NUESTRAS 

SEXUALIDADES

 

Sexología del género y la

Orientación sexual

 

Octavio Giraldo Neira

 

 

Reseña

 

Por: NELSSY BONILLA BECERRA, Psicóloga-Sexóloga

 

NUESTRAS SEXUALIDADES”… Nuestras, porque en pocas ocasiones tenemos en nuestras manos, textos tan cercanos a nosotr@s, comenzando por la persona que lo escribe, en la cual reconocemos a nuestro maestro, a nuestro Profesor Distinguido de la Universidad del Valle, al Co-fundador de la Sociedad Colombiana de Sexología y su Presidente en varios períodos, al ExPresidente de la FLASSES, y a la persona profesional, seria, exigente y sólida en sus principios, como lo es Octavio Giraldo Neira.  Y cercano también, en tanto el texto se vuelve un acompañante obligado y facilitador de la formación universitaria de nuestr@s estudiantes en Sexualidad Humana, de amplia temática y de seria revisión académica.

 

En esta ocasión, nuestro maestro y amigo, nos aporta en este su segundo libro, enriquecido con la experiencia, la madurez de su vida y de su ejercicio profesional, una posibilidad de encuentro con nuestras realidades sexuales. Desde su juiciosa ilustración de la conducta sexual en especies no-humanas, en donde nos sorprenden los comportamientos sociosexuales de muchos mamíferos, hasta el reconocernos a través de los comportamientos y variedades sexuales, que le permiten destacar nuestras condiciones humanas al servicio de nuestro placer y de nuestras vivencias, pero fundamentalmente de nuestra calidad de vida erótica y sexo-afectiva.  Para quienes conocimos su libro “Explorando las Sexualidades Humanas”, vamos a encontrar en este, temáticas actualizadas de diversos órdenes:                       

 

viñeta Definiciones oficiales de los conceptos más importantes de la sexología publicados por la AMS-WASS y la OMS-WHO
viñeta Bisexualidad cultural femenina, aceptación de la violación en algunas culturas y los “universales culturales”
viñeta Homofobia y la sexofobia por el influjo del cristianismo maniqueo, culturas precolombinas y el papel sexofóbico de los conquistadores,
viñeta Se amplía la historia de la sexología y se ilustra la relación de la sexología con la Constitución Colombiana del 91.
viñeta Se citan estudios en Colombia que ilustran la revolución sexual en nuestro país, evolución de la sexosofía y el comportamiento sexual en la cultura Occidental y en Colombia.

·         Se introduce el paradigma del aprendizaje de la lengua materna como patrón de la interacción entre la biología-período crítico-aprendizaje para la adquisición de la Identidad del género y la Orientación Sexual, el contacto físico o sensorial, la caricia y piel en el desarrollo de la infancia y en trasmitir el amor (de piel). El papel nutricional, inmunológico y psicoafectivo de la lactancia.

·         El principio de Eva o sea la primacía del principio de le feminización sobre el de masculinización complementa la presentación del principio de Adán. Se introducen  nuevos conocimientos sobre el papel de los genes en la masculinización, feminización.       

·         Influencia de factores biológicos en la definición de la identidad-papel de género y la orientación sexual. Se mencionan las pautas dadas por otros autores sobre el manejo de asignación de sexo a niños intersexuales

·         Síntesis de teorías de explicativas de la Orientación Sexual y la identidad-papel del género: construccionismo, esencialismo e Interacción secuencial.

·         Período crítico para la formación de muchas variedades como las Parafilias.

·         Se dan algunas definiciones sobre el amor y se presenta la teoría triangular-integral de Sternberg y los diversos tipos de amor.

·         También se presenta la teoría de A. Walsh sobre el amor y su clasificación de tres tipos de amor. El valor del amor de piel para el desarrollo de la capacidad de amar, la química del amor. Modos de amar de hombres y mujeres

viñeta Se demuestra de nuevo el papel determinante del sexo de asignación y de crianza en la definición de la identidad masculina o femenina, ilustrado con casos de intersexuales estudiados por Money.

·         Se toma una posición más cercana a la aceptación de un factor biológico como componente de la determinación de la orientación sexual.

·         Se menciona la mayor influencia del género que de la orientación sexual en determinar algunos aspectos de la conducta sexual.

·         Se actualiza el tratado sobre la disfunción erectiva y su tratamiento farmacológico acogiendo la explicación de que en altísimo porcentaje es de origen orgánico.  Se adiciona un tratado sobre la disfunción del deseo en el hombre

·         Se introduce el concepto de Disforia del Género y se mencionan los criterios para definirlo.

·         Se presentan las variedades o transposiciones de género según Money.

·         Se actualiza la presentación de transexualismo y travestismo, incluyendo investigaciones de los años 80 y 90, adicionando y diferenciando la travestofilia y las mimesis

·         Se trata el acoso sexual.

·         Se actualizan el sadomasoquismo, el exhibicionismo y otras parafilias.

·         Se trabaja el concepto y manejo cultural de la masculinidad como un concepto diferente del machismo el cual se trata de modo más resumido que en publicaciones anteriores. Se describen las características culturales de la masculinidad.

·         Se habla del marianismo como una variedad del hembrismo.

·         Se presenta la Declaración  sobre los Derechos Sexuales de la Asociación  Mundial de Sexología, AMS-WAS.

·         Se habla de los Derechos Sexuales de los niños y niñas.

·         Se presentan los Derechos Sexuales y reproductivos.

·         Se introduce la idea de la educación sexual para equidad de género y para la democracia sexual respetando la igualdad de derechos y la aceptación de la variedad sexual humana. Así mismo se introduce el concepto  de la educación para el placer, el erotismo el amor  y el sexo recreativo.

 

La diversidad y la pluralidad de las culturas, sustentada amplia y profundamente, nos posibilita encontrar referentes concretos sobre las formas de encuentro interpersonal erótico y afectivo; desde las lejanas culturales orientales a las cercanas occidentales, desde las variedades, las relatividades, hasta los universales del amor, la limerancia, la atracción, el deseo, matizados por los componentes socioculturales, psicosocialmente aprendidos, en los que necesariamente nos reconocemos y nos extrañamos, particularmente por las inmensas opciones emocionales que nos acercan, pero por las vivencias incomprensibles que nos separan.

 

La historia de la sexualidad y la historia de la humanidad, confluyen en el viaje sociocultural que nos posibilita, dando cuenta de nuestra sexosofía, unida ésta a logros y progresos científicos y a la transformación de nuestras concepciones teóricas y actitudinales, aproximándonos luego a la conducta sexual propia de nuestra cultura; partir de reconocer y valorar los aportes de otr@s colegas Latinoamerican@s y Colombian@s, y de apoyarse en sus búsquedas para ofrecernos referentes concretos y aportes sustentados en investigaciones en nuestro medio.

 

El desarrollo psicosexual supera lo típicamente esbozado en muchos textos, y de modo global aborda desde la niñez hasta la vejez, dedicando especial énfasis en confrontar mitos y creencias, que favorecen el reconocernos como seres sexuales en la riqueza y diversidad de nuestra vivencia afectiva y erótica en cada momento de nuestras vidas.  La afectividad y el amor, la conciencia de sí, se vuelve central en la relación y la visión de nuestras sexualidades.

 

La motivación sexual, el erotismo, las orientaciones psicosexuales, la recreación sexoerótica, posibilita aspectos explicativos y develadores de nuevo de nuestra vivencia sexual y afectiva, que ofrecen explicaciones diversas, trascendiendo la visión patologizante y represiva con que muchos textos aún hoy día, abordan los comportamientos excepcionales.

 

Su tratamiento del machismo y del hembrismo, tiene un soporte teórico que los examina desde el sexismo y la inequidad, y favorecen amplia claridad conceptual, sustentada y complementada en  derechos y valores sexuales.

 

Presenta finalmente el Dr. Giraldo Neira, numerosos autores y textos como referentes de nuestra realidad sociocultural que dan cuenta al mismo tiempo de su laboriosa búsqueda teórica y del afán por brindarnos una fuente enriquecedora de saber sexológico actual y sustentado respecto a “NUESTRAS SEXUALIDADES”

 

 

Octavio Giraldo Neira: Medalla-Distinción de la Sexología Latinoamericana, Homenaje en vida, FLASSES, 2002.

Introducción

 

        En1968, iniciamos la docencia universitaria de la Sexualidad Humana, en una labor pionera en Latinoamérica, desde el Departamento de Psicología de la Universidad del Valle, en Cali, Colombia, en colaboración con el Comité Universitario de Investigaciones en Población, CUIP, de la Facultad de Medicina.

 

En ese entonces no se conseguía casi en ninguna parte del mundo un libro de texto para el estudio de la sexualidad humana y fue una necesidad sentida del profesor  y sus alumnos, contar con un texto básico cuyo énfasis no fuera el aspecto biológico -para lo cual se encontraban  muchos libros- y cuyo enfoque no fuera una repetición de teorías superadas. Surgió entonces un texto que se publicó en 1981, fruto de un proceso gradual por el cual el autor, gracias al trabajo interdisciplinario con psicólogos, sociólogos, médicos y educadores,  llegó a una visión científica integral de la sexualidad.

 

Con el correr de los años y los avances de la sexología se hizo evidente la conveniencia de publicar un nuevo texto actualizado.

 

El libro que aquí presentamos procura integrar secuencialmente conocimientos básicos de la filogénesis de la sexualidad, socio-antropología de la misma y explicaciones psicológicas, sin olvidar algunos elementos básicos imprescindibles para la comprensión de la conducta sexual. El primer capítulo muestra a través de un análisis de la conducta sexual en los animales el papel del aprendizaje en su desarrollo. Vemos que a medida que las especies animales se acercan orgánica y estructuralmente a la especie humana, su sexualidad depende más y más del aprendizaje y por consiguiente está más expuesta a variedades.

 

El estudio antropológico y sociológico destaca el relativismo sociocultural de la sexualidad reforzando el concepto básico de que la conducta sexual no es fruto del instinto sino que está en gran parte moldeada por el aprendizaje. La relatividad sociocultural de la sexualidad nos muestra cómo la conducta humana no está en este aspecto determinada por la anatomía o la biología, ni por un instinto o ley natural biológica sino que es aprendida y moldeada por el grupo socio-cultural al cual se pertenece. El análisis del origen y evolución de los conceptos y de  algunas costumbres sexuales en la cultura  occidental, a través de su historia, no sólo nos muestra la relatividad de nuestras creencias y sentimientos sino que además nos explica el porqué de nuestras actitudes negativas y de nuestras limitaciones del goce sexual. En particular nos asomamos a la cultura occidental.

 

Una explicación psicológica debe decirnos cómo se origina o aprendemos la conducta sexual y cómo adquirimos la motivación sexual. Una teoría de la interacción secuencial entre el aprendizaje psicosocial y factores innatos o bioquímicos postnatales es la más acorde con los conocimientos aportados por las sexología moderna.

 

El desarrollo psicosexual, que no siempre va al mismo ritmo del crecimiento biológico, sigue reglas propias, dinamismos psíquicos conscientes e inconscientes y su conocimiento confirma lo descubierto a nivel colectivo por la sociología: que nuestra conducta y tendencias sociales se desarrollan y se aprenden en una interacción compleja de lo biológico y el ambiente cultural.

 

El capítulo sobre la motivación sexual nos muestra entonces, cómo se efectúa el aprendizaje, cómo se adquieren las tendencias sexuales y cómo se adquiere su fuerza y dinamismo dentro de la complejidad psíquica del ser humano, incluido el impacto de factores biológicos.

 

Dentro del proceso de socialización y de la motivación sexual, un fenómeno de capital importancia después de la identificación sexual es la orientación sexual que puede ser de tres maneras básicas. A este fenómeno dedicamos un capítulo de gran importancia. Dentro de una actitud sexopositiva, la recreación sexual y la buena relación sexual afectiva o recreativa requieren una reeducación de casi todas las personas en diferentes grados. Por eso es necesario estudiar los aspectos que hacen más eficiente y agradable una actividad sexual o que la puedan perturbar.

 

Uno de los aspectos más importantes en la comprensión del ser humano es conocer la formación de las diversas tendencias, entender los dinamismos psíquicos de las diversidades en la conducta antes de tomar actitudes de censura y condenación hacia los que no sienten o actúan como nosotros. El estudio de las tendencias y conductas excepcionales, tales como las variedades de la identidad y del género y las parafilias, al ver cómo son adquiridas  en todo caso, fuera del control de la voluntad, nos ha permitido una actitud más comprensiva y tolerante de estas diversidades de la conducta que en cierto modo se adquieren y forman como la conducta heterosexual simple.

 

La terminología misma de conducta excepcional y de parafilia es más acorde con las teorías psicológicas y socioantropológicas desligadas de conceptos moralistas o legalistas frecuentemente disfrazados por la terminología clínica convencional.

 

El estudio del sexismo y la equidad de género, previa descripción de la masculinidad, el machismo  y la feminidad nos permite tomar conciencia tanto de la arbitrariedad de la cultura en estos aspectos como de la importancia de los avances y las posibles metas en procura de la democracia sexual y la justicia humanista.

 

Los valores éticos, culturales e individuales tienen alta incidencia en el disfrute o inhibición de nuestras potencialidades sexuales. Los valores de nuestra sexosofía han permitido la constante violación de los derechos sexuales de grandes mayorías como las mujeres y de muchas minorías sexuales. Por ésto hemos dedicado un capítulo a su presentación, que creemos puede aportar mucho a la educación sexual individual o colectiva.

 

Conocidos los diversos aspectos psicobiológicos y sociales de la sexualidad nos será más fácil ver el medio de educar adecuadamente al niño, y a la población en general impartiéndole los conocimientos y actitudes adecuados para lo cual hacemos algunas consideraciones prácticas.

 

El conocimiento científico de la sexualidad contribuirá necesariamente a formar actitudes sanas, realistas y positivas acerca de la sexualidad y de sus variaciones en la cultura y en los individuos. La misma terminología científica debe reflejar pues, estas actitudes y promover la receptividad  en los educandos. Obviamente que no es lo mismo, ni refleja las mismas actitudes y enfoques científicos, el hablar de las minorías sexuales como lo hacen los suecos, que referirse a ellas como pervertidos o dañados como lo hacen muchas culturas.

 

El conocimiento y la aceptación de la realidad sexual implican un cuestionamiento de la ética antisexual tradicional basada en falsas  concepciones de la naturaleza humana o en el mensaje bíblico interpretado de modo fundamentalista. Necesariamente debemos reexaminar la ética y la moral religiosa, basadas en la teología católica de modo predominante en nuestro medio, así como otros enfoques éticos o religiosos.

 

Un estudio de la sexualidad humana debe necesariamente basarse en datos empíricos de tipo sociológico y antropológico, además de los datos que puedan aportar las ciencias naturales o médicas.

 

Infortunadamente no contamos con estudios científicos abundantes sobre aspectos socioantropológicos en Latinoamérica para un estudio de la sexualidad. Debemos utilizar estudios hechos en otros países de la cultura occidental, teniendo el cuidado de no caer en ningún extremo, de no aplicar los hallazgos de subculturas diferentes que se encuentran en un grado de evolución distinto a nuestra subcultura como datos nuestros, pero tampoco debemos rechazar su uso en la medida en que son indicadores de fenómenos aplicables a la comprensión del ser humano como animal social.

 

Los estudios hechos en cualquier cultura, sean de tipo estadístico, comparativos, clínicos o sociológicos, son aleccionadores. En particular, aunque no nos revelen el modo como la gente ejerce sus funciones sexuales en nuestra cultura, sí nos dicen mucho acerca de la capacidad humana para moldearse, para formar variaciones y recibir influencias y nos permiten delimitar el papel de los factores biológicos y entender la verdadera naturaleza del ser humano.

 

En nuestra presentación hemos tratado de aplicar en el medio latinoamericano, lo que creemos aplicable y hemos presentado algunas hipótesis de acuerdo con nuestro conocimiento personal de la cultura.

 

La investigación en el campo de la sexualidad humana ha crecido significativamente en las últimas décadas y probablemente continuará siendo una preocupación del mundo académico y científico para el bienestar y el conocimiento de todas las personas. Esto nos obliga a actualizar periódicamente nuestros textos de estudio y los manuales de educación sexual. Con el objeto de contribuir a esta labor y especialmente a la docencia universitaria presentamos este libro a nuestros lectores. Creemos que está, sin embargo, al alcance de cualquier persona con un nivel medio de educación.

 

 

 Ir al Contenido del libro

 

Los libros Nuestras Sexualidades y Los Héroes también lloran, se consiguen con el autor en Colombia, o en la librería de Ciudad de México El Armario Abierto, cuyo correo electrónico es: luis@elarmarioabierto.com.mx

 

HOME

Los Héroes También Lloran

La sociedad sexualmente sana

Identidad Cooperativa


Cooperativismo Financiero para el Siglo XXI

 

otagiral@telecom.com.co