El pasado 5 de
junio, Día Mundial del Medio ambiente, el periódico
Extremadura,
publicó un suplemento especial, que titulado
Compromiso
con la Naturaleza, informaba sobre algunos enclaves naturales de
nuestra región (Monfragüe, Cornalvo, Los Barruecos, La
Sierra de San Pedro, etc..) y junto a estos en las páginas
centrales, dos extensos artículos, ilustrados con numerosas
fotografías y un poster, sobre la presa artificial para la
refrigeración de los reactores de la Central Nuclear de
Almaraz, el embalse de Arrocampo. Estos artículos nos hablan
del inmejorable ecosistema surgido
espontaneamente, ligado a las infraestructuras de la
central. La técnica y la Naturaleza conviven en
armonía en Arrocampo, es
el título de uno de ellos y donde, tras informarnos
que la
vida vida surgió a partir del agua
(sic) y que
la ingente
obra de ingeniería convirtío un sistema árido en
un humedal que ha propiciado un nuevo
ecosistema, nos ilustran con lindezas del tipo:
La
influencia de la CNA en su entorno no sólo se aprecia en el
desarrollo económico de la
zona sino
que nos regaló el mencionado embalse para el disfrute de las
aves acuaticas y seres vivos que con los nutrimentos contenidos en el agua son hoy
inquilinos estables de esta fantástica transformación
natural
(sic). Más adelante: La existencia del embalse de Arrocampo
produce un triple atractivo en las aves acuáticas, quienes
encuentran mayor cantidad de alimento disponible, especialmente
peces. En segundo lugar, disponen de un muro de hormigón
(pantalla de separación térmica) en el cual pueden
descansar y dormir, y en tercer lugar, disponen de un microclima
especial en toda la superficie del embalse, derivado de la
temperatura del agua.
¡Oh, Manitú, cómo habrán
podido vivir antes sin estas comodidades!
Estos artículos que, avalados por Don Francisco García Novo, Catedrático en Ecología de la Universidad de Sevilla, nos demuestran una vez más la falta de pudor por parte de los medios de comunicación, al intentar con estos tipos de reportajes manipular a la opinión pública. Esta información, si se la puede calificar como tal, no nos sorprende en exceso, ya que reiteradamente han venido apareciento en este ¿periodico? artículos de apoyo a la Central Nuclear de Almaraz disfrazados de noticias (nos remitimos a los aparecidos a propósito de la polémica surgida en el programa Mississippi y la campaña Cerrar Almaraz de Greenpeace, ADENEX y Plataformas de Vecinos conocidas por todos). Así mismo negandose reiteradamente a publicar cualquier información remitida por grupos, ecologistas o plataformas antinucleares.
Es sorprendentemente vergonzoso como un catedrático de ecología en capaz de avalar artículos de este talante, cuando son sobradamente conocidos los efectos nefastos de la producción de energía atómica.
Desde el grupo ecologista Sierra de la Mosca han iniciado una campaña de protesta contra los medios de comunicación que apoyan directamente a la Central, solicitando que se envien cartas a :
Más abajo teneis el modelo de carta que podéis modificar ampliandola y/o enriqueciendola con los argumentos que estimeis oportunos, pues sería interesante que las carta que se recibieran no fuesen identicas.