Home |
Causas |
Medida |
Cómo disminuirlo |
Enlaces SARI |
Bibliografía |
Tesauro IR |
Páginas relacionadas |
Otros silencios |
Con la intención de aportar mayor certidumbre a esta respuesta, ha proliferado la producción científica (sobre todo anglosajona) en este campo. Los resultados obtenidos por estos estudios son muy dispares.
Encontramos una considerable cantidad de trabajos cuya evaluación se limita a aspectos explícitos del motor de búsqueda: amigabilidad de la interfaz, velocidad de respuesta, formatos de presentación, ayuda del sistema, et, aspectos todos ellos importantes pero que no recogen la efectividad de las operaciones de recuperación implementadas.
Otro segundo grupo de evaluaciones sí se centra en el estudio de esa efectividad, aunque se limitan a estudiar los parámetros de exhaustividad y precisión de la recuperación de información, parámetros que por sí solos tampoco pueden arrojar una serie de conclusiones concluyentes sobre las prestaciones de estos motores de búsqueda y que además cuentan con el problema de la subjetividad subyacente (a la hora de determinar qué si es relevante o no un documento recuperado).
Por último, existen estudios profundos que suman otra serie de conceptos a los indicados anteriormente y que llegan a contemplar el estudio de algoritmos empleados por esto motores para el alineamiento (ranking) de los documentos a la hora de recuperar la información.
Subir Esta página está siempre
en construcción.
Si tiene preguntas o sugerencias, envíe e-mail a
silencio_recuperacion@yahoo.es