![]() |
Edo. Falcón |
![]() |
Posición Actual : Inicio > Estados de Venezuela > Edo. Falcón |
|
|
Disfruta de una
larga tradición cultural, que se expresa en la monumentalidad de las edificaciones
públicas, civiles y eclesiásticas, con admirables museos. Mantiene funciones
administrativas y culturales como sede de la gobernación y oficinas regionales,
Universidad Francisco Miranda e Instituto Universitario de Tecnología Alonso Gamero. Mención especial merecen sus actividades turísticas. Fue fundada en 1527 como ciudad de Santa Ana de Coro, siendo el primer asentamiento urbano que perduró. Población (según estimaciones para 1996), 158.781 habitantes. |
![]() |
|||
Su territorio, con una superficie de 24.800 km2, ocupa un sector del sistema Coriano y está atravesado por las sierras litorales de La Fila, Montañita y San Luis y al sur por la de Buena Vista. Hacia el oeste, con dirección sur, se agrupan las sierras de Jirajara o El Empalado, con los cerros Cerrón (1.900 m) y Socopó (1.572 m). Destaca al noreste, además, una parte de la depresión de Yaracuy, fosa tectónica colmatada por sedimentos cuaternarios y recorrida por los valles de los ríos Aroa y Yaracuy. | ||||
El sector ubicado en el extremo norte está ocupado por la Península de Paraguaná, formada por una plataforma de erosión provocada por los vientos, con un relieve plano surcado por ondulaciones y algunos cerros: Santa Ana (815 m) y El Rodeo. | ||||
La base
económica del estado se sustenta en la explotación del petróleo,
traído de Zulia a través de oleoductos y que se refina en Amuay y Punta Cardón,
procesando el 67% del total nacional. Otros recursos son la cría de ganado caprino y bovino y la pesca artesanal e industrial. Se cultivan maíz y plátanos y existe producción de cacao en el litoral. También se explotan fosfatos en Riecito y calizas en Chichiriviche. En Paraguan funciona la Zona Franca Industrial, donde se procesan materias primas y otros bienes y artículos libres de impuestos de importación. Refinería de
Cardón |
||||
|
El Turismo Debido a la variedad fisiográfica del estado Falcón, el potencial escénico y turístico es de gran valor con un extenso cordón litoral, frentes montañosos, piedemontes, zonas áridas, valles y depresiones. Parte de estos paisajes están representados en 4 áreas decretadas Parques Nacionales y un Monumento Natural, ellos son: Parque Nacional ¨Médanos de Coro¨, cuyo elemento principal son los médanos, constituidos por las arenas que tienen un movimiento permanente, debido a la acción de los vientos alisios del noreste; Parque Nacional ¨Cueva de la Quebrada del Toro¨, presenta grandes cavernas, un paisaje predominante de relieve accidentado y espectaculares farallones de calizas arrecifales; Parque Nacional ¨Morrocoy¨, con playas de primera calidad, manglares, lagunas costeras y un conjunto de cayos o islotes y el Parque Nacional ¨Sierra de San Luis¨. El monumento Natural Cerro Santa Ana, es considerado un oasis en la dureza del paisaje rústico prevaleciente en la Península de Paraguaná. A estos atractivos naturales se le suman elementos de carácter cultural, tales como la artesanía, los poblados y las iglesias coloniales, como es el caso de la ciudad de Coro que fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. |
|