fasenlinea com |
ANÁLISIS COMENTARIO Y DEMÁS |
DVDs
Francamente, esto fue un desmatrix Detrás de la supuesta "controversia" contra el cristianismo que encierra esta película, se trata de un caos de mescolanza de cartuchos utilizados en cintas anteriores. El infierno, la verdad, se encuentra en ver películas como ésta Constantine MARZO, 2006. Una de las mayores jaquecas dentro del cine viene a ser la filmación de temas basados en cómics (una amiga dice que ya no se les debería llamar así, sino tragics, porque cada día son menos humorísticos), no sólo por lo complicado que resulta mantenerse fiel a la idea original sino por el riesgo financiero que corren los estudios. Por un Supermán y un Hombre Araña, hemos tenido cosas como Flash, Hulk, Linterna Verde y Spawn que se hundieron a las pocas semanas de su estreno. El asunto se complica más aún si la historia quiere ser, digamos, controvertida. Y para el efecto, el traspaso al cine conlleva la siguiente fórmula: combínense todos los elementos posibles de películas con temática parecida, incluidas aquellas donde haya salido el protagonista; luego, acúdase a los nombres alusivos, añádanse elementos religiosos que irriten a las "buenas conciencias" y, presto, tendremos como resultado Constantine. Finalmente, hay que esperar a ver cuántos incautos caen en la tram(p)a, como esas moscas que mueren achicharradas en los dispositivos fosforescentes que suelen colocarse en los jardines cuando hay carne asada. Al multigrano: Constantine (Reeves) es un tipo dedicado a resolver exorcismos cuyas víctimas suelen ser, vaya cosas, chicas pertenecientes a minorías étnicas sumamente religiosas. Pocas horas antes de un exorcismo "rutinario" que no resulta serlo tanto, del lado mexicano un trabajador encuentra una daga larga envuelta en una bandera nazi. El individuo inicia, fuera de sí, una caminata hacia Los Ángeles (¿captan nuestros lectores esta sutileza de Hollywood? No será la última) donde radica Constantine. A los pocos días una chica que estaba internada en un hospital siquiátrico se avienta al vacío y muere instantáneamente. Pero su hermana Angela (Weisz), quien trabaja como policía, cree que fue un asesinato, lo cual la lleva a conocer a Constantine, cuya experiencia le permite incluso visitar temporalmente el infierno, esto para ver si la chica se encuentra ahí. Cuando Angela, una católica devota (¡otra sutileza del brillante guionista!) acude con un sacerdote, éste le dice que quienes cometen suicidio no pueden ser perdonados por la Iglesia y por tanto tampoco es posible darle sepultura de acuerdo al rito. Esta viene a ser, más que estupidez e ignorancia, una falsedad absoluta: para la Iglesia Católica la manera en que muere una persona es irrelevante; las misas y demás sacramentos post mórtem aplican por igual a todo aquél que haya sido bautizado. Constantine fuma hasta 3 cajetillas diarias, algo que lo tiene con enfisema pulmonar, es decir, condenado de antemano. Cuenta con dos ayudantes consejeros; uno de ellos es un tipo obeso y el otro un nerd que se la pasa en un local donde se juega a los bolos. Son ellos quienes comienzan a percibir un "desequilibrio" entre las fuerzas del bien y del mal, un "acuerdo" entre el cielo y el infierno y es que, verán ustedes, en este planeta viven ángeles como Gabriel --Constantine les llama "hibridos"-- y quizá sí lo sea pues me pareció que es una extraña mezcla entre Gwyneth Paltrow y David Letterman, aunque en realidad es Tilda Swinton, quien hizo fue la Bruja Blanca en Crónicas de Narnia. También hay otros que son mitad humanos y mitad demonios, como el que interpreta Rossdale, ex vocalista de Bush. Todos ellos, nos dice la inmensa sapiencia de Constantine, sólo pueden influir entre los mortales, pero somos nosotros quienes tomamos la decisión final. La película, decíamos al principio, está inspirada el tragic Vertigo Hellblazer. Pero es más bien una revoltura de cartuchos utilizados decenas de veces en otros filmes "controvertidos", a excepción de la voz de los diablos, más que parecida a la de Gollum, el ex hobbit que vimos en el Retorno del Ley. A lo largo de Constantine presenciamos plagios descarados de El Exorcista, Dogma, La Momia --no casualmente, aquí aparece Weisz, quien ganó un Oscar por la "controversial" El Jardinero Fiel--, The Matrix, Hombres de Negro, Los Cazafantasmas (¿Cazademonios?)... ¿le seguimos? La daga que encuentra el mexicano que va a Los Ángeles, por cierto, es la misma con la que se atravesó el cuerpo de Cristo durante la crucifixión, y la sangre que contiene es el "vehículo" ideal para que Mammon, el hijo del diablo, también llegue a la tierra. Y ya no agregamos más, no tanto para dejar en suspenso al lector, sino porque las "controversias" aquí añadidas rayan en la sangronada: ¡armas parecidas a las que utilizaba Neo en The Matrix pero en forma de cruz! ¿Y por qué rayos la fachada del hospital siquiátrico muestra une enorme cruz? La verdad, esperaba que en cualquier momento se nos dijera que Angeles era la descendiente del Nazareno, pero no, quizá porque esa referencia aún es bastante fresca (y no le trajo a los estudios el dinero que ellos esperaban). En suma, el productor de Constantine es un Mammon, Bueno, con una m y con acento en la ó. Y quien lo dude puede ajustar el DVD a los "comentarios" del director y los productores para corroborarlo. Cuando a Tony y Douglas los mandaban por un túnel... The Time Tunnel Antes de convertirse en el padre de las cintas de desastre de los setenta, Irwin Allen incursionó como productor televisivo. Suyas son, entre otras, Viaje al Fondo del Mar, Tierra de Gigantes y Perdidos en el Espacio, entre otras, todas ellas aparecidas en DVD. Aquella racha empezó con una serie bastante ambiciosa, lo más parecido a esas megaproducciones que Hollywood acostumbró hacer en los años cincuenta. El desastre de Cleopatra envalentonó a Allen, en lugar de atemorizarlo, aunque lo cierto es que, tras un par de temporadas, The Time Tunnel fue cancelada debido a su alto costo y presupuesto. Pese a que ya transcurrieron cuatro décadas de haber sido estrenada, The Time Tunnel sin duda aún constituye un platillo para quienes gustan de la ciencia ficción. Es verdad, la mayoría de efectos especiales ya suenan obsoletos, y ni se diga la tecnología, como aquellas cintas de carrete que veíamos funcionar en los laboratorios sin presentar utilidad visible. Pero bueno, cuando el tema es viajar tiempo, como las pizzas, por más malas que sean son, mínimo, sabrosas. Esto último lo presenta el capítulo piloto. Es el futuro de los años 60 --más o menos por 1992-- y a mitad del desierto existe un laboratorio secreto al que hay que bajar decenas de pisos. Se trata de una máquina ultrasecreta para transportarse por el tiempo, nada más que el gobierno norteamericano planea cortar su presupuesto. Tony, un joven físico, decide probar el artefacto para demostrar que sí funciona pero al perderse las coordenadas queda atrapado y se le envía a bordo del Titanic. Douglas, su compañero, va a rescatarlo pero también queda extraviado, como reza la cortinilla, "en la infinidad del tiempo". Debido a que en la mayoría de los episodios se escenificaban batallas, el presupuesto se disparó. Entre los capítulos aquí incluidos: un encuentro con el general Custer, Pearl Harbor en 1941 --donde Tony se encuentra a sí mismo, aunque como menor de edad-- con Nabucodonosor, con Antonio López de Santa Anna, con el Rey Arturo, con un soldado de nombre Napoleón (a quien Douglas le dice que llevará a su país "a una era de grandeza") y hasta el futuro en el espacio, un capítulo que, de verlo hoy, resulta de enorme risa involuntaria. Los capítulos incluyen versiones en inglés, portugés y español, además de unos extras bastante interesantes, entrevistas y comentarios de Allen, quien lamentablemente falleció en 1991. Por cierto, la voz en los doblajes de Jorge Arvizu "el Tata" parece multiplicarse en algunos episodios.
_____________________________________________________________________ ¿Desea opinar sobre este texto?
____________________________________________________________________ luis_mendoza escribe 29.03.07 Creo que al comentar películas como Constantine debe de hacerse a un lado tanto análisis de que si la película es anticristiana y bla bla. Yo ya la vi y aunque soy católico no me pareció ofensiva en absoluto. Es cierto que Keanu Reeves la hizo nuevamente de Neo pero eso no quita calidad a esta película. Mejor deberían comentar los detalles extras de cada DVD en vez de meterse tanto con la temática de algo que ya hace rato que se estrenó... peri_machado escribe 26.03.07 ESCUCHE QUE VAN A HACER UNA PELICULA DEL TUNEL DEL TIEMPO, LA CUAL ESTUVIERON PASANDO UN POR EL CANAL RETRO. ¿SABEN USTEDES O ALGUIEN QUE LEA ESTO ALGO AL RESPECTO? SALUDOS DESDE ASUNCIÓN, PARAGUAY |