 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
| Elija una de las Opciones |  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
 
 
|  
 Si usted tiene bocinas conectadas, está escuchando una selección de Estupenda Música Mexicana:
 
 La Media Vuelta
 Volver, Volver
 Y.....
 México Lindo
 Jalisco
 La Bamba
 
 
 |  
 
 
 
 
  |  |  |  La Lengua Nahuatl 
   Esta lengua fue una de las más predominantes antes de la conquista, lengua de la cultura más importante del mundo prehispanico, la Mexica.
 Algunas características de esta lengua fue que, conocieron 23 sonidos diferentes: 5 vocales y 18 consonantes, dividas estas últimas en 9 primarias y 9 secundarias.
 
 
  ABECEDARIO NAHUATL
 
 Por alguna enigmática razón, nuestros ancestros del ANAHUAC prácticamente solo usaron las nueve consonantes primarias, que consideraban sonidos sagrados; las otras 9 consonantes secundarias, solamente aparecen en el cosmopolita ramillete lingüístico que antesora a este vasto rico y hermoso país MEXICATL de la gloriosa estirpe ATLANTECA. 
 Para escribir sus ideas y pensamientos, o solo para comunicación los antiguos mexicanos unían tiras de cuero de venado o de papel hasta que midieran 10 o mas metros de largo, se doblaba esta larga tira en forma de acordeón. Es así como se hacían los Libros provistos en ambos extremos de una tapa de madera y pintados en uno o ambos lados por un TLACUILO "pintor".
 
 Cuando hablamos de escritura hay que recordar siempre que los antiguos libros mexicanos eran en realidad albumes de dibujos, comparables a la "BIBLIA PAUPERUM" (Biblia de los Pobres) de la edad media usadas en Europa, por medio de la gente podría comprender las sagradas escrituras. Los sucesos se expresan tanto por figuras como por símbolos. Al lado de estos Ideogramas ya había en el México antiguo una escritura de palabras, pero la relación de los diversos signos con el idioma hablado, estaba aun en sus fases iniciales, de aquí que la escritura pictografica de los antiguos mexicanos diste mucho de los jeroglíificos del antiguo Egipto. Y no haya llegado a la fase mas desarrollada de la escritura Maya y los signos de los días. Dentro del desarrollo de esta lengua encontramos como ejemplo mas característico al poeta NETZAHUALCOYOTL.
 
 
 Este enorme personaje, fue hijo de Ixtlixóchitl, rey de Texcoco, y de la reina Matlacíhuatl, hermana de Huilzilíhuitl, rey de México. A la muerte de su padre fué ampliamente perseguido por Tezozomoc y después por el sucesor de éste, qué fué Maxtla, pero no encontrando a Netzahualcóyotl, debido a que éste se escondía fácilmente, transcurrio el tiempo al cabo del cual él formó un gran ejército, el cual le ayudó a recuperar su reino el 11 de agosto de 1417, dando él mismo, muerte al usurpador Maxtla. 
 Hizo de Texcoco una gran ciudad. Luchó para impulsar la astronomía, música, pintura, historia y sobre todo la poesía, conviertiéndose en un gran Poeta.
 
  
  
 Señor de Texcoco
 Contemporáneo de Ahuizotl
 
 
 
| (EN NAHUATL) NEM I LILIZTLI
 
 HICHOK NELLI NEMOUNA
 IN HAKTIKPAK ZAN
 AXIKA YE NI KAN.
 TELKAXALLHUTL
 NO CHAMANI
 NO TEOKUIKATL
 IN TLALPANI
 ANOCHIPA TLALTIKPAK
 ZANACHIKA YE NI KAN
 | (EN ESPAÑOL) PENSAMIENTO
 
 ¿ES QUE EN VERDAD SE
 VIVE AQUI EN LA TIERRA?
 !NO PARA SIEMPRE AQUI!
 UN MOMENTO EN LA TIERRA,
 SI ES DE JADE SE HACE ASTILLAS,
 SI ES DE ORO SE DESTRUYE,
 SI ES PLUMAJE DE KETZALLI SE RASGA,
 !NO PARA SIEMPRE AQUI!
 UN MOMENTO EN LA TIERRA.
 |  
   
| (EN NAHUATL) ZE ILLNAMIKIZ NIN EZKAYO
 
 IKA TLEN NI YAZKI
 AMITLA NI TENYO TILLIUH
 TLAKUITLAPAN TLALLIPAN
 KEH NI KICHIUA NOYOLOHZIN
 AZEH MOTOPALLI TIUALLA
 NEMILLIZ IN KUEPONIZ TLALLIPAN
 TI NEZKAYOTOTIUH XOCHIMEH
 TI NEZKAYOTOTIUH KUIKAMEH
 
 | (EN ESPAÑOL) UN RECUERDO QUE DEJO
 
 ¿CON QUE HE DE IRME?
 ¿NADA DEJARE EN POS DE MI SOBRE LA TIERRA?
 ¿COMO HA DE ACTUAR MI CORAZON?
 ¿ACASO EN VANO VENIMOS A VIVIR,
 A BROTAR SOBRE LA TIERRA?
 DEJEMOS ALMENOS FLORES
 DEJEMOS AL MENOS CANTOS
 |  
  
 Parte de ésta Información fué Obtenida del Servidor de la U. de Guadalajara: http://udgftp.cencar.udg.mx
 |