f

a

s

e

n

l

i

n

e

a.

c

o

m

ANÁLISIS, COMENTARIO Y DEMÁS

 

 

FASEBLOG

 

Opiniones:

 

fasenlinea@yahoo.com

 

 

faseblog actual

 

12 de noviembre, 2005 12:34 p.m.

¿Héroes?

Dios los hace y ellos se juntan, reza el trillado pero ciertísimo refrán. Y esto viene el relación a la reciente "entrevista" (¿cuál, si se trató de un monólogo?) entre Diego Armando Maradona y Fidel Castro que en México TV Azteca transmitió el pasado miércoles con todo y subtítulos para que ni siquiera quienes padecen discapacidades auditivas pudieran dejar de disfrutarla.

 

Esta "entrevista" superó en sumisión a la que hace años Gianni Miná realizó aL Jefe Máximo y dejó atrás, muy atrás, a otro besamanos disfrazado de documental que Oliver Stone hizo al Comandante en el 2002. Y para que quedara constancia de su "espíritu revolucionario", Maradona llevaba puesta una camiseta del Ché y más tarde sorprendió a su "dios" cuando le mostró un tatuaje del mismo personaje en su chamorro.

 

Uno se pregunta qué pasaría si un día de estos Tiger Woods entrevista  a George W. Bush, le dice que sí a todas las tonterías que pueda mencionar y luego le muestra un tatuaje con su efigie. ¿Habría iguales aplausos, loas y, en el paroxismo de la imbecilidad, alguien llamaría "valiente entrevistador" al golfista como ya se hizo con Maradona?

 

Si este espectáculo fue lamentable, más lo fue enterarse que la "entrevista" tuvo en Argentina un rating de 38 puntos esto según la publicación oficialista Día 13 y, todavía más, que en las pampas se considere "héroe nacional" a alguien que dilapidó todo su talento en drogas y excesos pero que entones en ningún momento se le ocurrió llorar por los pobres como ahora sucede. Quizá Maradona no quiera acordarse, pero él llevó por mucho tiempo una "vida de burgués" y que si no fuera por la globalización jamás habría sido contratado para jugar el Italia.

 

Y por si faltaran paradojas, el siguiente invitado de Maradona será Mike Tyson, otro sujeto que mandó al caño su talento y riqueza y hoy también se queja de ser un explotado del imperio pero que ¡ah! también lleva tatuada la efigie del Ché.

 

Por supuesto que es posible predecir los próximos invitados de Maradona: Evo Morales, Daniel Ortega, Cindy Sheehan, Michael Moore y hasta el terrorista Carlos, si es que aún vive. Y si se acaban los invitados, ahí están también Bejarano y el Peje para que los entreviste El Pibe.

 

Ojalá y la prensa argentina publicara otra vez aquellas fotos de Maradona donde abrazaba a Menem y se le veía muy sonriente con quien muchos consideran allá el causante de todas las desgracias (y sin embargo lo reeligieron). Quizá entonces el pueblo argentino reconocería que la mayoría de sus pifias no son culpa del imperio, son responsabilidad propia, y compartida.

 

Miércoles 9 de noviembre, 2005 12:45 pm

Fracaso del multiculturalismo europeo

Hace poco más un mes que las agencias noticiosas europeas se engolosinaron ante la tragedia en Nueva Orleáns y elaboraron toda clase de teorías y comentarios respecto al gobierno norteamericano, sus "políticas racistas", el "descontento" de las minorías y la "abominable pobreza" que se esconde "detrás del sueño americano".

 

Pues bien, los desórdenes en Nueva Orleáns duraron cuatro días y hoy se cumplen ya 10 días en que continúan los desmanes en París y sus alrededores y prácticamente por las mismas circunstancias que la prensa francesa ha achacado a Estados Unidos, esto es, la "brutalidad policiaca contra las minorías raciales". Ante esto cualquiera se sentiría tentado a afirmar que los principios de la Revolución Francesa están hechos añicos en la tierra donde surgieron y que las oportunidades "no son iguales para todos", frase que la prensa gala ha pronunciado innumerables veces cuando se refiere a Estados Unidos.

 

Un factor ha sido el multiculturalismo, esto es, el respeto absoluto a las tradiciones y costumbres de los inmigrantes que llegan a Francia. En vez de integrarlos a la sociedad y ofrecerles iguales oportunidades a los nativos, esta política multicultural es en realidad discriminatoria pues margina a los inmigrantes y azuza la frustración entre las nuevas generaciones. Hasta mediados de los setenta los inmigrantes en Europa se adaptaban a las costumbres locales y eran integrados a la sociedad, algo que difícilmente ocurre cuando se promueva una política multicultural. No es la única razón de los desórdenes en París, pero sí una de gran peso.

 

Por cierto, ¿por qué las imágenes de la televisión sólo muestran el proceder de las fuerzas antimotines? ¿Por qué nunca vemos imágenes de los agresores? ¿Será parte también del multiculturlaismo o para que las comunidades musulmanas en Francia no se sientan víctimas del "racismo"

 

PD: En este link de la página electrónica de Slate aparece un texto sobre El Chavo del 8 y su influencia entre los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos. Está escrito en inglés pero vale la pena.

 

Lunes 7 de noviembre, 2005

Delirios

Hace menos de tres meses Michael Jackson pudo librarse de la cárcel cuando se le declaró inocente por los cargos de pedofilia y donde existen fuertes sospechas en la transferencia de miles de dólares, un caso parecido al de OJ Simpson. Con su prestigio por los suelos uno pudiera esperar que, por lo menos, el cantante dejara pasar un tiempo antes de tratar de reconstruir su deteriorada carrera.

 

Con motivo del huracán Katrina, Michael Jackson anunció la grabación de un sencillo para ayudar a las víctimas del meteoro, algo totalmente plausible, sólo que dijo que el título "es un secreto absoluto" y que la canción, según sus promotores, "regresará a Michael Jackson su sitio dentro de la música pop". Si eso no se llama oportunismo, la verdad no sé qué sea.

 

Sería bueno anunciarle a los promotores de Michael Jackson que los días de Thriller jamás regresarán y que cada vez que el artista enfatice payasadas tales como "un secreto absoluto" sólo se recalca su lastimosa decadencia. A veces los intentos para resucitar carreras en declive son tan obvios como risibles como cuando Justin Timberlake "casualmente" expuso el seno de Janet Jackson durante el Superbowl 94 y al día siguiente Virgin records lanzó el primer sencillo de su nuevo disco que, por cierto, fracasó pese al escándalo.

 

Hay veces en que desearíamos que un artista comprendiera que ya caducó su fama y se retirara dignamente.

 

Miércoles 2 de noviembre, 2005

Calaveras fasenlinea

Este 2 de noviembre se celebra en México no sólo el día de muertos sino una tradición que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX. Se trata de las Calaveras, unas rimas donde por lo general aludido se lo lleva la muerte --referida como la parca o la huesuda-- y donde en tono jocoso se narra una breve historia. Durante muchos años las Calaveras fueron transformadas en loas a los funcionarios de turno pero han retomado ese tono divertido e irreverente que las caracteriza.

 

En fasenlinea hemos preparado unas Calaveras para celebrar esta fecha. Puede acceder a ellas aquí. Estarán disponibles hasta el día 15 de este mes. Que las disfruten.

 

Lunes 31 de octubre, 2005, 12:19 pm

El terrible daño producido por las drogas

Durante varios años se nos ha advertido sobre lo perjudicial que resulta el abuso en el consuno de fármacos y estupefacientes; se nos ha hablado, por ejemplo, de casos célebres de quienes han caído en las drogas, como el actor Robert Downey Jr. y la modelo Kate Moss, pero rara vez se habla sobre los efectos posteriores. Pues bien, esta semana que concluyó nos presenta un ejemplo claro, incontrovertible.

 

Diego Armando Maradona hace ato que lleva amistad con Fidel Castro, pero el fin de semana se llegó a algo más: una entrevista con el dictador con el "Pibe" que será transmitida hoy por la noche por la televisión argentina. Si ya García Márquez lo había hecho, Maradona no podía quedarse atrás y hablaron, como suele ser con Castro, en dirección que únicamente convenía al dictador (Oliver Stone, por ejemplo).

 

Sin embargo y en una rueda de prensa posterior, Maradona dijo que Castro era para él "como un dios" y cuando le preguntaron sobre George W. Bush sin más respondió que era "un asesino".

 

Esto es lo que provoca el consumo excesivo de estupefacientes: que alguien finga demencia y no quiera recordar la vez que Castro, sin mandó asesinar a Antonio de la Guardia, quien había sido héroe condecorado cuando por su desempeño en Angola. Se puede alegar que lo juzgó un tribunal, pero sería ingenuidad o estupidez pensar que los jueces no actuaban por órdenes de Castro. Quién lo mandó asesinar fue Castro, nadie más.

 

Y éste es sólo un caso de los cientos donde "el dios" de Maradona ha eliminado no sólo a disidentes sino a quienes dejaron de serle útiles o amenazaban su autoridad. Si Bush es un asesino, Fidel Castro no le va a la zaga, máxime si uno ha gobernado desde 1959 y el otro apenas asumió el poder en el 2001.

 

Tampoco es un secreto que Maradona decidió hacerse amigote de Fidel Castro por una sencilla razón: para que el mundo le tuviera lástima y compasión luego del descrédito mundial al dar positivo en el Mundial 96 y tras otros cateos donde se ha demostrado que consume drogas.

 

Por eso afirmamos que el consumo de drogas es terrible en un ser humano. Le hace ver otra realidad y creer que los dictadores son deidades. Ese es el peor daño que las drogas provocan en la lógica y en el sentido común.

 

Plus: El próximo dos de noviembre incluiremos en nuestra página principal un especial de calaveras fase 2005. Pendientes.

 

Domingo 30 de octubre, 2005 4:55 pm

Los "mártires" de Al Kaheda en la web

Algo que a la mayoría del mundo occidental causó una mezcla de risa y pena ajena, fue que los secuestradores que estrellaron las dos naves contra el eWorld Trade Center lo hicieron, porque, dejaron escrito, irían directamente al paraíso donde los esperaban 40 vírgenes a su total disposición. Por supuesto que el terminar inmolado con la intención de alcanzar placeres absolutamente terrenales nos da a pensar que aquellos infelices fueron a parar a otro lugar no precisamente paradisíaco.

 

La más reciente edición de la revista alemana Der Spiegel publica un artículo donde señala la existencia en la red de un "panteón" dedicado a los "mártires" de esta organización terrorista, incluidos aquellos que han muerto en Irak. Der Spiegel apunta varios puntos interesantes: no se trataba de fanáticos que apenas saben leer y carecen de estudios sino que se trataba de gente con buen nivel educativo y en ocasiones con un futuro promisorio. Entre los inmolados, apunta la revista "se encuentran un hombre de negocios saudí que quería abandonar las cosas terrenales" (¡¿para obtenerlas en otro lado, como las 40 vírgenes?!), así como "una mujer embarazada decidida a martirizarse, así como un maestro de karate inspirado en los discursos de Osama bin Laden".

 

Los perpetradores del 11-S habían estudiado en Alemania y, además, no cualquiera puede aspirar a tomar cursos de aviación en Estados Unidos. Al igual que quienes cometieron los atentados en Madrid y Londres, se trata de personajes que supuestamente podrían adaptarse a la vida en Occidente pero que, por el contrario, incrementan su odio contra los países que los acogen. No es extraño, añade Der Spiegel, que prácticamente todos estos "mártires" sean de origen saudita: provienen del único país del área que puede considerarse rico en relación a sus vecinos y el único capaz de financiar a organizaciones como Al Kaheda.

 

El texto se encuentra disponible aquí (en inglés)

 

Viernes 27 de octubre, 2005 11:59 am

Cambio de horario

Este domingo concluye el horario de verano en el norte del continente americano. Y también se espera que, como ha ocurrido desde que se hizo oficial su uso en 1996, resurjan las controversias entre su conveniencia e inutilidad aunque, cada vez con mayores pruebas, queda demostrado que el horario sí representa un considerable ahorro de energía.

 

Si nos centramos en el caso de México, quienes alegan que "el horario no ha repercutido en una baja en los recibos de luz" deben considerar que ello se debe más a la  Comisión Federal de Electricidad que no refleja los ahorros cuando expide sus recibos y en su lugar mantiene las tarifas excesivamente altas. En otros países donde sí se respeta la ley de oferta y demanda, las tarifas efectivamente bajan en época veraniega; no es culpa pues del horario sino del monopolio dual CFE-Compañía de Luz y Fuerza.

 

Otra queja frecuente, sobre todo en amas de casa es que "no se ahorra nada pues en la mañana todo está oscuro e igual se gasta luz" cuando lo que aquí conviene ver es que el horario de verano se enfoca más a reducir el consumo de electricidad en horas pico, es decir, por las tardes, una cantidad mucho mayor que el consumo matutino. El consumo es relativamente bajo en las primeras horas, y desciende conforme aumenta la luz solar, mientras por la tarde ocurre un efecto contrario. Sin un horario de verano, como ocurría anteriormente, el consumo KW hora era prácticamente igual, factor que a la larga resultaba en mayor desperdicio de electricidad.

 

Estos son algunos puntos que seguramente veremos salir otra vez una vez que concluya el horario de verano 2005. En unas horas más saltará la primera liebre.

 

Miércoles 26 de octubre, 2005

Prácticamente deshauciados

Valió la desvelada, pero cuando se desperdician tantas oportunidades se necesita ser un fan consumado o terco para justificar una derrota. Si esta noche los Medias Blancas de Chicago se coronan fuera de casa contra los Astros de Houston quienes anoche perdieron su tercer encuentro de Serie Mundial se podrá culpar a la mala suerte pero cuando se llega a tener un hombre en tercera con solo un out los responsables son, primero, un lanzador excepcional como El Duque Hernández y, segundo, un bateo que no sabe responder a la presión.

 

Aún no termina la serie pero el campeón ya se encuentra a la vista; si los Medias Noches pierden esta noche aún tendrían tres posibilidades de hacerlo en casa; y si Houston vuelve a perder sería la última vez, por lo menos hasta el próximo marzo.

 

Ni hablar, el equipo comandado por el venezolano Ozzy Guillén tiene todas consigo para convertirse en el nuevo campeón. Pero insistimos, no se pueden dejar tantos hombres en base cuando está en juego un campeonato. Houston ya no tiene un problema: tiene a un equipo que, de perder hoy, sería la decepción de muchos años en series mundiales. Ojalá gane aunque sea el de la honrilla, y para que este agasajo beisbolero se prolongue unos días más.

 

Lunes 24 de octubre, 2005, 12:05 p.m.

Otro paso

Ciertamente ya no constituía una sorpresa la tercera ronda de votaciones primarias donde Felipe Calderón Hinojosa prácticamente pasa a convertirse en el candidato presidencial del Partido Acción Nacional. Desde la primera vuelta se veía que Santiago Creel realmente no tenía eco entre los simpatizantes blanquiazules por dos razones: una, su poca trayectoria como panista y, segundo, su debilidad como secretario de Gobernación, puesto que se supone es del funcionario más "curtido" y el encargado de proteger la imagen del presidente (que, como vemos hoy, incumplió con creces)

 

Mientras en el PRI se ve cada vez más claro el "sablazo" dado hacia un supuesto proceso democrático (¿de veras creen los priístas que la opinión pública no conoce a Madrazo ni a su fama de traicionero con tal de asirse del poder?), el PRD mantiene el primer sitio en preferencias. Es a éste al cual el virtual candidato debe imponer sus baterías. Gran parte de los mismos priístas saben que con Madrazo tienen asegurada la derrota; la guerra interna al interior de ese partido difícilmente dará ese candidato "de unidad" de modo que Calderón Hinojosa, ya con este respaldo, puede y debe enfrentar a Andrés López que vio bajar su popularidad desde que dejó la jefatura de gobierno pero que aún continúa alta.

 

El siguiente paso es evitar que Creel y Alberto Cárdenas abandonen el PAN por "supuestas irregularidades" cuando por tercera y contundente vez, los simpatizantes votaron por quien consideran el mejor candidato. Este fue apenas el fin del primer capítulo.

 

Viernes 21 de octubre, 2005

Se fue el candidato de faramalla

No quisiera usar la trilladísima frase "crónica de una renuncia anunciada" así que mejor llamemos a este mitote "la faramalla priísta 2005". Y es que desde el primer momento en que comenzó la vacilada ésa de las "elecciones internas" para escoger candidato presidencial quedaba claro que Roberto Madrazo sería, en el lenguaje político, el "ungido". Ya no hay dedazo en el PRI pero sí hay imposiciones y faramallas, esto es, fachadas para creer que se vive un proceso democrático dentro de un partido que dentro de las reglas democráticas simplemente no sabe ni puede sobrevivir.

 

Ahora que Arturo Montiel retiró su precandidatura "porque estaba afectando a mi familia y mi reputación" Roberto Madrazo queda, ya sin la faramalla, con el camino libre, algo que ciertamente siempre tuvo. Sólo que si Madrazo es la mejor opción que puede ofrecer el PRI como candidato a la presidencia nos demuestra que la organización está completamente despostillada y totalmente fuera de la realidad.

 

Madrazo no es fiar, lo ha demostrado varias veces: prometió a los empresarios que los legisladores priístas apoyarían una nueva y urgentísima Miscelánea Fiscal y al momento de la votación Madrazo los aleccionó para que no pudiera ser aprobada; también se comprometió ante el presidente Fox a apoyar el IVA en alimentos y medicinas pero a la hora de la hora se desdijo y derrumbó en segundos los acuerdos que habían tardado meses en construirse.

 

Montiel no era opción, y Roberto Madrazo mucho menos lo es. Pobre PRI,. tan cerca de su pasado y tan lejos del sentido común. Y de la inútil faramalla.

 

Lunes 17 de octubre, 2005, 12:26 p.m.

Dos notas dos

Con una votación del 60 por ciento, el pueblo iraquí dio al mundo una muestra de civismo el pasado fin de semana. Con esto se da un paso más a la reconstrucción de este país al cual las agencias internacionales no dan el crédito que merece. En los días previos pronosticaban una debacle pues, alegaban, los votantes serían pocos, "atemorizados por el terrorismo". Para acabar de ironizar las cosas, las zonas donde hubo mayor votación fueron aquellas donde existe más azote terrorista, en un mensaje claro: la mayoría del pueblo no está con ellos, y está dispuesto a arriesgar la vida para demostrarlo.s

 

Hace tiempo que en nuestros países se acabaron ls amenazas para quines fueron a votar, y en la mayoría de los casos eran verbales. En Irak, donde el sufragante no sabía si volvería a casa luego de acudir a la casilla, despedazado por una bomba humana la afluencia fue de un 60 por ciento, cantidad muchísimo más que muchos países europeos y latinoamericanos. Curiosamente, las agencias de prensa se enfocaron más en los incidentes aislados que en las elecciones mismas.

 

Otro punto lo fue la Cumbre iberoamericana en Salamanca donde, para variar, los asistentes condenaron el "bloqueo" norteamericano a Cuba y agregaron otro favorcito al dictador isleño cortesía de su amigote Hugo Chávez: que Estados Unidos extradite al cubano nacionalizado venezolano que en 1976 hizo estallar una nave de Cubana de Aviación.

 

Si los mandatarios presentes también hubieran agregado a su crítica al "bloqueo" la exigencia que el "presidente" Castro libere a los presos políticos, permita la presencia de partidos de oposición y garantice el derecho a la libre expresión, las demandas serían más creíbles. ¿Por qué lo que los mandatarios latinoamericanos piden para ellos no es aplicable cuando se trata de Cuba? Imaginemos si, por ejemplo, si en Uruguay el día de mañana se prohibieran los sindicatos, los periódicos libres, el multipartidismo y las elecciones democráticas. Seguramente quienes protestarían primero “de actitudes fascistas” serían aquellos intelectuales (Benedetti, Galeano) que, si eso pasa en Cuba está bien, pero si pasa en otro lado está mal.

 

Hipocrwsía pura, inclusive la de Vicente Fox quien en ningún momento de la Cumbre se atrevió a cuestionar esta declaración y es más, muy orondo la firmó, como si le tuviera pánico a lo que pudiera decir Fidel Castro. Vergüenza ajena, la verdad.

 

Sábado 15 de octubre, 2005, 4:15 pm

La buena y la mala

Como en los viejos cuentos y fábulas, el conato de huelga en el IMSS terminó con dos noticias, una buena y una mala: la primera, claro, es que se neutralizó la  amenaza por parte del sindicato al aceptar que la edad de retiro se dé a los 35 años de labor y no a los 25, como ocurría hasta hoy, además de otros acuerdos. Se conjuró así lo que habría sido una huelga perjudicial para todo el país y cuyas consecuencias habrían sido catastróficas.

 

La mala noticia es que entre los acuerdos figura uno donde habrá una "contratación inmediata" ¡de 65 mil! nuevos empleados del IMSS. Esto quiere decir que se dio arreglo fácil con propuestas que dentro de unos años se habrán convertido en otra bomba de tiempo, valga el lugar común.

 

65 mil empleados es un mundo de gente: es el equivalente al personal de las Secretarías de Hacienda (22 mil empleados), Turismo (12 mil), Agricultura (18 mil), la PGR (9 mil 500) y todavía habría 4 mil 500 más. Esto abre un precedente peligroso, el que Pemex y la CFE, con amenazas similares, hagan crecer la nómina burocrática con el supuesto de comprar "estabilidad social". México es el único país de América Latina con un sindicato que tiene más de 900 mil trabajadores que viven del Estado; el IMSS, según la página web del Inegi, tiene en este momento 29.875 empleados, y si a ello agregamos los 65 mil propuestos, nos daría un total de 94 mil 800. Son cantidades que provocan vértigo.

 

La burocratización extrema dentro del IMSS es la causa principal del mal servicio y desabasto de medicinas pues el 75 por ciento de su presupuesto se va en cubrir la nómina. ¿Acaso se cree que las cosas van a mejorar con mayor influjo burocrático, una de las razones por la cual México se encuentra en el subdesarrollo?

 

Qué forma tan absurda de ganar tiempo. Total, que las generaciones futuras paguen el desmadre que hoy se está haciendo en aras del sindicalismo corporativo. Que ellos se hagan bolas como nosotros lo estamos ahora por las componendas que el IMSS y el priísmo transaron treinta años atrás.

 

Viernes 14 de octubre, 2005, 12:07

Chipilismo atroz

Como novia ofendida, el líder de la banca priísta, Emilio Chauyfett anunció que se rompía el diálogo entre los diputados de su partido y el gobierno federal "por la falta de respeto hacia nuestra bancada por parte del secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz", y no sólo eso, exigió su dimisión. Así pues, con esto se pospone, otra vez, la discusión del paquete económico que parecía ir por buen camino.

 

Las palabras de Chauyffet asombran no tanto por lo cínico sino por su desfachatez: ¿un grupo de diputados quienes han saboteado todas las reformas del Ejecutivo, y de cuya causa el país se está desbarrancando en competitividad se queje porque un funcionario "le falte al respeto"? ¿Qué ellos no lo hacen cada vez que insultan al Ejecutivo, o lo que es lo mismo, a los millones de mexicanos que votamos por él?

 

Con una ñoñería inconmensurable, el PRI ha buscado cualquier pretexto para levantarse de la mesa y no discutir la reformas: que si llueve, que si el huracán Kartrina, que si está nublado, que si el grupo Salinas, que si Carlos Salinas (¡carajo! ¿creen los diputados que somos tan estúpidos como para olvidarnos cómo le boleaban --y babeaban-- los zapatos mientras fue presidente?), que si el neoliberalismo, que si Osama bin Laden, que si Bush, que si Marcos... ¡ya basta, desquiten su salario, por favor!

 

La reforma económica urge, punto. Sin ella el país terminará por atascarse. Si piensan los diputados que ante ello volveremos a ver al PRI como solución, andan mal, chatos, como diría Cantinflas. Mejor aún, procuraremos que el número de diputontos priístas en la Cámara baje lo más posible. La Cámara con mayoría priísta se ha vuelto en uno de los últimos valladares de nuestro desarrollo, por tanto es necesario derruirla.

 

Miércoles 12d e octubre, 2005, 11:54 a.m.

Nueva fasenlinea de octubre

El número 5 de fasenlinea está listo y sólo faltan algunos detalles para completarlo. Ya actualizamos la portada y aunque algunos links aún no harán conexión todavía, sin embargo prometemos que este fin de semana la totalidad de los textos estará disponible.

 

Por mientras les damos un adelanto del contenido:

 

* Un texto sobre el cubo de Rübik que provocó enorme sensación a inicios de los 8o y que debiera ser retomado para un mejor aprendizaje de las matemáticas.

 

* Un texto sobre el legendario Mick Jagger, los Rolling Stones y el número reciente de Rolling Stone que llama al grupo, tal vez sin ironías, "los nuevos fabricantes de hits de Inglaterra" ¡aun antes que el diso salga a la venta! Le recomendamos leerlo.

 

* Los primeros VJs de MTV vistos con nostalgia y anécdotas personales y de cuando MTV era en realidad música con Televisión.

 

* El aberrante crecimiento de lo "políticamente correcto" que etsá matando a la creatividad y algunos ejemplos de cómo no siempre se juzga parejo a los transgresores.

 

* Un texto sobre los hoaxes, que han crecido al mismo tiempo que el Internet.

 

Esperamos que disfruten esta nueva fasenlinea, la cual iremos actualizando en más y más artículos conforme terminemos su transcripción.

 

Gracias y, como siempre, sus sugerencias son bienvenidas.

 

Lunes 10 de octubre, 2002, 12:07 p.m.

513 años

Hasta hace poco se le conocía como el Día de la Raza para cambiársele el nombre por Encuentro de Dos Mundos o Día de la Hispanidad. Pa'l caso es lo mismo, como dijera un maestro que tuve en secundaria. El próximo miércoles nuestros países volverán a sumirse en protestas y discusiones estériles: nuevamente se arrojará pintura a las estatuas de Colón, alguien intentará derribarlas y también habrá opiniones de quienes consideran que los españoles eran todo virtud que llegaron a civilizar a unos salvajes mientras otros lamentarán que los "barbudos" hayan hecho pedazos una civilización mucho más adelantada a la europea.

 

Sin embargo las protestas contra "quienes nos conquistaron" y "arrebataron nuestra cultura" se harán en español, la enormísima mayoría de los manifestantes serán mestizos y se atacará sin misericordia a un personaje que, hasta su muerte, estaba convencido de haber llegado a las Indias en vez de haber descubierto un nuevo continente.

 

Por supuesto que los mensajes del próximo 12 de octubre volverán a llevar ese tono derrotista para justificar nuestro atraso, tanto así que parece un machote de quejas: "primero nos saquearon los españoles y ahora lo hacen los gringos", "desde hace 500 años se llevan nuestros recursos", "genocidas" y kilómetros más de blá blá. Entre los manifestantes habrá quienes lleven como apellidos López, Pérez, González, Gutiérrez y aun el vasco Irazoqui, pero no importará; "ellos" nos "conquistaron" y por tanto merecerán el insulto por y para siempre.

 

Ojalá algún día aprendamos los latinoamericanos a no juzgar el pasado con la óptica del presente y luego, a quitarnos esas lagañas de complejos y torceduras históricas que incluyen el dejar de idealizar a los aztecas --hay muchísima información disponible para ponernos los pelos como puercoespín de ver qué tan "civilizadamente" sacaban el corazón de alguien aún vivo, por ejemplo-- y finalmente, reconocer que lo que pasó es irreversible y que lo mejor es aceptarlo y seguir adelante. El 12 de octubre debiera ser fecha para conmemorar, no para injuriar lo que ya no puede ser modificado.

 

Sábado 8 de octubre, 2005, 4:42 p.m.

¿Qué tiene de raro, puesn?

La BBC, cuyo odio a Tony Blair es ampliamente superado por el que profesa hacia George W. Bush, anunció que este lunes transmitirá una segmento donde el presidente norteamericano hablaba con Nabil Saath, un exministro palestino, donde el primero le confesaba que había mandado invadir Irak "por un mensaje que recibí de Dios". Al menos eso es lo que anuncia la BBC la cual, vale recordarlo, ha cometido varias pifias cegada por su repudio contra Bush, entre ellos anunciar que las tropas norteamericanas "no se veían en Bagdad" mientras el corresponsal se encontraba frente a ellas" y el escándalo que orilló al suicidio de un asesor en armas químicas quien no pudo soportar el descrédito público.

 

Ahora bien, y en caso que sea cierto, pregunto, ¿qué tiene de raro? En buena parte de sus discursos Bush ha invocado a la autoridad divina. ¿Significa esto que es un iluminado y un tipo que le tira a loco? Posiblemente. Pero nadie, que yo recuerde, se alarmó cuando Osama bin Laden aseguraba frente a las cámaras que había ordenado el ataque a las Torres Gemelas "por orden directa de Alá" sin que la BBC se escandalizara de ello, ni tampoco cuando gente con alguna anomalía mental como Noam Chomsky o Norman Mailer celebraron los ataques en Nueva York y Washington "como represalia por la política exterior de Estados Unidos".

 

Veremos en qué desemboca este nuevo argüende. La BBC ha tratado de cobrárselas desde hace rato con el presidente Bush quien, por cierto, he hecho nulo caso a los ataques de los medios, de ahí quizá a que ha salido indemne de todos ellos. Abundaremos al respecto.

 

Viernes 7 de octubre, 2005, 12:03 pm

Trogloditas e intolerantes

Si hubiera sucedido en un país serio, los responsables estarían hoy tras las rejas acusados de intolerancia racial. Pero como ocurrió en México y lo protagonizó un bandolero sindical amparado en el fuero legislativo, de nuevo nada vuelve a pasar.

 

Ayer por la mañana las huestes de Roberto Vega Galina, líder sindical del IMSS, no sólo protestaron con consignas abiertamente racistas sino que hasta pintarrajearon la suástica y  gritaron frases como "sí se pudo, echamos fuera al judío" en las bardas del IMSS. Naturalmente "el judío" es Santiago Levi, hasta ayer director del Instituto Mexicano del Seguro Social y quien fue removido por el presidente Fox.

 

Lo que en países como Francia, Alemania y Holanda habría puesto a los responsables a disposición de un tribunal sin derecho a fianza, en este país vino a ser, además de un acto que quedará impune, una peligrosa referencia de las tendencias fascistoides que esconden Vega Galina y sus secuaces. ¿Son estos patéticos personajes quienes, aparte de haber arruinado al IMSS con esos "logros sindicales" que promueven el parasitismo quienes piensan volver al poder porque "Fox no ha podido" (y no ha podido porque Vega Galina y otros legisladores parásitos han detenido muchas de estas reformas urgentes)?

 

Lo mínimo que hacer Vega Galina es disculparse con la comunidad judía que radica en México de la que destacan innumerables personalidades tanto artísticas como científicas y culturales, es decir, con gran parte del talento, trabajo y empuje con que cuenta este país. Y segundo, si tuviera vergüenza, Vega Galina debiera renunciar, pero no lo hará. En otros países serios se "le renunciaría" pero aquí nada pasará y el liderzuelo continuará medrando del presupuesto público como lo ha hecho por décadas y, peor aún, con esas actitudes intolerantes que esbozan un peligrosísimo antecedente racista.

 

Viernes 30 de octubre, 2005

Gracias de nada, señores diputontos

Los señores diputontos no sólo le faltaron al respeto al secretario de Hacienda Francisco Gil Díaz el día de ayer pues parecía que el funcionario le hablaba a una pared pues ninguno de ellos le hacía caso (pero eso sí, qué tal son de desesperados cuando piden audiencia con el presidente Fox para que los atienda). Eso indica lo poco que les interesa el país y su futuro sino que, como parásitos que cobran hasta 150 mil pesos mensuales, han logrado lo que seguramente se habría conseguido con un gobierno priísta o perredista, esto es hacer que México baje del lugar 48 al 56 en competitividad mundial.

 

¡Y qué tienen que ver los señores (y señoras) diputontos en ello?: pues que desde el 2001 han bloqueado todas las reformas urgentes en materia energética así como una nueva miscelánea fiscal. Parece increíble pero la mayoría de las leyes vigentes en México en materia energética son las mismas de 1940 cuando el país y el mundo eran otros; en aquel tiempo no hacía falta ser competitivos internacionalmente, sólo importaba satisfacer la demanda interna. Es inconcebible: si los diputontos creen que las cosas de antes eran mejores por qué diablos entonces no compran una chatarra de auto de 1948 en vez de un vehículo último modelo? Si lo que estaba vigente antes es lo que más le conviene a México ¿por qué entonces utilizan teléfonos celulares si ellos no existían en un país que, a su juicio, era mejor en aquellos años?

 

Igual ocurre en la miscelánea discal, intocable desde 1993 así como todos los reglamentos que estimulen la inversión y el empleo, la mayoría aprobados en tiempos de López Portillo y Miguel de la Madrid. Pero eso sí, ¿a quién van a culpar de esta falta de competitividad? Faltaba más, a Fox. Y las críticas van a arreciar conforme se aproxime el fin del sexenio aunque a final de cuentas el rezago se debe a esas leyes que impiden avanzar al país y que nuestros diputontos defienden como si fuera un honor que no debe ser mancillado. Ojalá que la siguiente legislatura los votantes, ahora sí, razonemos nuestro voto en vez de dejar nuestro destino en manos de unos ineptos que cobran altísimos sueldos.

 

Artículo relacionado

 

¿Quién necesita diputados?

 

Miércoles 28 de septiembre, 2005

Llanas tonterías

Paparrucha es un término mexicano que se utiliza para describir una mentira descomunal que, sin embargo, mucha gente da por cierta. La paparrucha mas reciente que tenemos es la que nos dice que los huracanes Katrina y Rita son consecuencia y responsabilidad de George W. Bush por haberse negado a firmar el Tratado de Kyoto.

 

La primera paparrucha es pensar que fue Bush el primero en negarse a firmar tal protocolo; fue el entonces presidente Bill Clinton quien en 1998 lo consideró "poco viable", además que su aprobación hubiera sido imposible en el Senado del cual muchos supuestos ambientalistas, como John Kerry, ya se habían manifestado en contra.

 

Pero de cualquier manera es una soberana paparrucha pensar que los huracanes recientes son a consecuencia por no haber firmado ese Tratado. Los efectos de las alteraciones ambientales no se dan de un día para otro; ello sólo sucede en películas como El día después de mañana, película que el senador Al Gore cándidamente recomendó como "un documento" que debiera verse. Incluso The New York Times, periódico que no ha dejado de criticar a George W. Bush desde su primer día de mandato, sostiene que estos huracanes nada tienen que ver por la acción del hombre.

 

¿Qué habría pasado, por ejemplo, si en vez de Nueva Orleáns hubiera sido La Habana la ciudad devastada? Seguramente nuestros ambientalistas de pacotilla culparían hoy al presidente norteamericano de "haber planeado" ese huracán para perjudicar al jurásico régimen castrista.

 

Como ejemplo, hace unos días platicaba con un quincuagenario quien decía que en 1969 también hubo una cantidad inusitada de huracanes que afectaron a la costa de la Florida y Louisiana. En aquel entonces, recordó, hubo quienes culparon a los astronautas que acababan de ir a la Luna pues "decían que su presencia había alterado la superficie lunar y por ello se formaban mareas más fuertes que dieron como resultado más huracanes". Esta cita es en serio, pero da inaguantable risa que haya quienes se hayan creído semejante paparrucha.

 

Los huracanes se forman mediante dos corrientes de aire que chocan, una fría y otra caliente, y debido a la gravedad terrestre acumulan una fuera centrífuga monstruosa que avanza en el sentido de traslación de la tierra. Son impredecibles y ningún ser humano los puede crear ni mucho menos destruir. Punto. Eso es todo. No hay más. El querer buscar culpables humanos es una paparrucha. Son fantasías huracanadas.

 

Sábado 24 de septiembre, 2005, 3:53 p.m.

De vuelta a lo suyo

De entre todas las noticias que tuvimos esta semana, hubo una buena, y fue la liberación del técnico del Cruz Azul Rubén Omar Romano quien había estado secuestrado durante 65 días hasta que fue rescatado durante un operativo policiaco.

 

Al saberse de su liberación, la primero que muchos pensamos es que Romano convocaría a una rueda de prensa para afirmar que prefería regresarse a su país adoptivo ante la rampante corrupción en México pues los secuestros también forman parte de ésta. Sin embargo manifestó su agradecimiento a su familia, a los medios y a las autoridades y expresó su deseo de volver inmediatamente a lo que es lo suyo, la dirección de un equipo que hasta el momento lleva una magnífica racha durante la actual temporada.

 

El asunto aquí radica en que el secuestro fue planeado y supervisado desde una prisión donde José Luis Canchola supuestamente "pagaba su deuda con la sociedad" y sin embargo seguía cometiendo actividades ilícitas desde dentro del penal y a donde los presuntos secuestradores acudían con frecuencia para recibir "instrucciones". Parece humor negro recordar que dentro de las cárceles mexicanas el uso de celulares y demás aparatos que mantengan contacto con el exterior está prohibido. Pero al final y en este país que aun a Kafka le hubiera parecido exagerado imaginar, hablar de las leyes casi igual a contar un chiste de humor negro.

 

Esperamos que, en lo futuro, cuando hablemos de Rubén Omar Romano sea porque le dio alegría a los seguidores de un equipo al que ha hecho campeón (deseable por igual a los demás deportistas profesionales del país)  y no como víctima de la "industria" del secuestro, es decir, de la corrupción.

 

Lunes 26 de septiembre, 2005. 11:39 a.m.

Inaudita ignorancia... o complicidad

El número más reciente de The New Republic resucitó a un tal Andrés López Obrador, quien una vez que abandonó la jefatura del D.F. para buscar la candidatura presidencial también fue perdiendo presencia en los medios, sobre todo porque ya  dejó de efectuar aquellas conferencias matutinas. Por supuesto que esto viene a ser una estrategia para no "quemarse" (como ya le sucedió a Santiago Creel) sin embargo no deja de ser significativa su ausencia.

 

Pues bien, The New Republic presenta un texto, disponible en línea, en torno a López Obrador. La publicación lo ubica como populista, cierto, pero no como un izquierdista; "es más bien un pragmatista". ¿Y en qué se basa la revista para decir semejante barbaridad?: "Su proyecto económico no es de izquierda en lo que concierne al desarrollo económico (...) más bien podríamos ubicarlo como alguien con instintos populistas si tomamos en cuenta su desempeño como alcalde (corrección nuestra de la traducción: jefe de gobierno) de la ciudad de México" pero no como izquierdista, aclara la publicación.

 

Dudo mucho que semejante eructo de The New Republic será traducido al español y presentado por algún periódico pejeadicto. Es más, dudo que algún medio mexicano retome el artículo. Aquí se abren dos vertientes: una, la ignorancia o complicidad de The New Republic en torno a lopejobradó; la descripción que hace del ex jefe de gobierno es idílica, un hombre que desde Tabasco se convirtió en opositor del priísmo --el artículo no dice, por cierto, que antes de eso Andrés López había sido furibundo priísta-- y que a base de tesón se convirtió en jefe de gobierno. Otra  vertiente, que la descripción "pragmática" que esa publicación hace del "ex alcalde" incluye casi los mismos argumentos que utilizó Marcos hace algunos meses sólo que éste fue para atacar a Andrés López.

 

Por cierto, y como si fueran incidentes menores y de importancia relativa, The New Republic apenas y refiere los casos de corrupción de su ex tesorero y de Bejarano (a Carlos Ímaz, el corrupto ex jefe delegacional TNR no lo menciona). Lo que tenemos aquí es un menjurje cuyo objetivo es preparar a la opinión pública mundial presentándonos a Andrés López como un "populista con ideas modernas", algo que en nuestra América Latina es casi un oxymoron. Seguramente el autor del texto jamás ha leído el mamotreto llamado "Proyecto de Nación" de López Obrador donde lo que el autor pide es más y más intervencionismo gubernamental, más gasto público, más despilfarro y sí, sugiere retomar los ideales de esa "izquierda revolucionaria" que, lástima margaritos, se perdió en 1982. Si lo leyera, el autor del artículo de The New Republica revisaría la marca de cigarrillos que fuma, no sea que contengan algo que le hace desvariar.

 

A fines de los 50 varios periódicos norteamericanos presentaban a Fidel Castro como un devoto de la Virgen del Cobre y quien dijo a quien se lo preguntara que él "no era comunista, soy un cristiano y comparto esos valores" para una vez en el poder mandar al carajo todas esas declaraciones y hacer exactamente lo contrario. Un populista, pues. 45 años después, la prensa norteamericana sigue estupidizada por ese romanticismo que The New Republic refleja ahora en López Obrador. O quizá sea pura y clara mala fe y un desprecio por la historia y sus lecciones.

 

(Aquí está el link de este artículo. Si no lo puede abrir desde aquí, le sugerimos copie la dirección y enseguida póngala en la barra del buscador.)

 

http://tnr.com/doc.mhtml?i=20050926&s=eakin092605

 

Opiniones:

 

mailto:fasenlinea@yahoo.com

 

 

 

Faseblog 1

 

 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás