VENTAJAS COMPARATIVAS 1.- Infraestructura vial, servicios de transportes y telecomunicaciones. El área se vincula a través de la Ruta Nacional Nº 22 y la Ruta Provincial Nº 17, con las zonas centro, litoral, pampa húmeda, cordillera, Patagonia, y desde allí con el resto del país. Desde una terminal de ómnibus, con una moderna infraestructura, ubicada a la vera de la Ruta Nacional N° 22; por medio de unidades con las comodidades adecuadas que hacen del viajar un placer, las ciudades están comunicadas con los cuatro puntos cardinales, desde Buenos Aires hasta Santiago de Chile, y desde Jujuy hasta Tierra del Fuego. Cutral Có, posee un aeropuerto que permite la operación de aeronaves de cabotaje de Aerolíneas Argentinas y las líneas locales TANSE y TAPSA; siendo ésta última la única que opera en la actualidad, comunicando a Cutral Có con Salta y Buenos Aires. El servicio de pasajeros urbano, cubre las necesidades de las comunidades, por medio de dos lineas de colectivos. Aproximadamente seis empresas de Radio Taxi, y dos empresas de Remase, se encuentran funcionando en las localidades, brindando un excelente servicio al cliente. Posee infraestructura necesaria de comunicación con el resto del país por lineas telefónicas, servicio privado de cabinas telefónicas, telex, y fax; todo dentro de un sistema de conmutación digital y equipado con servicios adicionales de uso corriente en ámbito industrial y comercial; (línea directa, facturación detallada, control de llamados, bloqueo de llamados, DDI, etc.) todo esto brindado a través de la cooperativa COPELCO con 4.300 usuarios, la que también posee disponibilidad para incorporar nuevas líneas incluyendo los parques industriales. (Fuente: COPELCO telefonía). Para la comunicación del público en general se dispone de cinco locutorios con servicios de telefonía, recepción de fax y llamadas, y envío de fax. Recientemente, la cooperativa COPELCO ha puesto en marcha un servidor de Internet , con todos los servicios, y al que tienen acceso empresas, entes oficiales y la comunidad en general. 2.- Mercados cercanos, provisión de materia prima. La ubicación geográfica del área habla de la equidistancia del Océano Atlántico y del Océano Pacífico, con los puertos de San Antonio Oeste (545 Km.) y Bahía Blanca (620 Km.) en la República Argentina; y los puertos de Talcahuano (700 Km.), Lirquén, San Vicente y Penco en la zona de Concepción (686 Km.), Valdivia (562 Km.) y Puerto Montt (772 Km.) en la República de Chile; hecho muy significativo dado que su potencial de exportación se incrementa al situarse dicha área en medio del corredor Atlántico-Pacífico, lo cual permite sin grandes costos tener una fácil comunicación con los más distantes mercados del mundo. Dentro de éste contexto el ferrocarril Transandino con la construcción del tramo que va desde Zapala en Argentina a Lonquimay en Chile, atravesando la Cordillera de los Andes por el paso Mallín Chileno, unirá los puertos argentinos de Mar del Plata, Quequén, Bahía Blanca y San Antonio con los puertos chilenos de Talcahuano, Valdivia y Puerto Montt. Esto permitirá un intercambio comercial estimado en el orden de 1,5 a 2 millones de toneladas anuales. En función de la importancia de la cercanía del mercado chileno y la corta distancia al Océano Pacífico, se detallan a continuación las distancias desde Cutral Có a los pasos internacionales habilitados. |
Distancia desde Cutral Có a los pasos internacionales habilitados. -Pichachén. 360 Km. -Pino Hachado 186 Km. -Icalma. 205 Km. -Mamuil Malal. 343 Km. -Carirriñe. 350 Km. -Hua Hum 354 Km. -Cardenal Samoré (Puyehue). 446 Km. Fuente: Dirección Provincial de Vialidad. |
El potencial mercado consumidor argentino-chileno del área es de 6.344.212 habitantes, que abarca las provincias del Neuquén, Mendoza, La Pampa, Río Negro y las regiones VII, VIII, IX y X. |
Población total por provincias o regiones y de sus principales ciudades.
ARGENTINA | CHILE |
Provincia del Neuquén Cantidad total 388.833 hab. Neuquén capital 166.485 hab. CUTRAL CÓ 33.463 hab. PLAZA HUINCUL 11.248 hab. Zapala 22.705 hab. | VII Región del Maule Cantidad total 723.224 hab. Talco 136.241 hab. Curicó 60.550 hab. Linares 46.433 hab. |
Provincia de Mendoza Cantidad total 1.412.481 hab . Mendoza Capital 121.739 hab. Guaymallén 200.595 hab. Godoy Cruz 179.468 hab. Las Heras 145.823 hab. | VIII Región del Bío Bío Cantidad total 1.516.552 hab. Concepción 208.007 hab. Chillán 118.143 hab. Los Angeles 70.529 hab. Talcahuano 202.368 hab. |
Provincia de La Pampa Cantidad total 259.996 hab Santa Rosa 75.103 hab. General Pico 41.921 hab. General Hacha 10.119 hab. Eduardo Castex 8.029 hab. | IX Región de la Araucanía Cantidad total 692.924 hab. Temuco 163.671 hab. Angol 31.076 hab. |
Provincia de Río Negro Cantidad total 256.722 hab San Carlos de Bariloche 77.750 hab. General Roca 61.896 hab. Cipolletti 60.089 hab. | X Región de los Lagos Cantidad total 843.430 hab Puerto Montt 89.158 hab. Osorno 95.286 hab. Valdivia 100.046 hab. |
Fuentes: -Dirección Provincial de Estadísticas, Censo y Documentación. -Consulado de Chile. |
Con respecto a la provisión de materia prima, debe hacerse notar que la cercanía del Alto Valle de Río Negro y Neuquén (importante mercado de consumo) asegura la disponibilidad de frutas, verduras, hortalizas, vinos, jugos, productos avícolas, etc., así como también otros productos provenientes de industrias con asentamiento en los importantes centros poblacionales del Alto Valle. A la importancia de ésta área como centro proveedor de materia prima se le suman las regiones de Picún Leufú, Añelo, Sauzal Bonito y Arroyito; y la cercanía de provisión de arcillas cerámicas, calizas, baritina, bentonita y otros materiales. |
Página 2/6