Historia del Escudo LaSallista
Ampliar Imagen
ENTRADA:

Legítimo orgullo debe guardar todo hijo bien nacido por los blasones que pueda ostentar el escudo que protegía a sus antepasados, que de alguna forma pertenecieron a la Orden de la Caballería Andante. Máxime, si el escudo forma parte del traje escolar, diariamente.

Nunca debe pavonearse de un rango adquirido mediante el servicio, la virtud, la honestidad, la lucha, el servicio del rey, la patria o de los ideales heroicos.

Quien se sienta Lasallista, Hermano, Profesor(a), padre de familia, alumno o ex-alumno(a) de
las Escuelas Cristianas, debe conocer la nobleza de alma y de familia que rodearon a su Fundador; y para sentirse incorporado a los planes y proyectos educativos que San Juan Bautista De La Salle patrocina en Venezuela y en otros 82 países del mundo, en pro de los niños y jóvenes.

EL ESCUDO:
Es uno de los instrumentos defensivos empleado por los guerreros. En la Edad Media y
Renacimiento llegó a ser un distintivo que individualizaba las hazañas y hechos heroicos de los Caballeros. Un buen escudo, es una buena protección.

Cuando un Caballero exponía su vida en las batallas, o se destacaba por sus hazañas, el rey, o el señor feudal, lo premiaba con beneficios, títulos y prevendas. Además, para distinguir de los demás ciudadanos, pintaba en el escudo unicolor del Caballero insignias de valor y nobleza.

Por la historia, sabemos que De La Salle fue una familia que tanto en francia como en España, se destacó por su valor y nobleza. Algunos ancestros familiares de Juan Bautista obtuvieron insignias reales. Igualmente, por la rama materna, los Moët, poseían escudos de nobleza.

ESCUDO LASALLISTA:
Se compone de tres partes o cuarteles.

1° El cuartel superior.
 Aparece el nombre LA SALLE, apellido de Juan Bautista De La Salle y Moët (1651-1719) canónigo y pedagogo francés que dedicó su vida a la creación de las escuelas gratuitas para los niños pobres; Renunció a sus bienes para formar una comunidad, hoy extendida por todo el mundo. Difundió el método de enseñanzas simultáneas y gradual. Es el creador de las escuelas normales de maestros, Santo de la Iglesia Católica.

2° Cuartel izquierdo.
Sobre fondo o campo azur (azul) se presentan tres estacas (cheurones o cabrios) rotos y de oro; dos en alto y una en punta. El cabrio es el mango de madera que soporta la punta de hierro de la lanza, los libros de heráldica, es decir, libros que explican y descifran el significado oculto de los escudos, nos exponen ciertos datos históricos, sobre cómo un familiar ancestro de Juan Bautista, se hizo merecedor de estos cabrios brisados.

"El caballero Joan Salla, en el año 818, en el país de Urgel montes Pirineos, entre Francia y España, participó en una sangrienta batalla contra los moros musulmanes que iban invadiendo la península e intentaban entrar en Francia. En aquella batalla, Joan Salla, peleaba al lado del rey Alfonso El Casto, rey de Oviedo [Asturias], y Salla cayó junto al monarca con las dos piernas fracturadas. El mismo rey lo premió, le otorgó beneficios y prevendas, y marcó el escudo con tres cabrios (estacas) de oro. Joan, escribió en su lengua bearnesa:" Que sian tousten ligar amale." Cuyo significado es: "Estemos unidos." La Familia de De La Salle de Reims, lo escribe en latín: "Indivisa manent. "Que significa: "Permanezcamos unidos".

Desde el año 818, todas las pertenencias de la familia De La Salle, llevan labrado, grabado, pintado o bordado, este escudo. Incluso, el escudo aparece en la fachada de las casas y haciendas que poseen".

3° Cuartel derecho.
Encontramos una estrella (lucero) de cinco puntas. Esta estrella es llamada en la heráldica "Pentalfa Salomonis", haciendo alusión a las 5 Aes de que se compone, y según los apócrifos, Salomón, rey de Israel, lo llevaba en su anillo maravilloso.

El bello y significativo símbolo de las estrellas claras y titilantes, preludios de la luz y de la vitalidad, estrella radiante del amanecer (Anatolei), indujo a los primeros Hermanos en el año 1751, tomarlo como una estrella de plata, sobre azul celeste. Actualmente, es el sello oficial  de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.

Mucho después de 1751, se le inscribió en lengua latina: "Signum Fidei", que traducido, dice: Signo de la Fe". Y es que, tanto Salomón, como Juan Bautista De La Salle, además de ser sabios, fueron muy celosos y defensores de la Fe en Dios. Incluso, La Salle escribió textualmente en la Meditación N° 96, para la fiesta de Los Reyes Magos:

 "Los reyes Magos, alumbrados por la luz de la estrella brillante y, más aún, por la de la fe, se ponen  en camino para anunciar un nuevo rol de justicia." Med. 96.

En los diseños educativos y curriculares de la educación Lasallista, que procuran dar inteligencia a los niños, se incluyen con gran rigor científico, artístico y filosófico todos los saberes y disciplinas, incluso las que se refieren a la religión y al conocimiento de los misterios del Cristianismo Católico.

RESUMEN:
Lasallista: El sello que diariamente llevas cerca de tu corazón, es una señal superficial de tu pertenencia a una institución de gran calidad educativa, en todo el mundo. Nosotros, le hemos dado los colores bolivarianos. El deseo de pertenecer a La Salle, ha de disponerte para que los niños de todo el mundo, tengan acceso a una educación humana y cristiana. Ese es el deseo primordial Lasallista.

Los portadores de estos blasones deben ser descaradamente difusores de la FE CRISTIANA, hacedores de FRATERNIDAD y dispuestos a cualquier SERVICIO en pro de los niños. Por eso, nuestro GRITO es:
!Viva Jesús en nuestros corazones! - !Por siempre!.

HIMNO DEL COLEGIO "LA SALLE"
Colegio de La Salle tan querido
aquí nos tienes hoy, vibrantes de emoción,
y el corazón de gratitud henchido
y en cada labio modulando una canción (bis).
Ciencia y virtud es nuestro lema
que ostentamnos con amor,
y que defiende el lasallista con ardor.
Virtud, saber, porque la vida es mar
donde el deber, faro es que ha de alumbrar,
sin vacilar nuestro grito será:
!La Salle, La Salle! doquiera triunfará
Virtud, saber...

Quien fue: Juan Bautista La Salle

Paginas en Elaboración Sussoft Trabaja cada día para Nosotros    Paginas en Elaboración

Link a otras Paginas de Nuestro Sitio
Pagina Principal
Quienes Somos Nuestra Manada
Nuestra Tropa
Nuestro Clan
Imágenes
Enlaces LaSallistas
La Región Carabobo
Noticias
Nuestro Calendario
Cancionero
Señalización