El Proceso de Trabajo Histórico
(Prof. Dr. Franz J. T. Lee)
Universidad de Los Andes, Merida, Venezuela.
Fecha: Jueves, 14/01/99
(F = Franz)
(J = Jutta)
(A = Axel)
(M = Maritza)
PARTE I V
J. Ahora bien, hablando a
nivel internacional y tomando en cuenta las tendencias que Franz acaba
de señalar, a los llamados países "en vías de desarollo"
le corresponde precisamente el rol del trabajo físico "obsoleto"
a ser explotado, o lo que queda todavía por explotar, y a los países
tecnológicamente más avanzados le corresponde tanto acumular
el sobreproducto, o sea el capital restante, como la venidera explotación
del trabajo intelectual.
Pienso que es muy importante de volver a reiterar la casí transcendencia
que tiene el fondo de la discusión para nuestra problemática
de "Africa en la Política Internacional". Ante la densidad de todas
las reflexiones que hemos hecho acerca del proceso de trabajo y ante las
implicaciones de lo que acaba de decir Franz, se me hace muy dificil de
señalar en grandes rasgos el impacto que tendrán estas tendencias
del proceso de producción en el ser humano, o en lo que será
una diferenciación de los seres humanos dentro de la especie a nivel
mundial. En todo lo que hemos discutido hay un cómo
y un porqué lo estamos discutiendo; hay un cómo
y un porqué lo estamos vinculando con lo que pasa no sólo
en el continente Africano, sino también Latinoamericano: Todo lo
que estamos analizando del proceso de trabajo, de los modos de producción,
de los cambios radicales, estructurales que están por venir, determina
e influye tajantemente en lo que es y será el llamado "ser humano".
Con nuestro análisis podemos ver, que habrá algo como una
diferenciación dentro de la misma especie, y dentro de este contexto
podemos entender el porqué de un masacre del tamaño como
lo fue el masacre entre Hutus y Tutsis en Rwanda por ejemplo; podemos entender
el porqué del surgimiento rápido y repente de un Laurent
Kabila en el Congo, antes Zaire; podemos entender "el milagro" del fín
de la era del Apartheid en Sudáfrica, y el porqué de la nueva
miseria bajo el gobierno de Mandela. Podemos entender el porqué
de las tantas epidemias y enfermedades en el Continente Africano, y podemos
entender el porqué de la primera guerra multinacional que actualmente
está involucrando a por lo menos nueve naciones del Continente Africano.
El ser determina la conciencia, dice Marx. Es más, el proceso
de producción determina el mismo ser natural concreto y la conciencia
social abstracta de un ser humano. El cuerpo y la mente de un miembro de
la especie humana en uno de los países o regiones tecnológicamente
más avanzadas del mundo será un ser completamente diferente
de lo que es un miembro de la misma especie, que vive donde prevalecen
los procesos "obsoletos" de producción, es decir basados en la explotación
de la fuerza de trabajo física. La alta tecnología en los
niveles químico, biológico y genético, producto del
trabajo intelectual, va a crear cuerpos humanos medio artificiales, modificando
hasta la misma naturaleza humana, o sea el cuerpo del ser humano. Ya hoy
por hoy se crean seres vivos enteros desde una sola célula, esto
ya no pertenece al ámbito de la ficción, esto ya es una realidad.
Cabe destacar sin embargo, que ya a lo largo del proceso de trabajo histórico
hubo seres humanos diferentes, correspondientes a los diferentes modos
de producción, a menudos interrelacionados. Sobre todo la reflexión,
el pensamiento, la mente es diferente al pensamiento de un ser humano que
le toca vivir en otro modo de producción. Pero como los diferentes
procesos de producción fueron y son siempre interrelacionados, los
seres humanos son y existen diferentes paralelamente dentro del mismo modo
de producción. La conciencia y la condición física
de un campesino en el Páramo es otra que la de un banquero en Caracas.
Para el campesino del Páramo la tierra es plana, y el sol gira alrededor
de la tierra. Es decir, el campesino del Páramo ni siquiera vive
en el año 1999, sino antes de 1540, año en el cual se publica
por primera vez la obra de Nikolaus Kopernikus que acaba con la visión
medieval del sistema geocéntrico. Esto no quiere decir, que el banquero
de Caracas necesariamente vive en el año 1999, poque si es católico
y cree en Dios, no ha alcanzado ni siquiera la gran Revolución Francesa
de la Burguesía, en la cual se impone la razón capitalista
sobre el Dios feudal. Esto en cuanto a la conciencia. ...
Siguiendo con el ejemplo y hablando ahora de la parte natural, corporeal
de los seres humanos, en los países tecnológicamente más
avanzados del mundo van a proceder en mediano o largo plazo a hacer clones
de seres humanos con fines de donación de órganos para la
versión original, que pueda presentar en algun momento un problema
de riñon, higado, corazón, o lo que sea. Se ha científicamente
probado, que en los casos de donación de órganos un hermano
o una hermana gemela es el donador ideal. Para los que no tienen hermanos
gemelos un clon de sí mismo es lo óptimo entonces. Esto está
seriamente en discusión, hoy por hoy. El unico problema todavía
es, bajo cuáles circunstancias se permitiría o justificara
hacer un clon de un ser humano, un clon que sirve como almacén vivo
de repuestos de órganos. Para evitar la pelea, de que si es o no
es "ético" de producir un pobre clon de repuestos, ya se está
investigando la posibilidad de modificar la célula original de la
cuál se hará el clon, de manera que sólo desarrolle
los órganos requeridos, suprimiendo el crecimiento de todos los
demás genes para el desarrollo del clon completo, de modo que se
produzca un clon del órganos unicamente. Todo ésto es y será
producto del trabajo intelectual, e irónicamente hasta se está
investigando en el área de clonación del mismo cerebro humano.
Lo que de todos modos no podrá clonarse son las relaciones abstractas
que ha venido adquiriendo un cerebro adulto durante todo un proceso de
vida.
Siguiendo con lo que será el impacto de la explotación
del trabajo intelectual para la producción venidera, que incluye
al mismo cuerpo humano, se está experimentando con alimentos, alterándolos
y modificándolos en función de las necesidades del último
modelo de "nuevo cuerpo" humano. Para dar un ejemplo: Se está introduciendo
al sistema genético de las ovejas un gen humano, obteniendo de esta
manera leche de oveja equivalente a una vacuna contra una determinada enfermedad.
Tomando un vaso diario de leche de oveja tiene entonces efecto de vacunación.
Las posibilidades de manipulación y alteración de alimentos
ordinarios son inmensos, también en el sentido contrario de destrucción,
introduciéndo por ejemplo en un bien de consumo alimenticio masivo
un gen, que acabe con la fertilidad de hombres y mujeres en función
de controlar, frenar y hasta eliminar la población de un país
o un continente determinado, donde haya demasiado fuerza de trabajo física
marginada, que causa problemas para el normal funcionamiento del sistema,
o que simplemente no le sirven al sistema de ninguna manera. Ya hoy por
hoy la producción agrícola a escala mundial está monopolizada
en manos de tan sólo seis o siete mega-corporaciones, productores
de gérmenes geneticamente alterados y de los fertilizantes y productos
químicos correspondientes para su cultivo en tierra. Cuán
fácil será la manipulación genética en el sentido
destructivo, sin que se dejen seguir las epidemias o consecuencias catastróficas
a su verdadero origen. ...
F. El genocidio como ya lo
conocemos en la apariencia de Hitler y del masacre de los Judíos
en Alemania será horriblemente mucho más facil hoy en día.
Se puede erradicar a toda la población de un país, haciéndo
infértil a la población, impidiendo su reproducción
natural - de todos modos la reproducción de la especie será
artificial a partir de ciero momento - y se mueren sin poder engendrar
a sus generaciones venideras. Y se hablaría de todas las causas
imaginables menos de la causa real, que originó tal genocidio, porque
nadie llegaría a saberlo jamás, como es el caso de tantos
experimentos secretos que hicieron ya con diferentes partes de la población
mundial y que están realizando sin que se entere el público
mundial.
Lo importante que quiero decir aquí, es, que no deberíamos
olvidar, que históricamente el ser humano, homo sapiens, siempre
fue y todavía es la clase dominante. Lo que Jutta dijo sobre las
posibilidades de clonación de órganos o de clones enteros
no es para todo el mundo, o para que los Hutus y Tutsis tengan sus clones
de repuestos de órganos. Esto es únicamente para la sobrevivencia
de lo que siempre fue el "ser humano", es decir para la clase dominante,
y los Hutus y Tutsis y las poblaciones de los países de Africa por
ejemplo, le sirven a la clase dominante como campo de investigación
y experimento, como conejillos de Indias, como animales de experimentación.
La clase dominante será la nueva especie, "el nuevo hombre", la
especie más apta para la futura sobrevivencia en el juego de la
sobrevivencia de los más aptos, para decirlo en las palabras de
Charles Darwin. Será la clase dominante a escala mundial que va
a triunfar en esta batalla por la sobrevivencia. Para la mayor parte de
la población mundial queda sólo la extinción, más
nada. ¿Hace cuanto tiempo que se está hablando de la sobrepoblación
del mundo y del límite del crecimiento poblacional? No se está
hablando de sobrepoblación de los países post-industrializados,
sino precisamente de los países del Tercer Mundo! Los que quedarán
son las clases dominantes de los países más avanzados y sus
respectivos "ejercitos de reserva" de la fuerza de trabajo intelectual.
J. ... He indicado antes,
que la parte natural del ser humano, su cuerpo puede ser y de hecho ya
está siendo manipulado de tal magnitud, que se puede hablar de un
ser artificial. Que esto parezca "normal" en cincuenta o cien años,
que parezca normal que cada quien de la especie de los más aptos
tenga su clon de repuestos de órganos, que los alimentos consisten
en una variedad de pildoras, que cada quien tenga un implante electrónico
con datos personales y médicos - no lo podemos imaginar ahora, pero
esto ya se está avecinando. A John Glenn, el astronauta Americano
que volvió al Espacio por segunda vez a la avanzada edad de ochenta
y pico años, le implantaron a su cuerpo un pequeño chip electrónico
en forma de píldora que se tragó, con fines de suministrar
toda una cantidad de datos sobre su cuerpo durante el viaje al Espacio.
Esto también será parte de una vida normal, de un cuerpo
"natural", el implante de chips electrónicos o la permanencia de
medidores de datos corporeales dentro del cuerpo. A la hora de ir al médico,
éste le conecta a uno a su computadora y tendrá el diagnóstico
en pocos segundos. Estamos hablando de un ser humano concreto, natural,
corporeal completamente diferente a lo que hoy todavía conocemos
como un cuerpo humano. Todo ésto será producto necesario
de un nuevo modo de producción, donde domina el trabajo intelectual
y donde hasta el mismo cuerpo humano será producto de este trabajo
intelectual - un cuerpo artificial, clonado, genéticamente manipulado
y hasta artificialmente producido, ya no como resultado de la reproducción
humana natural, sino como producto precisamente del trabajo intelectual,
porque la anterior explotación de la fuerza de trabajo física
ya ha acabado con los procesos naturales originales.
Ahora bien, al margen de este proceso se encontrará lo que queda
de la fuerza de trabajo física, al nivel del mercado mundial en
los países de Africa, Asia, América Latina, Rusia y en algunos
países de Europa del Este. Estos seres pertenecientes al proceso
de la explotación de la fuerza de trabajo física tienen otro
cuerpo, respiren un aire diferente, viven de manera diferente, piensan
de manera diferente, su entorno natural y social "obsoleto" determina tanto
sus condiciones físicas como sus condiciones mentales y sus capacidades
intelectuales. Así que tendríamos dos tipos de seres completamente
diferentes dentro de la misma especie "humana", conviviendo por un tiempo
más en el planeta, hasta que desapareciera por completo todo lo
relacionado al proceso de trabajo físico. Entonces ya tenemos un
panorama bastante claro, en este caso oscuro, respecto al "futuro" de estos
países en el mercado mundial, que siguen vendiendo productos elaborados
de sus recursos naturales mediante la fuerza de trabajo física.
F. Y estos países,
estas poblaciones ya son históricamente extinctos, se están
muriendo. No se van a desarrollar más allá de ésta
misma étapa, que es la venta de su fuerza de trabajo física
y de los productos correspondientes. Por que precisamente el tecnical
know how, el trabajo intelectual, reside en los países tecnológicamente
más avanzados. Irónicamente fue el mismo Karl Marx, que de
alguna manera previó esto, cuando dijo, que los países coloniales
podrían ver su futuro en el espejo de los países industrializados,
no imaginándose por cierto, que la otra cara de este "futuro" es
precisamente el pasado al cual están condenados a permanecer estos
países - el pasado de la explotación de la fuerza de trabajo
física.
De acuerdo a las futuras necesidades de la explotación de la
fuerza de trabajo intelectual, el campo en el cuál se están
desarrollando los más importantes experimentos es el campo del cerebro
humano. Como nunca antes se está investigando el cerebro humano,
porque de que se trata ahora en el proceso de producción es producir
seres con cerebros que permiten un máximo grado de explotación
y de rendimiento intelectual. Pero no se trata tanto del cerebro individual,
sino del cerebro colectivo, del cerebro social, si se quiere, que ya se
ha materializado en la tecnología más avanzada, en la computadora,
hasta en la autopista de la información. Todas las capacidades y
habilidades intelectuales de los seres humanos que todavía pueden
pensar se canalizan hacia la computadora, se materializan en ella. Parece
un poco exagerado de decir, que este llamado ser humano, a nivel de la
especie, se va a transformar en la computadora, y no podrá existir
sin la computadora. Pero ya la computadora y el ser humano son como dos
lados de la misma moneda. El cerebro humano casí ya no es capaz
de pensar sin la computadora, y no lo será en el futuro. "Mi computadora
y yo" - observen el icono en el escritorio del Programa "Windows", se llama
"My Computer". "PC" quiere decir personal computer, mi computadora personal.
El ser humano no podrá sobrevivir y existir sin "my computer", porque
la computadora ya es y será la extensión del cerebro humano.
Hasta las relaciónes sociales no serán como antes, donde
uno se presenta con su compañero o su compañera. De aquí
en adelante será: "Quiero presentarte a mi computadora, Pentium
II - mucho gusto." Es más, la computadora ya es superior al cerebro
humano individual, porque tiene y contiene todas las relaciones naturales-sociales-intelectuales,
inclusive el tecnical know how acumulado a través de todo
el proceso de trabajo histórico, desde la primera hacha prehistórica
hasta la computadora misma. La computadora está entrando en todos
los ámbitos de la vida social, desde la escuela o el kínder,
los supermercados, las bolsas de valores, hasta los satélites y
la Estación Espacial Internacional.
Ahora bien las inversiones para obtener plusvalía o ganancias
del trabajo intelectual se concentran en dos ámbitos principales:
en el ámbito de la ciencia natural-física y en el ámbito
de la ciencia social-intelectual. El cerebro, "sede" del trabajo intelectual,
contiene ambos lados en cuanto es en parte perteneciente al ambito físico-concreto
y en parte social-abstracto. La conversión del cerebro humano en
medio de producción tiene sus raíces ya en la "República"
de Platón, donde se habla del acondicionamiento de la mente humana
mediante la educación, preparando a los ciudadanos de manera más
eficáz para sus respectivos trabajos que les tocaba realizar en
el Estado ideal. Indirectamente el trabajo intelectual que fue necesario
para redactar "la República", se convertiría en máxima
eficacia de los trabajos manuales a realizarse en el Estado ideal de Platón.
Posteriormente fue la religión monoteísta de la era feudal
- elementos de la cual ya se encuentran precisamente en las obras de Platón
- que tenía el rol del trabajo intelectual, disfrazado por cierto,
para que las clases oprimidas siguieran trabajando, labrando la tierra
en
el sudor de su frente. El mismo Ludwig Feuerbach,
que no es tan interesante para los Marxistas, sino para las mismas clases
dominantes, explicó, que el hombre ha proyectado su esencia en el
más allá, en el cielo, y que en realidad el Dios que adoraba
era el mismo ser humano, su misma proyección. Y es precisamente
la época donde nace el capitalismo con todo vigor, donde ya
no se necesitan los siervos que labran la tierra sino se necesitan trabajadores
que venden su fuerza de trabajo, donde nace el homo faber que requiere
de otra ideología, de otra producción intelectual-ideológica,
para hacerlo trabajar rentablemente. Todo lo que es la educación
a través de los diferentes modos de producción contiene estos
elementos de producción, de trabajo intelectual, para contribuir
indirectamente al proceso de explotación de la fuerza de trabajo
física. La universidad clásica, como la conocemos hoy, está
desapareciendo debido a las nuevas tendencias y ya en parte nuevas realidades
del modo de producción actual. La nueva universidad será
la fábrica en la cual se explota la fuerza de trabajo intelectual.
La fábrica clásica donde se explotaba la fuerza de trabajo
manual desaparecerá, y será reemplazada por la fábrica
del trabajo intelectual, por la nueva universidad, en la cual los mismos
empresarios serán los profesores. La universidad siempre ha sido
"el hogar" del intelecto, y se convertirá en la fábrica del
intelecto, según las necesidades del proceso de explotación
de la fuerza de trabajo intelectual.
J. Resumiendo y así terminando la sesión de hoy, siempre tenemos que tomar en cuenta a todo lo que estamos analizando acerca de las tendencias generales del proceso de trabajo, para poder enfocar con claridad y sin ilusiones tanto las relaciones económicas, políticas y sociales como el "futuro" de cualquier país de este mundo. Tambíen nos sirve nuestro análisis del proceso de trabajo para saber con precisión definitiva y tampoco sin ilusión ninguna, qué es este "ser humano" misterioso de que se habla tanto, nos sirve para saber con exactitud, que es nada más y nada menos que su propio proceso natural-social, su propio proceso de trabajo, su propio producto de trabajo - actualmente una mercancía.
F. Nuestro análisis del proceso "histórico" de trabajo en realidad no se escribe, no se redacta, sino existe en la mente, es un método con el cuál sólo se necesitan los datos para relacionarlos según el método, y ya se sabe de qué se trata. Es como un telescopio - el telescopio de Galilei, donde se ve a Jupiter gracias al telescopio. Se habla de Jupiter y no del telescopio, pero se necesita al telescopio para poder ver y hablar de Jupiter. Así son las cosas, vistas a través de nuestro telescopio.