|
(Tomado de la tesis presentada a la Escuela
Nacional de Bibliotecarios del Perú por Luzmila Tello
de Medina)
1924 Febrero 4, nace en Lima.
1930 Estudia en el Colegio Alemán
1935 Se mudan a la calle Santo Tomás (al lado del Congreso)
1938 Primeros versos en "El Mundo Agustiniano"
1940 Termina sus estudios en el Colegio San Agustín
1941 Ingresa a la Facultad de Letras de la Universidad de
Letras de San Marcos
1942-44 Colabora en el semanario Clímax ("Romance
de la Jarana").Traba amistad con JavierSologuren y Eielson.
En el 43 ingresa a Derecho en San Marcos, abandona pronto.
Publica en el 44 "Voz Desde la vigilia" poemario.Trabaja
como secretario de Jorge Basadre. Entra a La Prensa.
1945 Profesor de literatura e historia: Colegios Italiano,
Guadalupe, Lord Cochrane y otros.
1946 Redactor de La Nación, El Mundo y Jornada. Jefe
de Redacción de la Revista Turismo
(Nov) Delegado del diario La Nación ante el Congreso
Interamericano de Prensa: Bogotá.
Visita Panamá.
Profesor curso "Principios de periodismo y Redacción
de originales" Escuela Periodismo PUC
Deja San Marcos. Profesor del curso "Obras famosas de
la literatura y movimiento literario contemporáneo"
en la Escuela Nacional Bibliotecarios del Perú
1947-51 Radica en Buenos Aires.
Premio Nacional de Teatro (Perú): Amor Gran Laberinto
Corresponsal revista Las Moradas, de Lima.
1948-49 Alumno libre Facultad Filosofía Y Letras Univ.
Buenos Aires
1949 Asiste: Encuentro Escritores Americanos
(Concepción, Chile) y siguientes 1950-52-56-60
1951 Regresa al Perú participa en la reorganización
Sección de Teatro del Ministerio de Educación
1952 Asesor artístico Cía. Dramática
de Pedro López Lagar (Sonia Seminario va también)
Se presentan en: Ecuador, Colombia y Venezuela
Premio Nacional Teatro (2ª vez) Rodil
1953 Editorialista de La Prensa
1954 Profesor Escuela Nacional Arte Escénico
1956 Beca Gob. Francés: Conservatoire National Dramatique
París.
Visita Dinamarca, Suecia, Noruega,Italia y España
1957 Regresa al Perú
1958 Asesor serie Ediciones Populares
Recibe Premio Nacional de Periodismo
1959 Director Instituto Arte Contemporáneo
Profesor Instituto Arte Dramático
Redactor de El Comercio
1960 Viaja a China y Moscú
Premios: Cabotín y León de Greiff (éste
lo recibe en Caracas)
1961 Colaborador de Libertad órgano del Movimiento
Social Progresi
1962 Viaja a Cuba
1962 -64 Profesor "Introducción a la Historia
del Arte" Escuela Nacional de Bibliotecarios del Perú
1963 Gobierno del Japón lo invita,viaja a visitar el
país
1964 México: Synposium Escritores y Artistas, Chichen-Itza
1965 Italia, Génova: Encuentro Escritores.
Luego Yugoslavia.
Arequipa: Encuentro de Escritores
Asisten también: Arguedas y Vargas Llosa
Julio 4: fallece en Lima
Lo velan en la Casa de la Cultura
Noviembre 22 al 26, semana de homenajes
Centro Literario Sebastián Salazar Bondy
(estudiantes Castellano y Literatura
Facultad Educación San Marcos)
Diciembre 16, el Instituto de Arte
Contemporáneo exposición de sus libros
Se ha intercalado también datos tomados de "Cronología
sumaria de SSB" Revista Peruana de Cultura 7-8 Casa de
la Cultura Junio 1966 pp 152-160
Seudónimos que usó Sebastián:
Diego Mexía, Diego Mirán, Juan Eye, Pepe Chacarilla,
S.S.B.
Resumen Premios :
1947-51-65 Premio Nacional de Teatro
1958 Premio Nacional Periodismo
1959 Cabotín artículo periodístico
1960 Hispanoamericano Poesía León de Greiff
1961 Anita Fernandini de Naranjo: Teatro
|
|
|