1940-1950

    En 1940 "Pinocho" de los estudios Disney inicia con la tendencia de ganar el Oscar por la Mejor Canción o Partitura. Un dato curioso, es que Evelyn Venable (voz del Hada azul), es conocida como la modelo del logotipo de Columbia Pictures.

    "Fantasia", fue el primer largometraje de Disney donde apareció Mickey Mouse. Nació a partir del cortometraje "El aprendiz de brujo" y del director Leopold Stokowski. Un dato curioso de esta cinta es que el maestro brujo de Mickey se llama Yen Sid (Disney al revés), y el dibujo del demonio en la secuencia de "Night on Bald Mountain está basado en Béla Lugosi.


    Durante esta década en México se aprovechan las tradiciones y la belleza plástica de sus regiones para hacer películas que ganan estatura internacional como: "María Candelaria" (1944), "Maclovia", "Enamorada", "La perla" (1946), entre otras.
    Se logra un director de primer rango, Emilio Fernández y un camarógrafo como Gabriel Figueroa.
    Además de gran cantidad de actores como:

    Jorge Negrete

    Pedro Infante

    Mario Moreno "Cantinflas"


    Adalberto Martínez "Resórtes", Joaquín Pardavé, Pedro Armendariz, entre muchos más.



    En 1941 Orson Wells introduce innovaciones en cine norteamericano con "El ciudadano Kane".


    "Sospecha" de Hitchcock una cinta protagonizada por Gary Grant.


    En 1942 Orson Wells con "Soberbia", cuyo impacto en Estados Unidos es inmediato y repercute en el cine europeo.

    "Bambi" de los estudios Disney, una cinta de las más traumantes realizadas sobretodo por la escena donde muere la mamá de Bambi. Es el filme de los Estudios con menor número de diálogos además de que los animales y fondos en él fueron reciclados de Pinocho y Blanca Nieves.

    En 1943 "Flor Silvestre" del director mexicano Emilio Fernández.

    En 1944 el director Roberto Gavaldón filmó "La Barranca".

    Entre 1944 y 1956 en la Gran Bretaña, Lawrence Olivier, realizó una trilogía shakesperiana ("Enrique V", "Hamlet" y "Ricardo III"), versión del clásico inglés para un público de masas.

    En el año de 1945 surge una corriente neorrealista en Italia que influye en el cine del mundo entero "Roma, ciudad abierta", de Roberto Rossellini.
    "Campeón sin corona" del director Alejandro Galindo de México.

    De México en 1946 "Ya tengo a mi hijo" del director Ismael Rodríguez.
    "El Halcón Maltés" de John Houston en Estados Unidos.

    En 1947 Ismael Rodríguez con "Nosotros Los Pobres" y un año después "Ustedes Los Ricos".



    1948 en México surge "Río escondido", la trama suena a demagogia pasada de moda, pero Emilio Indio Fernández, le confiere una dimensión imponente de tragedia griega.

    "Esquina Bajan" de Alejandro Galindo.
    Aunque William Wyler comenzó en el género western pronto profundizó en sus personajes, "La heredera" de este año,"La loba", "Brigada 21". Su película más reciente es "El Coleccionista".


    "The Treasure of the Sierra Madre" con Humphrey Bogart y Walter Huston (quien obtuvo por este papel el Oscar al Mejor Actor de Reparto) y del director John Huston quien tuvo un pequeño papel en su propia cinta, uno de los grandes clásicos que obtuvo, además del Oscar mencionado, los correspondientes a Mejor Guión y Mejor Director.






    En 1949 De Vittorio de Sica una obra maestra del neorrealismo es "Ladrones de bicicletas", uno de los filmes más notables de la historia del cine. Aunque su primer gran éxito fue "El limpiabotas".




    En el año de 1950 el auge de la televisión marca un momento de duda y reexamen para el cine norteamericano.


Regresar a Home


Década 1930-1940 Década 1950-1960