Plantas Medicinales


SINOPSIS

LAS PLANTAS Y LA EDAD.

Un cumulo de evidencias cientificas indican que las reacciones dañinas de los "radicales libres", contra las celulas humanas saludables, contribuyen en gran medida a las enfermedades de la vejez. Los estudios del Dr.Earl Stadtman, del Instituto Nacional de la Salud (INS), en Washing ton, D.C., y del Dr. Denham Harman, de la Universidad de Nebraska, "describen los radicales" como chispas muy volatiles que dañan las proteinas y el ADN (acido desoxirribonucleico). Los "radicales libres" causan un exceso de oxigenacion de las celulas, destruyendolas, provocando el cancer, los problemas cardiacos y otras enfermedades degenerativas. Es probable que esas enfermedades puedan ser evitadas con dietas ricas en antioxidantes, con lo cual se reducen las reacciones adversas de los"radicaleslibres". Los peores alimentos son los que contienen grasas y aceites que producen una forma de oxigeno conocida como peroxido, causante de cambios dañinos en el corazon. El arsenal para combatir las reacciones de los "radicales libres" incluye las vitaminas A, C y E, principalmente las contenidas en varias plantas alimenticias. Como desintoxicantes, los vegetales de hoja verde combaten la facultad que tienen los "radicales libres" de crear productos dañinos que afectan las proteinas y otros materiales celulares. Cuando esto ocurre al colageno, varias partes del cuerpo se arrugan, el tejido conectivo de los musculos y huesos se pone rigido y el cuerpo envejece. El estudio crea la esperanza de que la vida humana se prolongue de 5 a 10 años productivos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Fichas de Plantas Medicinales.

Ajenjo Anual (Artemisia Annua). Arbusto anual de tamaño entre pequeño y mediano, con hojas de aroma dulce parecidas a las del helecho, y pequeñas flores verde-amarillas.
Uso medicinal: Las semillas se usan para tratar los sudores nocturnos y la indigestion. Comercialmente, el arbol se usa como fuente de medicamentos contra un tipo de malaria o paludismo resistente a la quinina y a la cloroqui- nina. Para tratar los resfriados, la gripe y la diarrea, se hace un te medicinal con las hojas antes de que florezca.

Aji de Cayena (Capsicum Frutescens) Variedad de chile o pimiento largo y conico con el cual se hace una pimienta muy picante.
Uso medicinal: La pimienta se usa para tratar la acidez en la digestion y como un agente topico antiinflamatorio.

Alcachofa (Cynara Scolymus) Planta alta, compuesta, parecida al cardo y nativa del Mediterraneo. Sus bracteas escamosas y el receptaculo de la flor sin desarrollar se comen como vegetales.
Uso medicinal: Para combatir el colesterol alto; como diuretico.

Ajo (Allium Sativum) Planta de la familia de las amarilis que produce el bulbo de sabor fuerte.
Uso medicinal: Como anticoagulante, ya que activa las plaquetas. Tambien es antioxidante, pues impide el desarrollo de los radicales libres que causan el envejecimiento y las enfermedades. Se usa comunmente como expecto- rante y para evitar los resfriados.

Alhova, fenegreco (Trigonella Foenum) Hierba leguminosa nativa del Sureste de Europa y del Oeste de Asia.
Uso medicinal: Como tratamiento para varios problemas del estomago, principalmente en los calambres.

Arandano [cranberry] (Vaccinium Macrocarpon) Arbusto firme, siempre verde, de la familia de los brezos comunes, que produce una baya roja comestible.
Uso medicinal: Tradicionalmente usado para fortalecer el sistema respiratorio, ahora se aplica en el tratamiento de los problemas renales tales como la cistitis, las piedras del riñon y la prostatitis.

Arroz (Oryza sativa) Semilla o grano feculento producido por un tipo de hierba anual que se da en los pantanos.
Uso medicinal: Algunas variedades de arroz silvestre, ingeridas o cocinadas, ayudan a evitar el cancer intestinal.

Aspilia de Tanzania (Aspilia Mossambicensis) Planta de la familia del girasol, con flores rayadas amarillas y semillas comestibles. Crece silvestre en la pluviselva de Tanzania.
Uso medicinal: Los aceites rojos (llamados tiarrubrinas), que se extraen de esta planta matan las bacterias que causan enfermedades, tambien los hongos y las lombrices parasitarias. Segun informes recientes de laboratorio, las tiarrubrinas han mostrado tambien ser efectivas contra las celulas cancerosas.

Avena (Avena Sativa) Graminea cultivada por sus semillas comestibles.
Uso medicinal: Como cereal, evita el estreñimiento al agregar fibra a la dieta. Tambien impide el desarrollo de la arteriosclerosis

Batata o boniato silvestre (Dioscorea Villosa) Una parra trepadora perenne con tallos lisos y hojas alternas acorazonadas.
Uso medicinal: Para la fabricacion de muchos esteroides, incluida la progesterona. Tambien para tratar el asma, la artritis y los eczemas.

Belcho, canadillo (Ephedra Sinica) Planta asiatica, tambien llamada ma-huang, de la familia de las cola de caballo, que tienen tallos huecos y hojas escamadas.
Uso medicinal: En Occidente, como broncodilatador y estimulante del sistema nervioso central. En el Lejano Oriente, primordialmente como una prepracion antiasmatica.

Brocoli (Brassica olerasea) Planta de la familia de las cruciferas que tiene brotes tiernos de color verdoso.
Uso medicinal: Como vegetal crucifero, tiene propiedades anticancerosas incluso cuando es cocinado. Es muy eficaz como preventivo del cancer cervical y colorrectal, asi como para los efectos de la radiacion.

Canela (Cinnamomun zeylanicum) Especia amarillenta y marron que se hace con la corteza interior, seca, del canelo, arbol de la familia del laurel.
Uso medicinal: Esta especia es valiosa como fungicida, como sedativo, para bajar la fiebre y curar la indigestion.

Cebolla (Allium cepa) Planta de la familia del lirio que tienen un bulbo comestible de color y sabor fuertes.
Uso medicinal: La cebolla es un antibiotico natural y se usa para combatir la bronquitis. Recientes estudios la recomiendan como un preventivo contra el cancer y los problemas coronarios, asi como para combatir la bronquitis.

Col, repollo. (Brassica olerasea) Vegetal de la familia crucifera con hojas gruesas que forman una cabeza compacta y redonda en un tallo corto.
Uso medicinal: Preventivo del cancer intestinal y de las ulceras. Cuando este vegetal se ingiere crudo o cocido es un estimulante del sistema inmunologico. Evita los efectos dañinos de la radiacion.

Links to other sites on the Web

En compras, bajo el concepto de subasta, lo mas completo.(ebay)
De lo mejor en cuanto a shareware. (Browsers)
No podria faltar una pagina informativa.(Newsweek)
La pagina de mi deporte favorito, el de las tacleadas y los porrazos.(NFL)
Una pagina con un software muy original, el primero que baje de la red. (RealPlayer)
No dejes de visitarla, es bastante amena. (Discovery)

La intencion de esta pagina, es unicamente tratar de aportar un poco de lo mucho que he recibido de la red, tal vez no sea mas que un espacio insulso para muchos, para mi es algo de lo que me siento orgulloso.

Esta pagina esta dedicada a Hannia Michell, mi hija, por lo que ha significado en mi mundo, de corazon... mi amiga, mi confidente, mi hija.
Si deseas establecer contacto o hacer algun tipo de critica constructiva, hazlo en el e-mail que aparece a continuacion.

© 1998 martinez_69@bigfoot.com


This page hosted by GeoCities Get your own Free Home Page


Este site esta bajo constante renovacion, cada sabado a medianoche encontraras una nueva definicion, por tu tiempo, mil gracias