CUARTO SEMINARIO |
![]() |
|
Lugar y Fecha de Nacimiento: Monterrey, N. L., México, 8 de Septiembre de 1952. Estudios: Licenciatura en Sociología. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 1975. Maestría en Estudios Latinoamericanos. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. 1987. Estudios de Doctorado en Ciencia Política. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM. Experiencia Profesional: De 1974 a la fecha: Profesor Titular "A", definitivo, de tiempo completo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 1989 a 1994: Presidente del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, A C. Junio. 1994 a octubre, 1996: Consejero Ciudadano ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral. 31, octubre,1996 a la fecha: Consejero Presidente ante el Consejo General del Instituto Federal Electoral Ha publicado diversos libros, entre los cuales destacan: En colaboración con Mario Huacuja R. Estado y lucha Políticas en el México Actual. Ed. El Caballito. 1976. En Colaboración con Juan Felipe Leal. La Clase Obrera en la Historia de México. Del estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista. Ed. Siglo XXI. 1980. Antecedentes del sindicalismo. SEP 80. FCE. 1981. En colaboración con Raúl Trejo D. Los trabajadores ante la crisis. en Rolando Cordera, et. al. Desarrollo y Crisis de la Economía mexicana. FCE. 1981. Solidaridad y el sindicalismo universitario. (Compilación). Foro Universitario 1982. En colaboración con René Millán y Raúl Trejo D. Sindicalismo y Política en México. Centro de Estudios Políticos, FCPS, UNAM. 1986. Historia Documental del SPAUNAM. Ediciones de Cultura Popular UNAM. 1989 Las ausencias presentes. Ed. Cal y Arena, 1992 En colaboración con Alberto Begñé y Pedro Aguirre. Sistemas Políticos, Partidos y Elecciones. Trazos - Instituto de Estudios para la Transición Democrática, A.C. 1993. Violencia y Política. Ed Cal y Arena. 1995 En colaboración con Pedro Aguirre, Ricardo Becerra y Lorenzo Córdova. Una Reforma Electoral para la Democracia. Argumentos para el consenso. Instituto de Estudios para la Transición Democrática A.C., 1995. En colaboración con Ricardo Becerra, Jesús Galindo y Manuel Palma. Así se vota en la Republica. Las legislaciones electorales en los estados. Instituto de Estudios para la Transición Democrática, A.C. 1996. Coautor en el libro: La Universidad y la Tolerancia. (Tolerancia e ilustración, virtudes frágiles). Secretaría de Asuntos Estudiantiles, UNAM. México, 1995. Memorias del ciclo de mesas redondas: Transición Mexicana. (la difícil gobernabilidad democrática). Secretaria de Asuntos Estudiantiles, UNAM, México 1996 Francisco Zarco. Selección y prólogo. Ed. Cal y Arena. México. 1996 Colaboración para el libro: México: Assesing Neo-Liberal Reform. (Capítulo 3: The Future of. The Mexican left). Editado por The Institute of Latin American Estudies. Universidad de Londres. 1997. En colaboración con Ricardo Becerra y Pedro Salazar. La reforma electoral de 1996. Una descripción general. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, 1997. Memoria de la Izquierda. Ed. Cal y Arena México, 1998. En colaboración con Ricardo Becerra y Pedro Salazar. "La mecánica del Cambio político en México". Ed. Cal y Arena. México, 2000. Ha sido colaborador de los periódicos Unomásuno, El Porvenir (de Monterrey, muevo León), La Jornada, La Opinión ( de Los Ángeles, California), El Diario de Yucatán; de los semanarios Punto, Etcétera y de la revista Nexos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Última Actualización : Octubre de 2000.