PROGRAMA DEL DÍA JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE |
||||
HORA (a.m.) |
SALÓN PORTOBELO |
SALÓN CERRO PUNTA |
SALÓN CANAJAGUA |
SALÓN LAS AMÉRICAS |
BIOLOGÍA, DIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE LA FLORA |
AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE |
TALLERą |
SIMPOSIO˛ |
|
8:00 |
Biodiversidad de la flora de Panamá. Mireya Correa |
Nicaragua y la Naturaleza. X. Cajina, J. Martínez, E. Paiz, J. Robleto y P. Vásquez (24) |
T A L L E Rą
|
S I M P O S O˛
|
8:20 |
Contribución al estudio de la flora urbana de la ciudad de Guatemala. J. Hernández, A. Arévalo, D. Bustamante, A. Durán, L. López, N. Montes, L. Paredes, J. Soto y A. Velásquez (80) |
Caracterización de finca como base para el establecimiento de sistemas agroforestales: experiencia del agricultor Danilo Rangel en la zona de amortiguamiento del área de conservación de Tortuguero en Costa Rica. F. Martínez (104) |
||
8:40 |
Determinación de la riqueza de especies y estructura de la vegetación en una parcela de una hectárea, Estación Casavieja, Serranía de Sapo, Reserva de la Biosfera y Parque Nacional Darién, Panamá. C. Garibaldi, N. Torres y C. Vergara (69) |
Uso de recursos naturales en la Reserva Natural Laguna de Apoyo, Nicaragua. J. McCrary, A. Velásquez, A. Hammett (106) |
||
9:00 |
Evaluación del estatus de conservación de Neobuxbaumia macrocephala (Cactacea) en El Valle de Tehuacán, México. L. Esparza y T. Valverde (58) |
Promoción de proyectos con comunidades rurales en el área de amortiguamiento de Tortuguero, Costa Rica. L. Barquero (17) |
||
9:20 |
Parámetros alométricos y biomecánicos de nueve arbustos de Psycothria (Rubiaceae) del bosque húmedo del centro de Panamá. R. Cordero, R. Pearcy, J. Wright (40) |
Mejoramiento de los sistemas productivos en la comunidad de la Gamba, Golfito, Costa Rica. L. Chaves (39) |
||
9:40 |
La formación de yemas apicales en trozos caulinares como estrategia de supervivencia en cícadas de Panamá. A. Taylor (152) |
Las evaluaciones bioregionales y la conservación de la biodiversidad. C. Galindo-Leal (64) |
||
10:00 RECESO |
||||
10:20 |
Crecimiento y desarrollo de las raíces aéreas de Hedyosmium bonplandianum H.B.K. (Familia: Chloranthaceae). V. Murillo y A. Ramos (118) |
"Cacerías en Huertas " entre los indígenas kunas del Caribe de Panamá. J. Ventocilla (167) |
T A L L E Rą |
S I M P O S I O˛ |
10:40 |
Composición y estructura de rodales perturbados con dominancia de Pinus spp. en los Altos de Chiapas, México. L. Galindo-Jaimes, M. González y P. Quintana (63) |
Cacería de subsistencia y abundancia de fauna en una comunidad indígena Ngöbe, Costa Rica. F. Carbonell (28) |
||
11:00 |
Condiciones microclimática en bosques con dominacia variable de Pinus spp. en los Altos de Chiapas, México. I. Romero y M. González (142) |
El Uso de la fauna por indígenas Ngöbe y su relación con la conservación en Costa Rica. F. Carbonell (29) |
||
11:20 |
Estudio preliminar de la biología reproductiva de seis especies forestales nativas de la región Huetar norte, Costa Rica. I. Moreira y E. Arnáez (116) |
La conservación de la naturaleza, el pueblo y movimiento Maya y la espiritualidad en Guatemala: implicaciones para conservacionistas. E. Secaida (148) |
||
11:40 |
Germinación y emergencia de especies arbóreas en bosques perturbados en los Altos de Chiapas, México., A. Camacho-Cruz y M. González (27) |
Humedales de Nicaragua: nexo vital con las comunidades humanas. M. Lezama-López (97) |
||
12:00 |
ąTaller de entrenamiento en Lista Rojas.
˛III Simposio de aves residentes y migratorias y II reunión del grupo Compañero en Vuelo-Mesoamerica.