de la Alpina. Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
El Tres Pics

Volver a la página principal