Borde

Edo. Mérida

Borde
Posición Actual : Inicio > Estados de Venezuela > Edo. Mérida

 SECCIONES

  Conoce Venezuela

  Historia

  Simón Bolívar

  Economía

  Gobierno

  Estados de Venezuela

  Guía Turística

  Guía de Hoteles

  La Guía de Caracas

  Venezuela Actual
  Fiestas Tradicionales
  Líneas Aéreas & Terrestres
  Productos Venezolanos
  Foros de opinión
  Correo Gratis
  Buscador

.

 NOVEDADES

  Como funciona Internet?

  Guía del usuario del  ICQ
  Crea tu página WEB
  Diseño y Tecnología
  Páginas Amarillas
  Sitios del Mes
  Chistes.com
  Gratis.com
  Música - Music
  Trompo Radio

  Postales

.

LIBRO DE VISITAS

Firma el libro de Visitas

Lee el libro de Visitas 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Datos Generales

Capital  Mérida
Otras Poblaciones Aricagua, Bailadores, Ejido, El Vigía, Lagunillas, La Azulita, Mucuchíes, Pueblo Llano, Santa Cruz de Mora, Santo Domingo, Tabay, Timotes, Tovar y Torondoy.
Ubicación Región de los Andes
Límites 
- Norte : Trujillo y Zulia
- Sur : Barinas y Táchira
- Este : Barinas
- Oeste : Zulia y Táchira
Superficie 11.300 Km2
% De territorio Nacional 1.23%. Es el décimo estado con mayor superficie del país.
Población total (Censo 1990) 570.215 habitantes
% De la población total 3.2%. Es el décimo tercer estado con mayor población del país.
Proyección año 2000 744.986 habitantes.
División Político Territorial Veintitrés (23) municipios: Alberto Adriani, Andrés Bello, Antonio Pinto Salinas, Acarigua, Arzopisbo Chacón, Campo Elias, Caracciolo Parra Olmedo, Cardenal Quintero, Guaraque, Julio César Salas, Justo Briceño, Libertador, Miranda, Obispo Ramos de Lora, Padre Noguera, Pueblo Llano, Rangel, Rivas Dávila, Santos Marquina, Sucre, Tovar, Tulio Febres Cordero y Zea.
Relieve Montañoso. Ocupado por la Cordillera de los Andes. Posee la cumbre más alta del país, el pico Bolívar con 5.007 m de altitud.
Hidrografía Ríos Principales: Canaguá, Caparo, Chama, Escalante, Frío, Mocotíes, Motatán, Mucuchachí, Mucuratí, Santo Domingo, San Pedro y Torondoy. Lagunas: Lágrima de la India, Los Anteojos, Mucubají, Negra, Pico del Toro, Verde, entre otras.
Temperatura media anual Entre 12º y 26º Celsius.
Recursos Forestales Cedro, comino, jabillo, lacre, mijao, pardillo, saisai, entre otros.
Recursos Minerales Carbón, feldespato, fosfato, granito, plomo y zinc.
Productos Principales
- Agrícolas: Ajo, apio, caraota, cacao, café, yuca, plátano y zanahoria.
- Cría : Avícola, bovino, ovino y porcino.
- Pesca : Trucha (cultivo en ríos). Curbina (lacustre). Cangrejo (crustáceo).
Arbol Emblemático Bucare ceibo(Erythrina poeppigiana)
 

 

Mapa de Venezuela

 

 

 

Picos cubiertos de nieve

 

 

 

 

Picos Cubiertos de Nieve

   Mérida, estado de Venezuela perteneciente a la Región de los Andes. Limita al norte con el lago de Maracaibo y estado de Trujillo, al sur con Táchira y Barinas, al oeste con Táchira y Zulia y al este con Barinas.

   La capital del Estado Mérida (ciudad de Mérida); fue fundada en 1558 por Juan Rodríguez Suárez, está situada a 1641 metros de altitud, sobre una extensa y feraz meseta que circundan los ríos Albarregas, Milla, Mucujún y Chama; goza de un clima agradable y muy fresco.

   El estado Mérida tiene 11300 Km cuadrados de superficie aprox.Este estado pertenece a la zona templada y fría y a la región agrícola y es en este estado en donde la cordillera de los Andes llega a sus mayores alturas. 

   El Estado Mérida está atravesado de Sudoeste a Nordeste por la gran Cordillera de Los Andes. En este estado hay 76 grandes picos cuyas alturas pasan de 4.000 metros.

   El estado Mérida es el único estado de Venezuela que tiene picos coronados con nieves perpetuas.  Estos picos son diez, cinco pertenecen a la sierra nevada de Mérida y otros cinco a la sierra nevada de Santo Domingo.

  La Sierra Nevada de Mérida se alza majestuosa e imponente al sudoeste de la capital, tiene cinco alturas principales, siempre cubiertas de nieve. El pico Bolívar es el más elevado de Venezuela cuya altura es de 5007 metros.

  La Sierra Nevada de Santo Domingo de alza al Este de Mucuchíes y sus picos nevados son el Mifés, el Caballo, el Mucuchachí, el Mucuñuque el más elevado (4.672 m) y los picos Mucubají.El eje de la cordillera de los Andes emite en el estado varios ramales, siendo el principal el de la sierra del Norte o de la Culata.

   Los ríos, a su vez, formaron terrazas, muchas de ellas aprovechadas para asentamientos humanos y actividades agropecuarias, en un territorio mayoritariamente montañoso, donde la escasa existencia de tierras planas o con pendientes suaves dificultan la ocupación humana.

   El Estado Mérida pertenece a las hoyas de Orinoco y del lago de Maracaibo (Edo. Zulia). Sus ríos importantes son:  el Escalante, el Chama, el Torondoy y el Motatán, tributarios del lago; el Caparo y el Santo Domingo, tributarios del Apure.

 

Picos Cubiertos de Nieve

 

  Población: La capital, Mérida, está emplazada sobre una terraza del río Chama, a 1.600 m de altura. Otras ciudades importantes son: La Grita, con fundición de aceros especiales, Tovar, Rubio, Mucuchíes, El Vigía, Timotes, Bailadores y Santo Domingo. El estado de Mérida tiene una población (según estimaciones para 1995) de 686.700 habitantes.

El Teleférico de Mérida

El Teleférico:En el estado Mérida hay un teleférico que permite subir desde Mérida hasta el Pico Espejo y contemplar las maravillas de aquellas privilegiadas alturas.Este teleférico es el más alto y el más largo del Mundo.

El Teleférico de Mérida

   La economía es básicamente agropecuaria. En los pisos o zonas templadas se cultivan frutales, hortalizas, cereales y papas (patatas). La falta de control sobre la erosión provoca un decrecimiento de la producción. En los pisos o zonas cálidas se producen bananos, cacao, yuca y caña de azúcar.

   Aún sigue vigente el ‘conuco’, un tipo de explotación practicado en pequeñas parcelas rozadas que tienen una vida útil corta ya que las lluvias arrasan las tierras fértiles, por lo que el ‘conuquero’ que sólo produce para su familia, practica una agricultura sin control. La economía se complementa con los ingresos del turismo.

Regresar a la Página de los Estados de Venezuela Regresar a los Estados de Venezuela

© Copyright 1998-2000 Venezuela en la Red. Caracas-Venezuela

Créditos / Bibliografía