Sagrados |
Leyendas |
Galería de |
Sin duda alguna, no hay mitos más celebres y conocidos en todo el mundo que los de la Antigua Grecia. Todos, gracias a los antiguos poetas, llenos de una gran originalidad. Aunque se piensa que los romanos se copiaron de los griegos, podríamos decir que sus dioses son similares a los de la antigua Grecia pero no iguales. Para mayor comodidad hemos elaborado el siguiente cuadro comparativo de las dos civilizaciones.
Nombre en Griego |
Nombre en Romano |
Venus |
|
Apolo |
|
Marte |
|
Diana |
|
Minerva |
|
Saturno |
|
Cupido |
|
Tierra |
|
Mercurio |
|
Hércules |
|
Vulcano |
|
Somnus |
|
Neptuno |
|
Magna Mater |
|
Urano |
|
Júpiter |
En la parte Norte de Grecia, se eleva el monte Olimpo, morada de los dioses, allí habitaba Urano, nacido de la luz y el caos, se casó con Gea (la Tierra), para poder poblar el mundo y procrear una estirpe divina. De esta unión nacieron primeramente los doce titanes, divididos así: seis hombres, Océano, Ceos, Creos, Hiperión, Japeto, Cronos; seis mujeres, Tea, Rea, Temis, Mnemosine, Tetis y Febe. Posteriormente nacieron los cíclopes, monstruos de un solo ojo, los Hecatónquiros, descomunales seres sin forma humana, con cincuenta cabezas y cien brazos, Urano al percatarse que algunos de estos hijos podrían arrebatarle el trono, decidió enterrar a los cíclopes y Hecatónquiros, en lo más profundo de la Tierra, Gea indignada por el trato que estaban sufriendo sus hijos, decidió rebelar a los titanes contra Urano, solamente Cronos, con ayuda de su madre decidió llevar a cabo la encomienda, una noche mientras su padre dormía, le cortó los miembros con una hacha, creada por la misma Gea, éstos pedazos los arrojo al mar, de allí brotó sangre que cayo sobre la tierra, naciendo Afrodita, las Erinias, diosas de la venganza, los gigantes y las ninfas Melíades; de esta forma, Cronos sucedió a su padre en el trono.
Ya siendo gobernante del Universo, influenciado por el oráculo se dió a la tarea de comerse a todos sus hijos apenas nacían, lo hizo porque le habían vaticinado que iba a ser reemplazado por uno de ellos, pero Rea, la madre de Zeus, salvó la vida de su hijo, dándole de comer a su esposo, una piedra envuelta en ropa de niño, posteriormente Zeus creció hasta el punto de poder enfrentarse con su padre, obligándole a éste a vomitar a todos los hijos que se había devorado. En compañía de sus hermanos, liberaron a los cíclopes, que estaban encerrados en el fondo de la Tierra, para de esta forma poder acabar con Cronos.
|Afrodita / Apolo / Ares / Atenea / Artemis / Atlas / Cerbero / Clítoris / Dionisios / Eros / Furias / Gorgonas / Gracias / Hades / Hefesto / Hercules / Hermes / Hipnos / Horas / Moiras-parcas / Ninfas / Orfeo / Orión / Poseidón / Quimera / Titanes / Urano / Zeus|
AFRODITA: Era la Diosa del amor (Venus según los Romanos). Cuando Cronos mutiló a su padre Urano y sus órganos genitales cayeron al mar, éstos produjeron una espuma blanca en el agua de la cual nació Afrodita. Con su belleza influenciaba a casi todos lo dioses. Participó en la guerra de Troya, donde fue herida por la lanza de Diómedes. Según cuenta la leyenda, un día apareció sobre la isla de Citerea, una doncella de una belleza nunca antes presenciada sobre la faz de la Tierra, Las Horas, que la recogieron del agua, la llevaron entonces hasta el Olimpo, todos los dioses al verla quedaron deslumbrados por tanta belleza y solicitaron a Zeus su autorización para desposarla, pero el supremo dios sólo le concedió esta dicha a su hijo Vulcano, debido a que éste inventó el rayo, sin embargo Venus no se sentía satisfecha con este amor, quizás porque recibía muchas atenciones de todos los demás dioses, y Vulcano era desafortunado con su cuerpo, cojeaba y casi siempre andaba sucio debido a su trabajo. De esta manera Venus le entregó su corazón a un joven cazador llamado Adonis, pero como siempre ocurre en estos casos, su amor duró muy poco, un jabalí destrozó a su amado en su última cacería. Otro de sus mas queridos amantes fue Ares (Marte).
Hijo de Zeus y Latona, hermano gemelo de Artemis, nació junto al monte Cinto en la isla de Delos. Se cuenta que Latona, perseguida por los celos de Hera, hubo de peregrinar durante mucho tiempo de un sitio a otro, para de esta forma encontrar un sitio seguro para el nacimiento de su hijo. Al salir la aurora, Apolo montaba en su carro tirado por alados caballos blancos, e iniciaba su ascensión hacia el centro del cielo y otorgaba luz y calor a la Tierra. Como dios de la luz tuvo que enfrentarse con los monstruos de las tinieblas. Cuando apenas contaba con 4 días de nacido mató a la serpiente Pitón, que tenía en zozobra a los habitantes del Parnaso, así mismo Apolo ahuyentaba la ignorancia con su arte de adivinatorio, revelando la voluntad de Zeus. En algunos países se considero a Apolo como progenitor de los médicos, defensor de las leyes y de la justicia. No obstante Apolo tuvo varios percances con su padre, y en los cuales muchas veces salió perdiendo, desterrado, convertido en mortal como castigo por su rebelión.
ARES
: Hijo de Zeus y de Hera. Considerado el dios de la guerra en su aspecto más belicoso, gozaba con la vista de la sangre y de las crueles matanzas. Usaba una coraza, e iba armado de una lanza o una espada y a veces se le veía con un carro cuyas ruedas estaban armadas con filosas dagas, le acompañaban siempre 2 demonios que le servían de escuderos (es decir la personificación del espanto y del temor), Deimos y Fobos así como también lo acompañaban su hermana Erix (la discordia) y Enio (diosa de las manzanas). En Atenas, corría un manantial, en el cual un día Ares descubrió a un hijo de Poseidón tratando de tomar por la fuerza a su hija Alcipe, de esta forma Ares se precipitó sobre el joven causándole la muerte, Poseidón lo citó a un tribunal encabezado por todos los dioses del Olimpo, pero Ares quedó absuelto, sin embargo para recordar el suceso la colina se llamó "Areópago". Se le adjudicaron amores con Afrodita, en una de las versiones se cuenta que después que Ares logró enamorar a la bella y caprichosa Afrodita, fue sorprendido por Hefesto (marido de ésta), y con una red, capturo a los amantes, exponiéndolos a los comentarios de todos los transeúntes. Otra leyenda lo adjudica como el padre de Rómulo y Remo. : Hija de Zeus y Latona, era hermana gemela de Apolo, siendo en realidad la versión femenina de éste. Iba armada de un arco, y se le veneraba como la diosa de la caza, iba siempre en compañía de una gran serie de ninfas así como de perros salvajes, se cuenta que una vez un joven cazador llamado Acteón trato de expiarla mientras la diosa se bañaba en un río, pero fue transformado en ciervo y a su vez descuartizado por sus canes. Artemis se mantuvo virgen, por su propia voluntad y bajo el permiso de su padre, como diosa de la castidad era la protectora de las muchachas y de los jóvenes de muy temprana edad. Así como Apolo se le atribuyó el rito solar, Artemis en algunos sitios fue venerada como soberana de la luna.: Hija de Zeus y de Metis, hija del Océano. Cuando Metis esperaba un hijo, Gea y Urano revelaron a Zeus que, si su esposa tenía una hija, ésta daría a luz más tarde a un hombre que llegaría a ser el dueño del mundo. Zeus sin vacilar y para salvaguardar su poder, se tragó a Metis. Al llegar el momento del parto, éste sintió un fuerte dolor en la cabeza y le ordenó a Hefesto que le diese un golpe con el mango del hacha en el sitio del dolor. De la herida surgió su hija completamente armada, y delante de ellos bailó una danza guerrera, así había llegado al mundo la diosa Atenea. Desempeñó un papel muy importante en la lucha contra los gigantes, mató al más fuerte de ellos llamado Paladio, lo desolló y fabricó un escudo con su piel, de allí cuentan algunos proviene el nombre de esta diosa. Se le representaba con el escudo, la lanza y la coraza, sobre su escudo llevaba la cabeza de medusa, regalada por Perseo. Guiaba a los ejércitos durante el ataque, pero a diferencia de Ares, que se complacía con las crueles matanzas, ella inspiraba los movimientos más hábiles. Curiosamente Atenea también era la diosa de la Paz, y cuando no existía lucha armada era la protectora de las ciudades y de los estados y, como tal favorecía la agricultura, las ciencias, las artes y el comercio. Esta diosa era ferviente defensora de su virginidad y hasta daba muerte a quien osara propasarse con ella.
ATLAS: Gigante hijo de Japeto y de Climene. Fue condenado por zeus por haber estado en la rebelión de los titanes, a sostener sobre sus hombros la bóveda celeste.Era el padre de las Pléyades.
CERBERO: Perro de tres cabezas que cuidaba las puertas del infierno. Acariciaba las almas que entraban y atacaba a las que intentaban huir.
CLÍTORIS: Hija de un guerrero mirmirón.
Zeus se enamoró de ella y como era tan pequeña tuvo que transformarse en
hormiga para hacerle el amor.
DIONISIOS:
Dios del vino. Baco para los romanos. Hijo de Zeus y Semele. Al saber Hera que
Semele se había acostado con Zeus se enfureció y la mató de un rayo. Entonces
Dionisios nació prematuramente. Zeus lo encerró en su muslo y allí fue gestado.
Representa la dicha de vivir, la alegría, el placer y el optimismo.
EROS: Dios del Amor, hijo de Afrodita y de Ares.
Afrodita, su imagen, en la fantasía de los antiguos, era la de un bellísimo
muchacho, en los umbrales de la juventud, con alas de oro y armado con un arco
y un estuche lleno de flechas, sin errar en el blanco. Todo el que era
alcanzado por ellas quedaba preso de la pasión amorosa, aunque se tratase de
Zeus o de la propia Afrodita. Además, las flechas de Eros no tenían límites en
cuanto a su campo de acción; no sólo podían penetrar en el fondo del mar, sino
llegaban incluso hasta el infierno. La flor consagrada al dios era la rosa.
FURIAS: Deidades cuya
misión era castigar los desafueros de los humanos. Eran: Alecto, Megara y
Tisifone. Vivían en el infierno.
GORGONAS:
Monstruos con cuerpo de mujer y
cabellos de serpientes. Eran tres: Esterno, Auriale y Medusa. Eran hijas de
Forcis y Zeto. Sólo Medusa era mortal y visible. Poseidón se transformó en
pájaro; para poseerla; y profanó el templo de Atenea, que irritada le transformó
los cabellos a Medusa en serpientes. De la unión de Medusa y Poseidón nacieron
Crisaor y el caballo alado Pegaso. Perseo mató a Medusa y ofreció su cabeza a
Atenea, que la usó como adorno en el centro de su escudo. Las Gorgonas tenían
la propiedad de que podían convertir en piedra a quienes las miraban.
GRACIAS:
Hijas de Zeus y Hera. Eran: Eufrosina, que representa la Alegría, Aglaé, la
belleza y Thalia, el ardor. Su presencia llenaba todo de alegría y belleza.
Acompañaban a Afrodita. Presidían los juegos, las danza y los cantos.
HADES:
Dios de los infiernos. Hijo de Cronos y Rea. Raptó a Proserpina para casarse con ella. Teseo
fue a rescatarla pero falló en el intento. Heracles lo hirió y lo venció al fin
para rescatar a Teseo.
HEFESTO:
Dios del Fuego, hijo de Zeus y Hera. Como era cojo y de aspecto desagradable,
fue arrojado al mar por su propia madre, pero lo salvaron Tetis y Eurinome.
Estuvo 9 años fabricando joyas para las Nereidas. Gracias a Dionisios fue devuelto
al Olimpo donde hizo armas y joyas para los dioses. Se le dió a Afrodita como esposa.
HÉRCULES:
El nacimiento de Hércules, fue la prueba más fidedigna de los amores
entre Zeus y Alcmena, esposa del Rey de Tirinto, por desgracia Hércules tuvo como
enemiga de toda su vida a la diosa más poderosa, Hera, esposa de Zeus, quien lo
aborreció desde que nació, porque no era fruto de su vientre, la celosa diosa
envió a dos serpientes venenosas para que aniquilaran al bebe en su cuna, pero
el pequeño al verse rodeado de las serpientes, las tomo ágilmente con sus manos
y poco a poco las estranguló. Durante los años siguientes, Hércules creció, y
se convertía cada vez más fuerte, hasta el punto de poseer la fuerza de diez
hombres, se casó con Mégara y tuvieron tres hijos, pero Hera al verlo tan
feliz, decidió causarle un ataque de locura, lo cual generó que éste matara a
todos sus seres queridos, todos los dioses le quitaron su apoyo, todos excepto
Minerva que le devolvió la razón, para borrar la mancha del pecado que había cometido,
fue esclavo del Rey Euristeo, por 12 años, durante los cuales llevo a cabo los “Doce Trabajos” que le concederían su absoluta libertad.
HERMES: Hijo de Zeus, tuvo como principal atribución ser mensajero de los dioses, aveces se le atribuyo como dios del viento, así como la función de guiar a los vivos y a los muertos, puesto que suyo fue el poder de evocar a los difuntos, acompañándolos a la Tierra y despertándolos con su vara mágica. Era también el guardián y protector de los caminos, todos le estaban consagrados y especialmente las encrucijadas, donde se erigían las Hermes, pequeñas pilastras coronadas por una o varias cabezas del dios, que servían para indicar la dirección de las sendas.
HIPNOS: Divinidad que simboliza al sueño, Era hijo de la noche, hermano gemelo de la muerte, padre de los sueños y amigo íntimo de Apolo y de las musas. A diferencia de su hermano gemelo Hipnos era de índole bondadosa y amigo de los hombres.
HORAS:: Hijas de Zeus y Temis. Eran: Eumonía, Dicé e Irene. Eran diosas de la temperatura y las estaciones, protectoras del crecimiento y de la floración.
MOIRAS-PARCAS:
Son la personificación del destino de cada ser humano, que ni los dioses pueden
cambiar. Eran jhijas de la noche. Son: Atropos, Cloto y Laquesis.
Asisten al nacimciento de cada ser, hilan su destino y predican su futuro.
Cloto era la que hacía los hilos de la vida; Laquesis la que los tensaba y
Atropos la que los cortaba cuando llegara el final.
NINFAS: Diosas de baja jerarquía. Eran hijas de Zeus, vivían en los bosques y montañas, en las grutas y las praderas. Forman parte del cortejo de Artemisa, velan por la suerte de los hombres, siembran árboles, presiden los matrimonios y protegen las cosechas.
ORFEO: Era
hijo de Apolo y Calíope. Era un gran músico, tocaba la lira de una manera tan
excepcional que impresionaba no solo a los seres vivos sino también a los ríos
y las piedras. Cuando su mujer Eurídice se murió, fue hasta el infierno y con
el apoyo de su lira convenció a los dioses infernales para que le evolvieran a
su esposa. Estos solo le pusieron una condición: no debería mirar hacia atrás
cuando saliera del infierno. Pero Orfeo no aguantó la tentación y poco antes de
salir volteó para atrás y su mujer desapareció para siempre. Esto
conmocionó a Orfeo y decidió no tener ninguna relacion on otra mujer en su
vida. Las bacantes (seguidoras de Baco) no les gustó esto y se arrojaron sobre
él y lo mataron. Su cabeza fue a dar a la isla de Lesbos dando lugar a
numerosos oráculos. Y su famosa lira fue convertida en constelación.
ORION: Era
uno de los Gigantes, hijo de Poseidón y Gea. Famoso por su belleza y su pasión
por la caza. Mataba a todas las bestias dañinas que habían sobre la tierra.
Artemisa, que le tenía mucha envidia, le envió un escorpión y Orion murió por
su picada. Después de muerto fue enviado al cielo en forma de constelación
POSEIDÓN: Dios del mar, hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus y Hades, se muestra como un hombre poderoso, de fuerte musculatura, muy pare cido a Zeus, la frente surcada en arrugas, la barba y los cabellos encrespados, señales casi constantes: el tridente y el delfín. Es representado algunas veces como el protector de los navegantes y de los pescadores, y en la tierra como dios de los manantiales. Su reino se encontraba ubicado en el fondo del mar, en un palacio de oro, allí están sus veloces caballos de crines de oro y pezuñas de bronce, los cuales usa para recorrer la amplia extensión de su territorio, la carrera es tan rápida que ni siquiera se moja el eje de bronce de las ruedas. Poseidón era un dios muy impredecible puesto que éste al tener mal humor lo demostraba con tempestades, olas gigantes, maremotos y demás fenómenos alusivos al mar.
QUIMERA:
Monstruo hijo de Tifón y de Equidna. Tenía cabeza de león, cuerpo de
cabra y cola de dragón.Por su boca echaba fuego.
TITANES:
Eran doce: Océano, Crios, Ceo, Japeto, Hiperión, Cronos, Tia, Re,
Temis, Mnemosina, Febe y Tetis. Ayudaron a Cronos para que llegara al poder.
Cuando Zeus se rebeló contra su padre tuvo que luchar contra los Titanes. Gea
predijo la victoria de Zeus y sus aliados, si éstos liberaban a los
cíclopes del infierno donde los había mandado Urano. Zeus así lo hizo y los
Cíclopes en agradecimiento le dieron el trueno , el relámpago y el rayo a
Zeus, un tridente a Poseidón y a Plutón un Yelmo mágico.Los Titanes fueron enviados
al Tártaro.
URANO: Era el cielo, padre de la Tierra, y con ella tuvo a Océano, Cronos, los titanes y los Cíclopes. Cuando Cronos lo mutiló, de su sangre nacieron los gigantes, Afrodita, las Furias y las Melias.
ZEUS:
Cuando Zeus iba a nacer, su madre ideó, para salvarlo de su padre, huir a
creta, donde lo tuvo, y retornar al olimpo, simulando allí un segundo parto.
Allí le presentó a cronos una piedra envuelta en pañales, que éste tragó sin
vacilar. Un oráculo informó a Cronos que Zeus había nacido para
dominar el universo, y éste busco los medios de destruirlo. Zeus se rebeló
contra él y le arrojó del olimpo, apoderándose del trono de su padre y
haciéndose dueño del cielo y de la tierra. Se casó con hera y repartió su poder
entre sus hermanos. Se reservó el cielo y dió el imperio de las aguas a
Poseidón y el de los infiernos a Hades. Tiempo después los dioses trataron de
librarse de su dominio, pero les venció obligándoles a refugiarse en Egipto.
Hizo las paces con ellos, y cuando su dominio parecía definitivamente
asegurado, los Gigantes, hijos de Titán, pusieron unas montañas sobre otras con
el fin de escalar el Olimpo y arrojarlo de él. Pero zeus los derrotó
sepultándolos bajo aquellas montañas que habían amontonado contra él. Desde
entonces su dominio fue indiscutido y reconocido como padre de los dioses y de
los hombres, al que todos obedecían. Todo procedía de zeus, el bien y el mal, y
hasta el destino. armado del rayo y del trueno, al agitar su égida producía
huracanes y tempestades. Su vida fue pródiga en aventuras amorosas.
LA ENEIDA: Poema de Virgilio, los episodios narrados en el poema expresan de forma mitológica las aspiraciones de los romanos, aquí se encuentran gran abundancia de capítulos en que intervienen los dioses.
LA ILIADA: Poema
escrito por Homero, donde se narran la historia de la guerra de Troya, así como
la presencia de los dioses, en todo el camino de Ulises.
LA
ODISEA: Es un poema épico, es una de las mejores fuentes que se
poseen para reconstruir el conjunto de aquel mundo de leyendas. Desde el
principio de la obra se presenta el destacado papel que los dioses sostienen en
el desarrollo de las cosas de los hombres.
ECO
Ninfa, habitante de los montes, los valles y los barrancos, era la
personificación del eco, se cuenta que un día se enamoro perdidamente de
Narciso, (hijo del río Cefeso), que rechazó su amor, la pobre ninfa vagó
entonces por valles y bosques, llenándolos a su paso con lamentos, hasta
consumirse de amor y dolor. Sus huesos se transformaron en rocas. Lo único que
se conservó fue su voz, que responde débilmente en los lugares solitarios cuando
se le llama.
CAJA
DE PANDORA
Según la mitología griega, fue la primera mujer mortal que dio Zeus a los
hombres, frente a todas las tempestades, Hefesto por ordenes de su padre,
moldeó en arcilla a este personaje, y con una chispa de fuego le dio vida,
Afrodita le concedió la belleza, Atenea la sabiduría y la habilidad en todos
los terrenos, Hermes la palabra fácil y el ingenio rápido, de esta manera fue
llamada Pandora, que en griego significa "todos los dones". Fue
esposa de Epimeteo, antes de casarse Zeus le entregó a Pandora una pequeña
caja, con la instrucción de que nunca la abriese, así pasaron días, y
aprovechando que su esposo no estaba, su curiosidad fue más fuerte que la
prohibición, y cuando la abrió salieron todos los males de la humanidad, sin
embargo en el fondo de la caja quedó la esperanza. De allí parte el dicho: "La esperanza es lo último que se pierde"
HERMAFRODITO
Hijo de Hermes y de Afrodita, educado por las ninfas en el monte Ida.
Reunía en si los dos sexos. Esta anormalidad se debía a que la ninfa Salmácide
se enamoro de él, sin ser correspondida. La muchacha pidió a los dioses abrazar
al joven tan fuertemente que nadie los pudiese separar, quedando así unida a él
para siempre. Fue escuchada y desde entonces, ambos cuerpos formaron uno sólo.
NARCISO
Hijo del río Céfeso, era un bellísimo joven, de quien se enamoró la ninfa
Eco, sin ser correspondida, Narciso fue castigado por su dureza de corazón por
Afrodita, que le hizo enamorarse de sí mismo un día que se acercó a beber agua
en una fuente, y observó su propia imagen reflejada en la superficie del agua,
al intentar abrazarla cayó al agua y se ahogó. Su nombre fue perpetuado en
forma de flor, que es símbolo de la belleza carente de sentimientos.
PROMETEO
Hijo del Titán Japeto y de Climena. Según dice la leyenda, Zeus desató el
diluvio universal con el fin de arrasar con todos los seres humanos. Prometeo
le dijo a su hijo Decaulión que construyera un arca donde pudiera salvarse él y
su esposa, para continuar así la especie humana. A Prometeo se le debe la
medicina, la medida del tiempo, la navegación, el fuego (que se lo robó a los
dioses). Zeus no le tenía nada de simpatía y un día decidió ordenar a Hefesto
que encadenara a Prometeo a la cima de una montaña muy alta donde un águila le
comería en la mañana el hígado y luego en la noche le crecería de nuevo
el mismo órgano para que a la mañana siguiente volviera el águila a continuar
el torturante ciclo. Sin embargo, Prometeo sabía un secreto de Zeus y fue
por éste que Zeus lo liberó. El secreto era que si Zeus tenía un hijo con Tetis
éste sería más poderoso que su padre. Entonces Zeus decidió dar a Tetis
en matrimonio a Peleo, y de ellos nació Aquiles, héroe de Troya
PERSEO
Se cuenta que Acrisio Rey de Argos, escuchó de los oráculos la profesía
que el amor de su hija Dánae sería funesto para él. Entonces decidió encerrarla
en una torre donde no pudiera verla ningún hombre. Zeus estaba enamorado de
ella y se convirtió en lluvia de oro para poseerla. De esta forma nació Perseo.
Acrisio encerró a Perseo y a su madre en una caja y la botó al mar. Zeus ordenó
a las olas a que condujesen la caja a orillas de la isla Serifos.
El Rey de la isla era Polidectes, quien los rescató y varios años después se
enamoró de Dánae.Cuando Perser se hizo hombre, el Rey le sugirió que si quería
la mano de Hipodamia debería hacer una gran hazaña. Perseo aceptó la propuesta
y dijo que traería la cabeza de Medusa: Su aventura fu todo un éxito y le
cortó la cabeza a la gorgona escapando sobre Pegaso. En el viaje de
regreso, al pasar por Etiopía, salvó a Andromeda de un monstruo marino que la
iba a devorar. Cuando llegó a Serifos y se dió cuenta que el Rey sólo quería
alejarlo de la isla cuando le sugirió lo de la gran hazaña, lo convirtió
en piedra enseñándole la cabeza de medusa. Se convirtió en Rey de Serifos, le
devolvió los talones alados a Hermes, le dió la cabeza de Medusa a Atemea y se
casó con Andrómeda, con la que tuvo a Micenas, Alceo, Esteneleao, Helio,
Néstor y Electrión.
LA AVENTURA DE LOS ARGONAUTAS
Fabulosa expedición comandada por Jasón, y en la cual participaron
numerosos héroes que marcharon a la cólquida en busca del vellocino de oro. El
nombre viene del navío en que navegaron, llamado "argos". la historia
gira en torno al vellocino de oro procedente de la piel de un carnero nacidonde
teófana y poseidón, metamorfoseados en oveja y cordero. el prodigioso animal
había salvado la vida de heley frixo, hijos de atamante y néfele,
de las perversasintenciones de su madrastra ino, segunda esposa de atamante,
llevándolos a la cólquida. Allí el rey Eates acogió a frixo y le concedió la
mano de su hija calciopea. agradecido frixo por su salvación, inmoló el carnero
a Zeus y regaló al rey el precioso vellón, que éste hizo colgar de la rama de
una encina en el bosque de ares, haciéndolo custodiar por un terribledragón. La
fama del vellocino sirvió a Pelías, rey de Yolcos, para alejar de su corte a su
sobrino Jasón, hijo de Asón, a quien Pellas había destronado, hablándole de la
gloria que obtendría si poseía el vellocino. Anunciado el propósito de la
expedición, acudieron a enrolarse cerca de sesenta y siete héroes y príncipes
helenos, entre ellos Heracles, Cástor y Pólux, Piritoo, Teseo, Orfeo, Telamón,
Augias, Hilas, etc. Después de hacer un sacrificio a Apolo, partieron rumbo a
la cólquida. la primera escala fue en la isla de Lemnos, poblada sólo por
mujeres, que habían matado a sus maridos por infieles. Allí permanecieron un
tiempo haciendo vida común con ellas. Después prosiguieron viaje a samotracia,
donde se iniciaron en los misterios de los cabiros. Continuaron la navegación
por la costa de troada; faltó el agua y bajó Hilas a tierra, pero preso por las
ninfas cayó al río ascanio y se ahogó; Heracles, presa del dolor, lo llamó
durante mil veces. pasaron el Helesponto y en el país de los dolios tuvieron
que luchar contra los piratas. El rey Cizico los recibió amistosamente, pero al
ir a embarcarse les atacó y Heracles lo mató en la lucha. En Misia fue abandonado
Heracles, que bajó a tierra a arreglar un remo y no volvió. Arribaron al país
de los bebricios, enfrentándose con su rey, Amico, a quien dio muerte Pólux.
Prosiguieron la navegación hasta Salmideso, donde el adivino Fineo estaba en
poder de las furias, que le habían arrancado los ojos. Lo liberaron y éste les
indicó cómo debían sortear el peligro para pasar por entre las rocas
simplegadas, que destrozaban los navíos. Arribaron a heraclea, en el ponto,
donde murió el piloto Tifis. De allí siguieron a la isla de Ares, y afrontaron
el ataque de las aves estinfálidas, cuyas plumas se disparaban como flechas
metálicas y a las que ahuyentaron con el ruido de las armas. Luego, guiados por
los hijos de Calciope y Frixo, llegaron a Ea, en la cólquida. allí el rey Eates
sometió a Jasón a varias pruebas para darle el vellocino, una de las cuales fue
labrar un campo con dos feroces toros de pezuñas de bronce que arrojaban fuego
por las narices. La semilla era de dientes de dragón, de la cual nacieron unos
feroces gigantes que Jasón tuvo también que destruir, y en lo cual fue ayudado
por Medea, hija del rey y enamorada del héroe. Pese a haberlo realizado, el rey
se negaba a concederle el vellocino, pero Jasón, obrando por su cuenta, mató al
dragón que lo custodiaba, y acompañado por Medea se dieron a la fuga. Para
retrasar la persecución Medea sacrificó a su hermano Absertes y fue esparciendo
sus restos. De esta manera pudieron los argonautas volver a Grecia, cumpliendo
con su propósito.