Legítimo orgullo debe guardar todo hijo bien nacido por los blasones que pueda ostentar el escudo que protegía a sus antepasados, que de alguna forma pertenecieron a la Orden de la Caballería Andante. Máxime, si el escudo forma parte del traje escolar, diariamente. Nunca debe pavonearse de un rango adquirido mediante el servicio, la virtud, la honestidad, la lucha, el servicio del rey, la patria o de los ideales heroicos. Quien
se sienta Lasallista, Hermano, Profesor(a), padre de familia, alumno o
ex-alumno(a) de
EL
ESCUDO:
Cuando un Caballero exponía su vida en las batallas, o se destacaba por sus hazañas, el rey, o el señor feudal, lo premiaba con beneficios, títulos y prevendas. Además, para distinguir de los demás ciudadanos, pintaba en el escudo unicolor del Caballero insignias de valor y nobleza. Por la historia, sabemos que De La Salle fue una familia que tanto en francia como en España, se destacó por su valor y nobleza. Algunos ancestros familiares de Juan Bautista obtuvieron insignias reales. Igualmente, por la rama materna, los Moët, poseían escudos de nobleza. ESCUDO
LASALLISTA:
1°
El cuartel superior.
2°
Cuartel izquierdo.
"El caballero Joan Salla, en el año 818, en el país de Urgel montes Pirineos, entre Francia y España, participó en una sangrienta batalla contra los moros musulmanes que iban invadiendo la península e intentaban entrar en Francia. En aquella batalla, Joan Salla, peleaba al lado del rey Alfonso El Casto, rey de Oviedo [Asturias], y Salla cayó junto al monarca con las dos piernas fracturadas. El mismo rey lo premió, le otorgó beneficios y prevendas, y marcó el escudo con tres cabrios (estacas) de oro. Joan, escribió en su lengua bearnesa:" Que sian tousten ligar amale." Cuyo significado es: "Estemos unidos." La Familia de De La Salle de Reims, lo escribe en latín: "Indivisa manent. "Que significa: "Permanezcamos unidos". Desde el año 818, todas las pertenencias de la familia De La Salle, llevan labrado, grabado, pintado o bordado, este escudo. Incluso, el escudo aparece en la fachada de las casas y haciendas que poseen". 3°
Cuartel derecho.
El bello y significativo símbolo de las estrellas claras y titilantes, preludios de la luz y de la vitalidad, estrella radiante del amanecer (Anatolei), indujo a los primeros Hermanos en el año 1751, tomarlo como una estrella de plata, sobre azul celeste. Actualmente, es el sello oficial de los Hermanos de las Escuelas Cristianas. Mucho después de 1751, se le inscribió en lengua latina: "Signum Fidei", que traducido, dice: Signo de la Fe". Y es que, tanto Salomón, como Juan Bautista De La Salle, además de ser sabios, fueron muy celosos y defensores de la Fe en Dios. Incluso, La Salle escribió textualmente en la Meditación N° 96, para la fiesta de Los Reyes Magos: "Los reyes Magos, alumbrados por la luz de la estrella brillante y, más aún, por la de la fe, se ponen en camino para anunciar un nuevo rol de justicia." Med. 96. En los diseños educativos y curriculares de la educación Lasallista, que procuran dar inteligencia a los niños, se incluyen con gran rigor científico, artístico y filosófico todos los saberes y disciplinas, incluso las que se refieren a la religión y al conocimiento de los misterios del Cristianismo Católico. RESUMEN:
Los
portadores de estos blasones deben ser descaradamente difusores de la FE
CRISTIANA, hacedores de FRATERNIDAD y dispuestos a cualquier SERVICIO en
pro de los niños. Por eso, nuestro GRITO es:
HIMNO
DEL COLEGIO "LA SALLE"
|
Quien fue: Juan Bautista
La Salle
Paginas en Elaboración
Paginas en Elaboración
|
|
Quienes Somos | Nuestra Manada |
|
|
|
|
|
|
|
|
|