![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mi dedicación a las maquetas gira en torno a los trenes (material
nacional, Renfe) y a los vehículos, ambos a escala 1:87 HO.
En cuanto a trenes se refiere poseo alrededor de 50 piezas algunas de ellas aunque sean de conocidas marcas (Ibertren, Roco, Lima, etc.) han sido substancialmente transformadas a fin de darles una apariencia más real. Desde una composición del primer ferrocarril que circuló por la península, el Barcelona-Mataró de 1.948 o una composición del ferrocarril de Valls a Villanueva y Barcelona (V.V.B.) con una típica locomotora carolina americana Rogers, pasando por la 1600 2-4-2, la 141F Mikado, la Montaña 241F "Bonita" o la 242 Confederación componen, de momento, el grupo de locomotoras de vapor. Está también en proceso de construcción una composición de locomotora y dos coches del cremallera de Montserrat con una reproducción de la locomotora de vapor nº. 5 Abad Deás. En cuanto a las diesel un par de 321 una verde la 2161 y otra la 321.034 modificada y con los nuevos colores, una 307 Eurofima de Roco en proceso de modificación, las Alco 1615 "Marilyn" y una 1800 también en fase de modificación, una 4000, 2 333, una 1900 época I la 1987, otra 319.3, el tractor 10435 304.035 y una 311 para las maniobras, los automotores ABJ-7 9325, FER-301 591.301 "abuelo" y el Fiat 668.001-002, así como las locomotoras Krauss-Maffei 352 para servicios Talgo plata-roja "Virgen del Carmen" original pero con modificaciones, 352.004 "Virgen del Camino" amarillo-gris con cristales blindados y aire acondicionado en el techo y la 354.005 "Virgen del Pilar". En lo referente a locomotoras eléctricas empezaré por mencionar la 1000, conocida también por estas tierras como "La Ripoll" puesto que esperaba en esta localidad gerundense la llegada de las composiciones que desde Barcelona arrastraban las Alsthom y se ponía en cabeza de ellas para conducirlas hasta su destino, Puigcerdá, debido a la existencia del túnel de Tossas en espiral y el mayor gálibo que tenían las Alsthom no las permitía circular por él. La reproducción que yo efectué sobre un modelo Roco fue de la 1002 281.002. Asimismo poseo las Alsthom 276.116 con mando múltiple y la Talgo 276.xxx, (poseo tres más aún para modificar: la verde, la blanca y azul del intercambiador de Atocha y la amarilla y gris), la 7745 277.045, la 7824 278.024 "Panchorga", la 252.018, la unidad eléctrica 443.001 "Platanito" primer tren equipado con sistema pendular en España, pero que fracasó debido al alto coste del mantenimiento y las averías de este innovador sistema que fue superado finalmente por el sistema Talgo Pendular. Son de destacar las 10 versiones diferentes de las conocidas "Japonesas" auténticos caballos de batalla del material motor de nuestro país, a saber: en color verde la 279.008 bitensión y la 269.007, la 269.285 Mil rayas, la 269.326 en color Estrella, la 269.313 de Cercanías (los coches de dos pisos serie 450 pendientes de transformar), la 269.255 Talgo, la 269.201 en colores amarillo y gris, la 269.402 Talgo 200 con las ventanas curvas tapadas, la 269.207 de amarillo y gris también con ventanas curvas tapadas y la Mazinger 269.286, pendiente de transformar una 289. Salvador Balcells |
Part II |