Mini Egoteca Nahuatlaca
Gastón de la Luz Albino
CURRICULO BEAT A EH
Diseñador grafico, Alter mundista, Indio Nahua Anti Makilla, Defensor de las causas nobles no perdidas, experimentador y buscador incansable, idealista, fantasma de la ciudad, violador de las normas morales, bailador de diablitos, adorador del santo enmascarado de plata, Fan del extinto Personal, Y Fotógrafo.
ACTIVIDADES PROFESIONALES Y ARTISTICAS
Octubre de 2003 Expositor de “La Verdadera Matanza” secuencia de fotografías digitalizadas sobre la matanza de chivos en la cd. De Tehuacán, y la instalación de fotografías tradicionales de los pueblos indios del Valle. En el marco del ENCUENTRO DE CULTURAS Y CREADORES INDIGENAS en el complejo comercial del carmen del 14 al 18 de octubre de 2003. (Una Renuncia ajena)
Octubre a Noviembre de 2003 exposición de la secuencia fotográfica:
“CON LAS MANOS EN LA MASA: DE LA TORTILLA AL TACO”
en el Museo Nacional de Culturas populares en Coyoacán Mexico D.F. Exposición que se a presentado en la ciudad de Tlaxcala, en el ex convento de Santo Domingo, Oaxaca, el la Universidad del valle de Puebla, en San Lorenzo Teotipilco y en Santa Maria Coapan. (Buena Recompensa)
Diciembre 2002 - Julio 2003. Fotógrafo del proyecto:
“CON LAS MANOS EN LA MASA: DE LA TORTILLA AL TACO.”
Investigación sobre el trabajo de las mujeres Tortilleras en la comunidad de Santa Maria Coapan. (UPS que chinga)
2001–2003 El Ojo Diseño & Impresión Director Creativo
Realice diseños de publicidad grafica (logotipos Trípticos de información, papelería carteles etc.) para diferentes empresas y eventos, entre los mas destacados “carteles para la obra de teatro los monólogos de la vagina ”, cartel para la tocada de rock del grupo santa Sabina en Huautla de Jiménez Oaxaca, entre muchos otros
1999 a 2003 cada año en el mes de Enero. Expositor del la serie fotográfica “CUAXOXIME” En Santa María Coapan. En el mes de Enero se celebra la fiesta de Reyes Magos: Dentro de este marco se presenta una exposición fotográfica de las batallas entre las huestes de Herodes que impiden el paso a los Reyes Magos que van a adorar al hijo de Dios, las huestes se disfrazan satíricamente de personajes que tienen influencia en la vida de la comunidad, creando así un mundo de imágenes surrealistas mezcladas con parafernalia. (Bastante divertido)
1999 Marzo. Exposición colectiva “TOTLANELHUAYOTL: IN MACEHUAL TEPEMEJ TLAXCOPINAL” (Nuestras raíces: fotografías de los pueblos indios). Serie fotográfica de la vida cotidiana de los pueblos nahuas, de la Sierra Negra, el valle de Tehuacán y la Sierra Mazateca y Mixteca. Inaugurada el 16 de marzo de 1999 a 339 años de la elevación de ciudad a Tehuacán, y que los indios antiguos los originarios tuvieron que juntar tomijme para retener el nombre de CIUDAD DE INDIOS y para que no se llamara de la concepción y cueva como le hubiera gustado al conquistador. Exposición apadrinada por delegados el ejercito zapatistas de liberación nacional que se encontraban en esta cd. Para realizar la consulta SOBRE DERECHOS Y CULTURA INDIGENA el 21 de Marzo. (Orgulloso de ser indio)