JUEVES 7 DE SEPTIEMBRE

HORA

(p.m.)

SALÓN PORTOBELO

SALÓN CERRO PUNTA

SALÓN

CANAJAGUA

SALÓN

LAS

AMÉRICA

Biología, diversidad Y conservación DE LA FLORA

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

TALLERč

 SIMPOSIOČ

1:30

Estudio de los musgos que crecen sobre rocas y troncos en descomposición en cuatro parcelas del Parque Nacional Altos de Campana.

B. Cuadra y N. Salazar (45)

Efecto de diferentes biofertilizantes sobre el desarrollo y rendimiento de la variedad de maíz (Zea mays) NB6.

C. Fernández (61)

T

A

L

L

E

 

S

I

M

P

O

S

I

1:50

Monitoreo de cobertura boscosa en la Cuenca Hidrológica del Canal de Panamá.

J. Villarreal, S. Aguilar, N. Daguerre, I. Tejada, A. Somoza, D. Luque (171)

Determinación de metales pesados en Anadara tuberculosa en el manglar de la Isla Tamborcillo, Punta Chame.

I. Durán y J. Goméz (53)

2:10

Epífitas del biotopo universitario para la conservación del quetzal "Lic. Mario Dary Rivera" Purulha, Baja Verapaz, Guatemala.

M. Véliz (164)

Evaluación microbiológica en playas recreativas de Colón.

A. Pelliere (127)

2:30

La vegetación montana de Guatemala.

M. Véliz, N. Gallardo, M. Váquez, R. Luarca (166)

Utilización de las larvas acuáticas de quironómidos (Diptera: Chironomidae) en la determinación del impacto de prácticas forestales selectas.

Y. Aguila (1)

2:50

Estudio florístico y palinológico de plantas acuáticas emergentes y flotantes en las lagunas de Moyuá y Miraflor-Nicaragua.

I. Velazquez y A. Martínez (163)

Uso de organismos macrozoobentónicos como indicadores de niveles de contaminación en las aguas del río Tamarindo.

T. Ramírez y V. Quijano (135)

3:10

Sucesión vegetal primaria en la lava reciente del Volcán de Fuego, Sacatepequez, Guatemala.

M. Véliz (165)

Los anfibios como indicadores de la calidad ambiental de la Cuenca del Canal de Panamá.

R. Ibáñez, M. Moreno, M. Gallardo, I. Domínguez y E. Núnez (86)

3:30 RECESO

3:50

Caracterización morfológica y molecular de genotipos silvestres Quassia amara L. EX BlOM de Centroamérica.

Y. López, W. Phillips, D. Marmillod y F. Anthony (98)

Estudio de viabilidad en la implementación de zoocriaderos de tepezcuintle (Agouti paca, Rodentia) en los cantones de Pérez Zeledón y Buenos Aires, Costa Rica.

H. Chaves (38)

 

4:10

HERPETOLOGÍA: CONSERVACIÓN Y SISTEMÁTICA

Distribución, abundancia y tendencia de los crocodílidos de Nicaragua en la estación seca del año 2000.

F. Buitrago y N. Torres (22)

Plantas silvestres de uso alimentario humano de la zona seca del área protegida Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua.

R. Rodríguez y E. Herrera (140)

 

T

A

L

L

E

S

I

M

P

O

S

I

4:30

Estado de las poblaciones de cocodrilos (Crocodrylus acutus) (Reptilia: Crocodylidae) en tres ríos del Pacífico Central de Costa Rica.

L. Piedra, J. Bolaños y J. Sánchéz (131)

Zoocriaderos: una alternativa para enriquecer la dieta en las comunidades rurales y minimizar la cacería en las áreas de conservación.

G. Mora (114)

4:50

Manejo de crocodílidos en cautiverio: Algunos aspectos clínico-veterinarios.

J. Sánchez (144)

Evaluación Biológica rápida del Parque Nacional Laguna del Tigre, Petén, Guatemala.

F, Castañeda (32)

5:10

Avances del estudio piloto: Determinación de marcadores genéticos para la identificación de las poblaciones de Caiman cocodrilus fuscus en Panamá, utilizando técnicas de sistemática molecular.

M. de Anaya (7)

El manejo integrado de los recursos del bosque natural.

A. Edwards (55)

5:30

Programa de Conservación de la tortuga lora (Lepidochelys olivacea) en el área de conservación Pacífico Central, Costa Rica.

J. Sánchez (143)

 

5:50

Especies crípticas agrupadas bajo los táxones Eleutherodactylus vocator y E. diastema (Amphibia, Anura, Leptodactylidae), en Panamá y Costa Rica: evidencias obtenidas a través del análisis de ADNmt.

C. Jaramillo (89)

 

 

 

 

VOLVER A LA AGENDA

VOLVER AL PROGRAMA DEL JUEVES EN LA MAÑANA