[ Nuevo | Grabaciones | Varios ]
 Su cálida voz, su dulce flauta, sus pelos largos y pinta desgarbada componen la imagen al natural del rock acústico
argentino de los setentas. Por el, el tiempo no pasa y gracias a Dios, sigue cantando  las clásicas canciones de amor e ingenua rebeldía que musicalizaron a una generación. Carlos Alberto "Nito" Mestre conoció a Charly García en la escuela secundaria y de allí nació Sui Generis, el dúo que
los catapultó a ambos a la fama. Nito comenzó como vocalista y flautista, y ya para 1975 se animaba en la composición de algunos temas.
Su cálida voz, su dulce flauta, sus pelos largos y pinta desgarbada componen la imagen al natural del rock acústico
argentino de los setentas. Por el, el tiempo no pasa y gracias a Dios, sigue cantando  las clásicas canciones de amor e ingenua rebeldía que musicalizaron a una generación. Carlos Alberto "Nito" Mestre conoció a Charly García en la escuela secundaria y de allí nació Sui Generis, el dúo que
los catapultó a ambos a la fama. Nito comenzó como vocalista y flautista, y ya para 1975 se animaba en la composición de algunos temas. 
Tras Sui Generis, Nito arma la banda "Los Desconocidos de Siempre": María Rosa Yorio en voz, Rodolfo Gorosito
      en guitarra, Alfredo Toth en bajo, Ciro Fogliatta en teclados y Juan Carlos "Mono" Fontana en batería. Este grupo
      lidera el movimiento folk local entre 1976 y 1978. 
      Ya en 1981 editó lo que se considera su mejor placa, "20/10". En 1983 realiza la presentación de su álbum "Escondo
      mis ojos al sol" en el estadio de Velez, ante muy poca gente. Constantemente invitado por Charly García para sus
      shows en vivo, también viajó con GIT en una gira latinoamericana del trío. 
      En noviembre de 1984 participó del show "Por qué cantamos", junto a Celeste Carballo, Oveja Negra y Juan Carlos
      Baglietto. 
      En el '85 arma una nueva banda de apoyo, integrada por Gringui Herrera (guitarra), Gustavo Giuliano (bajo), Mauricio
      García (teclados) y Claudio Martínez (batería), con la cual graba "Nito", bajo la producción de Cachorro López. Este
      álbum incluye "Cosa de tres", compuesto a dúo con Miguel Abuelo. "Tocando el cielo" (1991) fue una produccion
      personal y que no tuvo difusion. 
      En 1993 aparece "Canta a Sui Generis", recopilación de los hits del dúo de los '70, pero con arreglos y sonido de los
      '90. Este proyecto molestó a Charly García, que objetó la participación de Daniel Grinbank como productor. 
      En diciembre presentó ese material en el show previo a Paul McCartney, en el estadio de River. «Tuve el privilegio de
      que en mi actuación, Paul estuviera a menos de veinte metros. Vino a conocer a mis músicos, a felicitarme. Me dijo
      que mi audiencia era emocionante. Yo no lo podía creer: era el sueño de mi vida» (Clarín, 04/02/94). También
      confiesa que se le cruzó por la cabeza pedirle cantar "Hey Jude" juntos, pero le pareció irrespetuoso. «Me conformo
      con haber compartido el mismo micrófono». A esa presentación le siguió una gira por Latinoamérica. 
   
Fecha en que nació esta página : 19 de Noviembre de 1996
Ultima Revisión : 6 de Octubre de 1997