Para facilitar su lectura off line baje esta página zipeada a su disco rígido

VENTAJAS DEL AREA CUTRAL CÓ PLAZA HUINCUL PARA EL ASENTAMIENTO DE NUEVAS INDUSTRIAS

La provincia del Neuquén surge como ampliación del espacio tradicional del país a partir de la Conquista del Desierto formando parte del territorio nacional desde el año 1884 hasta el año 1955; con la llegada del Ferrocarril en el nuevo siglo, se logra una vinculación regular y confiable con la costa Atlántica; Bahía Blanca, Buenos Aires, y el Litoral.

En la actualidad, en su territorio se encuentran regiones netamente diferenciadas que exceden los límites territoriales: Las Regiones del Alto Valle, Lagos, Occidental Minera y Desértica. La economía de éstas se basa en el cultivo de cereales, forrajes, hortalizas, frutas, vitivinicultura, explotación forestal, petróleo, gas natural, asfaltita, baritina, calizas, arcillas cerámicas, industrias de derivados agrícolas, y zonas de un espectacular atractivo turístico.

El conjunto formado por las localidades de Cutral Có y Plaza Huincul, (vocablos mapuche que significan Agua de fuego y Loma con escarcha respectivamente) con una población de 44.711 habitantes, divididos en 33.463 hab. en Cutral Có y 11.248 hab. en Plaza Huincul, (según Dir. Prov. de Est. y Cen., censo '91), tuvo su origen y crecimiento en base a la actividad petrolera y actualmente es el segundo centro urbano de la provincia por su tamaño.

Estas dos poblaciones se desarrollaron a la par, con una mínima distancia entre ellas, y al cabo de los años y debido a su gran crecimiento se formó una sola comunidad dividida por una línea imaginaria.

Dentro de la provincia dicha área se encuentra ubicada en el departamento Confluencia a 110 Km. al oeste de Neuquén Capital. Se puede caracterizar como perteneciente al dominio de las regiones áridas. EL rasgo más importante de su relieve es la presencia de amplias mesetas discontinuas, con superficies discontinuas planas; en la literatura se denomina como Región Extra Andina, Subregión Árida Mesetiforme; se encuentra a una altura de 612 metros sobre el nivel del mar. La latitud es 38°57'(S) y la longitud 69°13'(W). Las temperaturas alcanzan una media en el mes de enero de 21,1°C, en el mes de Julio 5,7 °C; y la media anual es de aproximadamente de 13,4 °C. Con máximas registradas de hasta 40°C, en los meses de verano; y mínimas de -12°C, en la temporada invernal. La amplitud térmica es de aproximadamente 18°C (considerada una de las más altas del país).

Los vientos registrados, son por un lado los vientos cordilleranos descendentes que se calientan y se secan cada vez más. Por otro, el fenómeno local de caldeamiento de la superficie del suelo que produce corrientes verticales de aire, el escaso efecto de rompe viento de la vegetación natural y la tendencia del aire recalentado a formar remolinos. Los vientos predominantes son del sector oeste, en todas las estaciones del año, excepto en los meses de Diciembre y Febrero, que son sobrepasado por los del Sur. Las estadísticas hablan de 79 días por año con vientos de más de 50 Km/hs Con picos que en los meses primaverales alcanzan los 100 Km/hs; registrándose ráfagas de hasta 120 Km./hs.

 

Gráfico de temperaturas

 

 
Desde principio de siglo, con el descubrimiento del petróleo las ciudades han sido por excelencia centro de las actividades petrolíferas en toda la cuenca Neuquina. Refinería Plaza Huincul de Y.P.F. S.A. abastece a una dilatada región que abarca a Neuquén, Río Negro y La Pampa. Aparece entonces en el panorama provincial como un caso especial de enclave productivo.

Página 1/6