1930-1940
En 1930 en México, se penaliza a las películas americanas (habladas en inglés). Debido a que también en el país se vive una decadencia económica.
Walter Ruttmann compone "Week end", una película donde sólo hay sonido pero no imágenes (sin darse cuenta que acababa de reinventar la radio).
En Francia, los temas de las películas son especialmente melancólicos.
En 1931 Chaplin actúa en una cinta que fue un éxito "Luces de la ciudad". Junto a ella otra película que destaca del cine silente es "Tabú", de R. Flaherty y F.W. Pabst.
En esta época llega Eisenstein a México y filma la película "Que viva México!".
Se inaugura el cine-club en México.
Surge "Die Dreigroschenoper" del director Pabst, contubernio festivo del hampa y de la policía londinense que obtuvo éxito mundial.
"Carbón", esta animada por el generoso aliento humanitario y pacifista del mejor cine de Pabst. Para rodar este drama colectivo se construyeron en los estudios galerías de mina, utilizando aunténticos bloques de carbón. Todo el film rezuma una gran autenticidad documental.
En Estados Unidos surge el cine de terror con películas como "Drácula", "King Kong" y "Frankenstein"
En 1932 en México existen varias películas importantes entre las que podemos destacar:
"Águila frente al Sol", "Vamonos con Pancho Villa" y la primera película que se estrena en Estados Unidos con subtitulaje en inglés es "Allá en el Rancho Grande" con el actor Tito Guizar.
A raíz de esta película el cine mexicano empieza a ser reconocido e importante.
"Marie, Legende hungroise" de Paul Fejos.
En Europa en el año de 1933 destaca "Catalina la Grande", de Paul Czinner.
En Alemania Hitler sube al poder y es el segundo auge del cine alemán, pero muchos actores salen del país a buscar otras oportunidades, ya que los fines que Hitler tenía eran de utilizar el medio del cine para difundir su ideología.
"Ekstase" de Gustav Machaty
"Rapt" de Dimitri Kirsanov
Para 1934 en Europa toman también las películas de sesgo histórico como "La vida privada de Enrique VIII, de Alexander Korda.
Alfred Hitchcock destaca en este año con la película "El hombre que sabía demasiado". La cinta utilizó el mismo Shuftan process de Blackmail, que permitió reconstruir en algunos planos el teatro de Albert Hall con espejos y pequeñas transparencias pintadas. Aún hoy, ese truco es casi invisible.
En Estados Unidos surge el sistema Technicolor (RGB: Red, Green and Blue)
"It Happened One Night" del director Frank Capra, acores: Clark Gable y Claudette Colbert. Una comedia romántica y gran clásico de Hollywood, en 1935 obtuvo cinco premios Oscar de cinco nominaciones: Mejor película, actor, actriz, director, y guión adaptado.
En 1935 aparece la primera película satisfactoria de largo metraje en colores: "Becky Sharp", marca el comienzo del cine en colores comercial.
En Europa: "La kermesse heroica", de Jacques Feyder.
"Los 39 escalones" fue la cinta que posicionó a Hitchcock como el verdadero "mago del suspenso" y como uno de los directores más brillantes de su generación (nació en Londres el 13 de agosto de 1899).
México es el principal productor de cintas latinoamericanas.
En 1936 Chaplin compone la música, escribe, dirige y produce "Tiempos modernos", película que denunciaba la esclavitud del trabajo.
Otra película importante fue "Sabotaje" de Hitchcock donde la cámara se mueve entre las sombras y nos revela cómo se deben de hacer los thrillers.
En esta película Hitchcock aparece comprando un boleto en la taquilla.
También de Hitchcock encontramos "Agente Secreto" filmada en los estudios Lime Grove, G.B. Ensenada.
En 1937 el cine francés cultivó temas amargos y pesimistas, verdaderos diagnósticos de la época: "La gran ilusión", de Jean Renoir.
El director más importante en Francia es Jean Renoir y utiliza el sonido directo con las tomas.
En México la actriz más importante es Libertad Lamarque. Posteriormente surge María Félix.
De Disney: "Blanca Nieves y los siete enanos", primer largomatraje de animación en la historia del cine. La Academia le dio de premio especial: un Oscar de tamaño normal con siete Oscares de menor tamaño.
Algo curioso es que Blanca Nieves tiene los ojos cafes en la película pero en los artículos promocionales llevaba los ojos azules.
Durante 1938 surgieron películas como "El muelle de las brumas", de Marcel Carné y "Alarma en el expreso" de Hitchcock, la cual fue una cinta brillante y original.
La primera actríz mexicana que actúa en Hollywood es Dolores del Río.
En 1939 en Estados Unidos surge la película "Gone with the Wind" (Lo que el viento se llevó) que consagra para siempre a Clark Gable y Vivien Leigh como verdaderos ídolos, es una apología de los principios fundacionales de aquel país.
De esta año la película "Cumbres borrascosas" de William Wyler.
Chaplin en 1940 en "El gran dictador", que ponía a Hitler en la picota.
Regresar a Home
Década 1920-1930
Década 1940-1950