En esta sección desempolvamos los recuerdos de la Partida y, con gran emoción, volvemos a pensar en los PNJ que nos ayudaron en el pasado, o que lo siguen haciendo pero ahora están separados. Se incluye una descripción de qué estábamos haciendo en el momento en que nos los encontramos. Van ordenados por orden cronológico.



NICOLAI Y ALBERTO


  Estos dos muchachos son viejos amigos de Juan. Son naturales de Shkanni, como éste, que es un feudo situado al norte del reino de Kyhila (reino muy poderoso, lugar natal de Alejandro y de buena parte de los personajes). El conocer cómo se los encontró el grupo implica hundirse en los tiempos de sus primeros pasos.
  El primer componente del grupo fue Alejandro. Se trataba del hijo de unos nobles cuya vida anterior era bastante complicada - aunque esto no se supo hasta más adelante -. En estos primeros momentos, Alejandro sufría un extraño tipo de amnesia parcial, y no recordaba cual era su principal misión en la vida. Cuando salió de su casa una buena mañana, y dio con ello comienzo a la Partida, su único objetivo era conseguir el dinero suficiente para comprar un pasaje en barco que le llevase a una isla lejana, en el hemisferio sur de Rybynx, donde se decía que abundaban los dragones, con el noble próposito de cortarle la cabeza a uno, hazaña que le valdría fama y reconocimiento. Pero como no se le había ocurrido la idea de que podría ganarlo trabajando en el campo - además, no hubiese sido divertido para dirigir -, se fue a una taberna, a ver quien podía ofrecerle algún puesto donde pudiese lucirse con la espada.
  Mientras se tomaba unas copas, captó una conversación entre tres individuos, claramente shkannitas, que hablaban de la oferta de un noble de su feudo. Un ejército de orcos había invadido la región, y aunque las tropas fueron vencidas, la comarca se hallaba infestada de pequeños grupos de sobrevivientes, que se dedicaban a saquear granjas y a atacar a viajeros. Para acabar con ello, el tal noble había ofrecido dinero por cada orco abatido en la región que cualquier aventurero pudiese justificar. Como la oferta parecía tentadora, Alejandro se sentó con los tres hombres, que no eran otros que Juan, Nicolai y Alberto. Tras una breve conversación, los cuatro partieron hacia el norte.
  En aquella cacería pasaron muchas cosas. Nada más llegar, le presentaron a un extraño tipo de casi tres metros de altura, con unos cuernos enormes (nada de chistes, ¿eh?), que como descubrieron después, no eran los adornos de su casco. Se trataba, como el lector agudo ya sabrá, de Zinec. Los cinco aventureros partieron para cumplir su cometido. Eran todos jóvenes e inexpertos, casi más débiles que los orcos, pero ya desde el principio, comenzaron a mostrar cómo les iría en el futuro. Tras varios días de misión, llegaron a una granja saqueada, y tuvieron la mala fortuna de que el grupo de saqueadores aún estaba por allí. La batalla fue más dura que las anteriores, porque el grupo ya no superaba numéricamente a sus rivales. Nicolai fue herido de gravedad, pero los enemigos fueron rechazados. Y Alejandro, furioso por ello, agarró el arco del herido, arma que apenas sabía manejar, y le atravesó la cabeza a uno de los orcos sobrevivientes que huía. Fue espectacular, al menos para personajes de nivel 1.
  Tras esta escaramuza, regresaron todos al castillo del noble, y para Nicolai y Alberto ya había sido suficiente. Se despidieron del grupo y volvieron a su casa, en la capital de Shkanni.
  No se ha vuelto a saber de ellos. Dicen que Nicolai volvió a dedicarse a arar tierras y que Alberto cambió sus aficiones a la caza de liebres y codornices, menos peligrosa. Pero son sólo rumores.





GRUPO DE GANDALF


  Por cierto, este Gandalf no es el mago de El Señor de los Anillos. Se trata de un nuevo caso de madres aficionadas a la literatura fantástica. El Gandalf del que hablamos aquí es un titán de siete metros de altura.
  Se trata de cinco tipos realmente extraños comandados por el titán Gandalf. Colaboraron con el grupo en varias incursiones contra la vanguardia del ejército de Guntrog, con objeto de entorpecer la ejecución del cerco a Tuer-Asbod. En aquella época, sus habilidades militares eran bastante superiores a las nuestras, pero ahora, sin ser menores, son del orden de las de los personajes más fuertes (Alejandro, Zinec, Geralth, Sarah, etc...). De momento, nos esperan en Tuer-Asbod, mientras realizamos una misión desesperada, en busca de aliados, fuera de la ciudad.
  A continuación, descripciones muy breves:

GANDALF


Raza y profesión: Titán guerrero.

Es el jefe del grupo. Ha tenido que meterse en la ciudad a regañadientes, porque con siete metros de altura, todo le parece pequeño, calles incluidas. Es un guerrero muy completo: demoledor con el mandoble y el mazo de guerra; eficiente con el arco.


RAY


Raza y profesión: Yaai guerrera (arquera).

Es la arquera del grupo. Parece una mujer de pelo negro, bastante espiritual. Y es que se trata de un espíritu rural, que, por motivos ignorados, acompaña a los otros cuatro tipos raros.


HANT


Raza y profesión: Renón monje guerrero.

El único de los cinco especializado en la lucha sin armas. Pertenece a una raza desconocida (?) muy fuerte y rápida; aún así, nuestro monje guerrero (Laught... de Kanli nos olvidamos), está a su altura.


HOM-DAC


Raza y profesión: Elfa clara y maga malvada.

Se trata de una elfa de casi dos metros de altura, con ciertas habilidades mágicas. Rubia, de ojos azules, rubia y muy hermosa; aunque no es muy habladora.


TYRIN


Raza y profesión: Ateridas (?) curandero.

Es el responsable de que las salvajadas de los otros cuatro no tengan consecuencias fatales para ellos. Mide 2,5 metros, es de complexión enorme y da miedo sólo mirarlo, a pesar de que lo que mejor se le da es curar a la gente.





LOS SEIS


  Son un grupo de seis espadachines muy peculiar, que describí con bastante detalle. Tanto que se merecen una página aparte: los seis.
  Estos seis se unieron al grupo en Tuer-Asbod, que es la ciudad donde tendrá lugar el que promete ser el Asedio (así, también con mayúscula) de la Partida. Las autoridades de la ciudad, en la práctica, el capitán de la guarnición, les contrató, como a todos los aventureros que pasaban por allí y decidían quedarse, para colaborar en la defensa de la ciudad.
  La primera misión que el capitán encomendó a nuestro grupo fue explorar un bosque al sur de la ciudad, donde se sospechaba que Guntrog estaba reuniendo algún tipo de ejército. Resultó ser cierto; aquello era un criadero de avispas gigantes y otros animales horrendos mutados por sus artes mágicas. Lo malo es que el grupo lo descubrió al verse rodeado por lobos enloquecidos y avispas de dos metros, que le dieron una soberana paliza; si no llega a salvarnos un destacamento de caballería de la ciudad, habría muerto la mitad del grupo (sólo cayó Juan). Tras aquello, para apoyar al grupo, el capitán nos endosó a estos seis, que eran más fuertes que la mayoría de nuestro grupo.
  El caso es que nuestra relación con estos seis espadachines fue muy estrecha. Con su ayuda, el grupo destrozó los criaderos de avispas del enemigo, lo cual fue un gran éxito. Después de la derrota del bosque, Lay decidió que no deseaba más aventuras, de modo que Tyrnar, siempre muy galante, se ofreció a llevarla a la ciudad costera de Laswarne, poblada por elfos y bastante rica y tranquila. Inmediatamente, Gherryd se ofreció a escoltarles, lo cual fue un gran favor, dada la peligrosidad del trayecto con un ejército empezando a cercar la ciudad. Así partieron los ocho a caballo. Lay se montó con Mhornet, que la tuvo que agarrar bien, porque no sabía montar.
En el camino de ida, rescataron a un puesto fronterizo de Laswarne de un ataque de orcos. En la ciudad participaron en un baile y sufrieron en sus carnes el racismo de los elfos a través de Wanthrud, que hubiera podido tener una aventura con una dama elfa de no haber sido por el padre de ésta.
A la vuelta, Gherryd murió a causa de un ataque de Steardan (especie de pegasos malignos y muy poderosos). Con su jefe muerto, los seis decidieron abandonar la ciudad para enterrarle y reflexionar acerca de lo que iban a hacer a partir de entonces.


Índice de la sección


Índice