Pirineo de Huesca. Macizo de POSETS.
Se trata de un pico situado en la arista N. del Macizo de los Posets,
segunda cumbre del Pirineo, con sus 3.372 m. de altura.
APROXIMACION: Desde Barbastro, remontaremos el valle del Cinca,
pasando por la bella población medieval de l'Aínsa, y al llegar a
Salinas, pasada la gasolinera, nos desviaremos hacia Plan, remontando
el valle del Cinqueta. Aquí, en el cruce de Gistaín, termina el
asfalto, pero proseguiremos en coche, durante 15 Km , por una pista en
buenas condiciones, recientemente ensanchada y mejorada. En el
campamento de la Virgen Blanca, dejamos a nuestra izqda el valle del
Cinqueta de la Pez, y remontamos el valle del Cinqueta de Añez Cruces.
1.720 m. Fin de Pista. Aparcamos. Estamos a 5 min del acogedor Refugio
de Viadós, a 1.760 m. Regentado por don Joaquín Cazcarra y su familia,
gente cordial y muy amable. Además, cocinan muy bien.
Reservas al los teléfonos: verano 974- 506163 Viadós.
invierno 974- 506082 Plan.
Podemos hospedarnos en el Refugio, previa reserva telefónica. Todos
los Servicios. Si llegamos al atardecer, se impone contemplar el
paisaje y fotografiarlo: las Granjas de Viadós, paisaje bucólico...
coronado por la inmensa mole del macizo de Posets-Espadas, con sus
irisaciones y plegamientos paleozoicos.
ASCENSION: Iniciamos el recorrido, remontando el valle del Cinqueta de
Añez Cruces, por la derecha hidrológica, mediante un magnífico sendero
pintado hoy en día como GR-11 o Senda Pirenaica Española. El camino
sube progresivamente, lo que nos permite irnos deleitando con el
paisaje. Pronto termina el bosque de coníferas... Seguimos subiendo.
0: 45 H. Ahora aparece una fuerte subida de 60 m. de desnivel, para
poder remontar un precipicio. Al fondo vemos fluir el río.
1: 20 H. Cabaña de Añez Cruces, situada un poco encima nuestro.
Llegamos al punto de confluencia de tres valles, con sus tres cursos
fluviales, a nuestra izqda., vemos el valle que baja del Collado de la
Señal de Viadós o Paso de la Gatera... camino de ascensión al Gran
Bachimala. Enfrente nuestro, tenemos el Collado de Añez Cruces y el
legendario país de Bachimalia, originado por el error de algunos mapas
Oficiales... cruzamos los ríos, llenamos las cantimploras ULTIMO PUNTO
DE AGUA y ya seguimos el sendero GR-11 que remonta, muy alto, el valle
de la derecha nuestra, el que nos llevará al Collado de Gistaín, a los
2.572 m.
2: 50 H. Después de ascender entre praderas, siempre siguiendo el eje
del valle, llegamos a coronar el Collado de Gistaín: aquí descansamos
y contemplamos el precioso valle de Estós, delante nuestro, por dónde
bajará el GR- 11. Nosotros lo abandonamos, tomando un claro y evidente
sendero, que sale hacia la derecha, entrando en un vallecito, en donde
hallaremos un lago colmatado, con salida endorreica: el agua se
introduce en un sumidero. Siempre hallaremos rastros de sendero, y con
hitos (cairns) subimos por una zona calcárea, que forma como terrazas
herbosas, ganando altura progresivamente, siempre en dirección Sur.
Vamos encontrando simas. Es una zona de gran importancia Kárstica, en
las proximidades del collado, hemos pasado junto a la Sima de Raymond
d'Espouy. Aquí pasamos junto a la sima Loulouna. Muy alta, vemos
enfrente una cresta, es la cresta de los Gemelos ( mapa Pirineo ),
nuestra senda va aproximándose a un pico, que deja a su derecha, y
remonta el collado situado más allá del pico, al Sur de éste. Pedriza
fina.
4: 20 H. Collada Negra, a los 2.876 m. Aquí descansamos y admiramos la
vista del paisaje que nos rodea. Y el valle del W., barranco el Millar
( mapa Pirineo ), se trata de una bajada practicable, al regreso dura
y cansada. Iniciamos la ascensión a la cresta calcárea, aérea, hacia
nuestro S., la roca es firme, pero hay que servirse de las manos
continuamente. Hay un paso de Grado I. Llegamos a un primer resalte de
la cresta. Ahora es llana, pero muy delgada y aérea, progresamos y
llegamos a una pequeña brecha. La roca es rojiza,muy rota e inestable,
de esquistos ferruginosos. Fuerte subida y nueva falsa cumbre. Ahora
descendemos unos metros, lado Viadós,y seguimos una senda de flanqueo.
Ascendemos por una canal de roca blanca, calcárea, más firme...
llaneamos por la cresta, que se torna nuevamente rojiza y rota.
5: 15 H. PICO DE LOS VETERANOS, a 3.134 m ( cota del mapa IGN Español
1/25.000 ). Gran Panorámica. Hacia el Sur, tenemos la continuación de
la cresta, que desciende a una Horcanada a 3.086 m, y nuevamente sube
hasta el Pico de los Gemelos Ravier, a 3.172 m., detrás la profunda y
peligrosa Brecha Carrive... y los Posets. Hacia el Norte vemos: macizo
Bachimalas, Pic de la Hourgade, Belloc, Clarabides, macizo de
Gourgs-Blancs, Perdiguero, Gran Quayrat, Valier, Pica d'Estats, macizo
de las Maladetas con Aneto. Hacia el Sur, se distingue el macizo del
Montsec y los Posets. Hacia el W: Sorores, Munia-Troumouse, Vignemale,
Balaitus, Ardiden, Macizo de Néouvielle, Pic du Midi de Bigorre.
REGRESO: escrupulosamente por el mismo itinerario.
DIFICULTAD: poco difícil, para montañeros entrenados.
VARIANTES: se puede descender desde la Collada Negra, hacia el
barranco el Millar, hacia el W., lo desaconsejamos por
ser muy cansado debido a la fuerte pendiente.
Se puede practicar esta ascensión desde el Este, valle de Estós,
preferimos Viadós, ya que llegamos al Refugio en coche. En Estós, hay
que aparcar a 1.300 m. y caminar muchísimo hasta llegar al Refugio. Y
al descender, otro tanto. Además, el tipo de refugio y el trato es
mucho mejor en Viadós. No hay comparación posible.
LIBRO: Miguel Angulo, 1000 Ascensiones en el Pirineo. Volumen IV. Año
1998.
MAPA: Editorial Pirineo, de Huesca. Hoja : " Bielsa-Bal de Chistau "
|