12 de julio de 1997
La carretera nacional 230 nos lleva por todo el valle del río Noguera
Ribagorçana hasta las poblaciones de Senet y Aneto. Cerca de allí nos 
encontramos con  varios refugios; uno de ICONA, al otro lado del río,  
no guardado, y otro en la misma boca del Túnel de Vielha.
Una vez pasada la noche,  salimos a las 6 de la mañana en dirección a
la población de Aneto;  de su interior sale una carretera no muy bien
conservada, pero transitable,  de unos 13 kms. que nos lleva hasta el
embalse de Llauset  (antes se ha de cruzar un curioso túnel de mas de
un km de largo) donde llegamos a un aparcamiento para una veintena de 
coches.
La Presa  de Llauset  se encuentra  a 2.135 metros  y nos ofrece  una
impresionante  imagen de los  Picos de Vallhiverna con  el lago a sus 
pies.
Bordeando el embalse por la derecha  (después de atravesar un pequeño
túnel),  llegamos a las "Fonts de la Solana de Llauset",  donde hemos
de elegir entre  dos  opciones,  remontar las  Fonts de la  Solana en
dirección norte por el lago  Botornàs o ir en dirección  oeste, hacia
el río Llauset,  y sirviéndonos de guía, ascender hasta el collado de 
Llauset.  Escogimos la  primera opción,  un recorrido  siguiendo  las 
marcas del GR (roja y blanca) que nos lleva por un total de 6 bonitos
lagos. Una vez en el último  (el lago Helado) y ya sin las marcas del 
GR, abandonamos el sendero que nos  indica el mapa de Alpina y en vez 
de bordear ese  lago por el norte  y ascender  al Vallhiverna  por la 
cresta, lo  hacemos por el  sur atravesando  un nevero que  nos lleva 
directamente a la primera cima de ese pico.
Ya estamos  por encima de los 3.000 metros,  y nos encontramos  en el
que  llaman Vallhiverna Oriental.  Si queremos ir al  Occidental  (en 
realidad se  considera un  solo pico),  hemos de atravesar una cresta
facilona, de mas  de un metro de ancho y quizá  de 100 de largo, pero 
que impresiona un poco ya que  topamos con un precipicio a cada lado. 
Una vez en el Occidental, nada mas  nos queda cruzar el paso de Cule-
bras, también llamado  de Caballo, por la postura  que se adquiere al 
cruzar por el, a  caballo. Tiene su miga, te  lo miras y remiras y te 
dices...  "yo que hago aquí".  En realidad se trata  de una cresta de 
unos centímetros de  ancho, que cae por su lado sur en vertical y por 
el norte hace pendiente pero muy aérea,  total unos 800 o  más metros 
de caída a cada lado. No tienes  ninguna posibilidad si te fallan las 
manos. Al final optamos por  dejar la forma habitual de pasar por ahí  
e iniciamos  el paso de  esos 6  u 8 metros,  asiéndonos por  el lado 
norte de  la cresta  con las manos,  y con los  pies en  los pequeños 
agujeros que tiene la sólida  roca. Unos metros mas y ya está!! no es
tan difícil. Si pasas agarrándote con las manos a la cresta, dejas un	
precipicio a tu espalda y por tanto lo ignoras y el otro no lo ves ya 
que te lo  tapa la  misma cresta.  Eso si, cautela,  primero un pie y
luego el otro,  y no sueltes el  anterior sin haber  asegurado el que
acabas de mover...
Las manos  se estrechan  en señal de alegría  al haber  conseguido la 
segunda cima del día,  el Tuc de Culebres,  además hemos dejado ir un
poco de adrenalina a través  del paso comentado. Continuamos hacia el 
oeste y descendemos hacia un pequeño collado después de desgrimpar un 
poco, otra roca fácil y de nuevo  a desgrimpar; pero esta vez un poco 
mas complicada, hemos de  descender hasta el collado de Llauset y nos 
cuesta mas  de media  hora usando  las manos.  Pero antes  de llegar, 
cedemos a la  tentación de descender  una pequeña tartera  corriendo. 
Volvemos a soltar un poco de adrenalina mientras clavamos los talones 
de nuestros pies en las pequeñas rocas y vamos acelerando poco a poco  
mientras bajamos cada  vez a mas velocidad hasta  el río Llauset. Una 
vez en él, todo  lo que queda es de una facilidad que  aburre, seguir 
el Llauset hasta el embalse para dar con el coche.
En total unas 7 horas bastante intensas.
	
Mapa recomendado, Alpina: Maladeta Aneto
Libro recomendado: Los Tresmiles del Pirineo.
Estas ascensiones  se pueden realizar desde la otra vertiente,  desde
el Río Llosas, al oeste.
Presiona aquí para ver el recorrido fotográfico de esta ascensión:
Vallhiverna y Tuc de Culebres
 
       |