A continuación se relaciona la discografía que Megabeat fue publicando bajo este nombre y otros como Interfront, Invisible o Sun Corporation. Es probable que esta discografía esté incompleta o tenga alguna incorrección, por lo que cualquier información que sirva para mejorarla o corregirla será siempre bienvenida. Para ello, utiliza la sección Contacto.

Pincha sobre el título del disco para ampliar o contraer su información. Puedes escuchar breves fragmentos de algunos temas pinchando sobre su título. Para ello necesitaras tener instalado el RealPlayer. Si no lo tienes, puedes bajártelo pinchando aquí. Todos los fragmentos tiene una duración aproximada de 30 segundos. La calidad de sonido que obtendrás no es ninguna maravilla que digamos, pero ocupan tan sólo unos 80 Kbs cada uno, y basta para hacerse una idea.


Discografía principal (contraer todo):

Megabeat 1 (LP 1990)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: MEGABEAT 01
Cara A:
1. THE IMPOSIBLES / Struggle for pleasure
2. THE IMPOSIBLES / Running... to my roots
3. GROUND ZONE / Hinter den bergen [Indara andara] Instrumental
4. THE ORA:CLE / Winter Mute
5. (Título no acreditado)

Cara B:
1. THE LORDS OF THE NEW BEAT / Back in the jungle
2. TYRELL CORPORATION / Nexus 6
3. TYRELL CORPORATION / Nex light
4. GROUND ZONE / Hinter den bergen [Indara andara] Voice
5. (Título no acreditado)

Grabado en Enero y Febrero de 1990.
NOTA: Los temas sin títulos aparecieron sólo en la segunda edición del disco.

Megabeat debutan con un variado LP que inicialmente se distribuía en bares y similares. A pesar del engañoso aspecto de disco recopilatorio de grupos internacionales, se trata sin embargo de las primeras grabaciones de Megabeat disfrazadas bajo diversos nombres y enmarcadas en diversos estilos que se irían perfilando con el paso del tiempo. En muchos casos son versiones o mezclas de temas ajenos. El inicio no puede ser más peculiar: "Struggle for pleasure" es una versión de un tema del compositor belga Win Mertens, montado sobre un ritmo machacón. "Running... to my roots" está basado en el "Running" de Information Society. "Hinter den bergen" es otra versión increíblemente fiel de un viejo tema de los suizos Grauzone, conocidos en los primeros 80 gracias a temas como "Eisbar" y "Film 2", firmada curiosamente con el nombre de Ground Zone. No figura sin embargo ninguna referencia a la autoría original de estos temas en los créditos de la carpeta, cuyo diseño y tipografía son realmente caóticos. Al final de la cara A (en la segunda edición del disco) se puede oir una breve miniatura de pop instrumental interpretada con instrumentos convencionales, en una onda similar a la de grupos como The Essence, que fue reeditada en el álbum "Megabeat 4" con el título de "Circle". Con "Back in the jungle", se anticipan al sonido house tribal de los últimos Cabaret Voltaire/RH Kirk. "Nexus 6" se puede considerar una versión del "Home Computer" de Kraftwerk, aunque contiene elementos de cosecha propia. "Nex Light" le debe mucho a los Front 242 de la época 87-88. Y al final de la cara B (sólo en la segunda edición), aparece una descarga de techno cibernético de retumbantes bajos cuyo título no figura en parte alguna. Un disco ecléctico y sorpredente, sobre todo teniendo en cuenta la sequía existente en nuestro país en lo que a música electrónica se refiere.

Megabeat 2 (MLP 1990)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGABEAT 02
Cara A:
1. End title

Cara B:
1. Farenheit
2. Work 001
3. Ending Task
4. Engenering Bonus

Enfundado en otra carpeta de lamentable aspecto, disponible en otros dos colores (azul y morado), y de la que deduzco que el nombre utilizado esta vez fue Sun Corporation, este mini-LP de cinco temas ofrece en su primera cara una versión del tema principal del mítico film "Blade runner", compuesto originalmente por Vangelis. La base rítmica utilizada le debe mucho al clásico "I feel love" de Donna Summer, Giorgio Moroder y Pete Bellote. En la cara B aparece otra fantástica versión de un tema ajeno, cuya autoría original se omite. Esta vez se trata del "Fahrenheit" de Umo Detic, escrito aquí con una h menos y con un tratamiento mucho más duro, con unos redobles de caja arrolladores. "Work 001" es otro tema de techno cibernético montado sobre la base rítmica del "Musique non stop" de Kraftwerk". "Ending task" es un tema claramente EBM que contiene un riff melódico que posteriormente el grupo desarrollaría en el tema "¿Te suena?" incluído en "Megabeat 4", convirtiéndolo en otro de sus clásicos. Y finalmente, "Engenering bonus", es una simple estructura de ritmo tribal y bajo electrónico de poca trascendencia. Un disco correcto, pero que aún está lejos de las cotas alcanzadas en posteriores siguientes producciones.

Megabeat 3 (MLP 1990)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGABEAT 03
Cara A:
1. Electra (*)
2. Farenheit (Primitive version) (*)

Cara B:
1. Electra
2. Farenheit (Primitive version)
3. Check 521
4. Te suena 1.0 (Primitive version)

(*) Estos temas no aparecen en los créditos de la carpeta, sino que en ésta figura como título de la cara A el tema "Spirit two".

El desorden vuelve a imperar en el diseño de la carpeta, afectando esta vez también a los contenidos del vinilo (por lo menos en la copia que yo poseo), como puede verse en la lista de temas de arriba. "Electra" es un tema que podríamos situar en la onda new beat , y que toma elementos del "Metropolis" de Kraftwerk (concretamente la melodía del bajo) y el inconfundible estribillo del "Fahrenheit" de Umo Detic, tema que después vuelve a ser versioneado como primitive version, dejándola reducida a la estructura rítmica y el citado estribillo, reproducido aquí con un encantador sonido metálico que parece una especie de silbato electrónico. "Check 521" tiene ya elementos de cosecha propia, pero se sigue pareciendo demasiado al "Fahrenheit", esta vez en su base rítmica, que aquí y en el original de Umo Detic está basada en los "Computer World" y "Numbers" kraftwerkianos. Por último, "Te suena 1.0" es otra secuencia de new beat con el clásico estribillo electrónico que tan bien define lo que entonces se llamaba bakalao. Al igual que los dos anteriores discos, éste se ve afectado también por un exceso de influencias externas que a partir de aquí empezarían a remitir, dando paso a la consolidación de un estilo mucho más personal y característico. Podríamos decir que con este disco termina la etapa inicial de Megabeat.

Invisible 1 (Interfront 1) (MLP 1990)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: INVISIBLE 001
Cara A:
1. Strange

Cara B:
1. Abzug
2. Mathausen
3. Strange instru.
4. Bonus beats strange
5. Bases mix R-5

Grabado en Abril de 1990.

Primera referencia publicada bajo el nombre de Interfront, nombre que en adelante utilizarían para sus producciones de estilo más melódico e intimista. Contiene el que probablemente sea el tema más representativo de la trayectoria del grupo: "Strange". Una maravilla de canción, con un gancho melódico tan inmediato como irresistible, montado sobre el suave trote de una caja de ritmos de sonido añejo, y dotada de una atmósfera de pop etéreo que se aparta radicalmente de las producciones más duras contenidas en la cara B, "Abzug" y "Mathausen", más acordes con el sonido habitual de la banda y liberados ya de la sobrecarga de ideas ajenas tan evidente en los discos anteriores. "Strange instru." es otra toma de la canción estelar del disco, despojada de la base rítmica, e incorporando nuevos instrumentos sintéticos (oboe, piano, un potente bajo electrónico) y ciertas variaciones en su estructura melódica. Los dos temas restantes de la cara B son simples bucles rítmicos, útiles para DJs o para construirte tu propia remezcla de "Strange". Imprescindible.

Es imposible, no puede ser (MLP 1990)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: INVISIBLE 02
Cara A:
1. No puede ser (es imposible)

Cara B:
1. Al final... no puede ser
2. No puede... bonus mix
3. The screen
4. Psico shock
5. Base boss

Grabado en Mayo de 1990.

Supuestamente publicado con el nombre de Invisible, este disco contiene otro clásico que alcanzó gran repercusión. Se trata, cómo no, de la cara A, "No puede ser (es imposible)". El tema está basado en la repetición de la frase que da título al disco y en la secuencia de piano del viejo tema "How Much Are They?" de Jah Wobble, Jaki Liebezeit y Holger Czukay, todo ello sobre una excitante y saltarina línea de bajo. El tema sigue el camino marcado por su anterior "Strange", es decir, se dejan de lado las influencias ebm para dejar patente otra vez el personal estilo que el grupo empezaba a desarrollar para crear bellas y melancólicas canciones más cercanas al tecno-pop que a los ritmos duros. En la cara B, el breve "The screen" sigue también esta misma pauta, una canción de ambiente fantasmal con una base rítmica de suave cadencia mecánica basada en el "Tour de France" de Kraftwerk , y un estribillo marcado por una melodía de oboe sintético que se convertiría en marca de la casa en otros temas posteriores del grupo. "Al final... no puede ser" es una toma ambiental y muy distinta del tema principal, cuya estructura general le debe bastante al citado "How Much Are They?" , y con un bonito solo de trompeta electrónica. El resto del disco son básicamente bucles rítmicos. "No puede... bonus mix" deja al original reducido a las voces y a un esqueleto rítmico distinto y más acelerado, "Psico shock" es ritmo + ruido de algo semejante a guitarras, y "Base boss" es una intrascendente pista de ritmo.

War!! (MLP 1990)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGABEAT DURO 1
Cara A:
1. War!!

Cara B:
1. Ducted
2. Trust me
3. Sex floor
4. 1-ex
5. Up 2 u

Grabado en Septiembre de 1990.

Éste es sin duda el disco más contundente de Megabeat, no en vano su número de referencia es MEGABEAT DURO 1. Una carpeta de tonos industriales (los diseños son ya mucho más coherentes que en sus inicios) que encierra una avalancha de electronic body music cuya fuerza se desboca en los poderosos entramados rítmicos de "Trust me", "1-ex" y el breve "Up 2 u", sólamente adornados con voces que supongo deben ser las de algún miembro del grupo. En "War!!" (que curiosamente reproduce durante unos momentos el inconfundible riff del tema "Strange") las voces cobran mayor importancia, siendo éste uno de los pocos temas "cantados" del grupo, en el que, influenciados como muchos otros por la primera Guerra del Golfo, lanzan mensajes de alto contenido belicista. La melodía juguetona del minimal "Ducted" y el tecno-pop también cantado de "Sex Floor" (cuya línea de bajos me recuerda las primeras producciones de Depeche Mode) suponen el contrapunto más pausado de este excelente disco.

Recopilación 1990 (CD / cassette 1990)
Cubierta
Portada del CD
Megabeat Records
Nº ref.: no consta

Portada cassette
Portada del cassette
Megabeat Records
Nº ref.: CS-1
 

Adhesivo
Pegatina de regalo con el CD

1. Struggle for pleasure
2. Strange (Interfront)
3. Es imposible, no puede ser
4. The screen
5. Running... to my roots
6. Ducted
7. Hinter den bergen
8. Spirit two
9. End title
10. Electra
11. Abzug
12. Mathausen
13. Strange instrumental
14. Al final... no puede ser
15. Back in the jungle
16. Nexus 6
17. Nex Light

Álbum recopilatorio en formato digital que reúne lo más interesante de los seis primeros vinilos publicados. "Spirit Two" es el tema que constaba en la carpeta de "Megabeat 3" pero que en realidad no aparecía en el citado vinilo, por lo menos en mi copia. Se trata de un tema basado en la estructura rítmica del "Numbers" de Kraftwerk. El CD va acompañado de una pegatina que puedes ver reproducida bajo la portada del CD. Por desgracia, no habrían más recopilatorios de este tipo a través de Megabeat Records. Como curiosidad, este recopilatorio fue editado también en formato cassette, con menos contenidos y en tirada muy limitada. La lista de temas del cassette, todos ellos incluidos en la versión CD, es la siguiente:

Cara A:
1. Struggle for pleasure
2. Es imposible, no puede ser
3. Running... to my roots
4. The screen
5. Al final... no puede ser

Cara B:
1. Strange (Interfront)
2. Hinter den bergen
3. Ducted
4. Spirit two
5. Abzug

Megabeat 4 (LP 1990)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: 444
Cara A:
1. Walking through the space
2. Television (Disco)
3. Untitled
4. Circle

Cara B:
1. A picture of you
2. ¿Te suena?
3. Television (Radio) (*)
4. Imposible bonus flanger

(*) Titulado como "Television (Singel)" en la carpeta.

Grabado en Septiembre de 1990.

Grabado durante las mismas fechas que "War!!", podemos considerar este LP (por segunda vez utilizan este formato) como su antítesis o complemento. Megabeat abandonan de nuevo su particular universo ebm para facturar uno de los trabajos más personales, homogéneos y consistentes de su carrera. Esta vez los temas avanzan en una línea de pop y disco electrónicos apto para pistas de baile. Los dos temas iniciales ("Walking through the space" y "Television (disco)") se apoyan en contundentes bajos y ritmos 4/4, y en líneas melódicas de saxo sintético de tonos melancólicos e inolvidables, al estilo del "Infinity" de Guru Josh. "Untitled" reúne las mismas características, aunque el saxo es sustituído por el ya conocido sonido del oboe. "Circle" es un tema ya conocido, pues se publicó sin título alguna al final de la cara A del "Megabeat 1". La segunda cara no podría comenzar mejor: "A picture of you" es todo un ejemplo de inspiración melódica sobre un ritmo siempre cambiante, reflejo del estado de gracia por el que está pasando el grupo. "¿Te suena?" tiene connotaciones más bakaladeras, y su juguetona melodía recuerda el viejo "Popcorn" de Hot Butter. "Television (radio)" es otra versión del tema de igual título, al estilo del "Es imposible", del que un reprise del mismo sirve para cerrar este gran disco.

Ducted (MLP 1991)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: no consta
Cara A:
1. Ducted (Versión 2.0)

Cara B:
1. 669 resolution
2. Asraam
3. Sinergy
4. The incubus

Grabado en Febrero de 1991.

Uno de los discos más oscuros del grupo. La cara A recupera el "Ducted", previamente publicado en "War!!", que aquí se presenta en una nueva y extensa versión, optimizada para las pistas de baile y dotada de una mayor profundidad sonora. En la cara B, las ambientaciones oscuras y densas de "669 resolution", "Sinergy" y "The incubus" les acercan al new beat belga, sin dejar de percibirse por ello el inconfundible sello megabeático en las frases melódicas. Más trotón, "Asraam" me recuerda ligeramente algunos temas de Nitzer Ebb, aunque su estribillo instrumental se parece más al "Hall Of Mirrors" de Kraftwerk.

Megabeat 5 (MLP 1991)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA 100
Cara A:
1. Balada para Jet Harris

Cara B:
1. Balada (guitarra)
2. Paradise
3. Jet Harris tecno dub (¿Sabe ya quien mató a Laura Palmer?)
4. Cyber drums

Grabado en Marzo de 1991.

Nuevamente vuelven a dejarse de lado los ritmos de talante centroeuropeo para adentrarse en terrenos más tecno-pop. La "Balada para Jet Harris", que supuso un considerable éxito en las pistas de baile, es una versión del tema "Ballad of Jet Harris", original del grupo Apple Boutique, a la que el grupo incorpora elementos que porvienen de la serie televisiva Twin Peaks, de gran éxito en aquella época. Se presenta en cuatro distintas versiones: La de la cara A es la más extensa y convencional. "Balada (guitarra)" es una breve toma en que la pegadiza melodía principal del tema es reproducida con guitarra, con cierto aire de The Cure, si se me permite la expresión, y es la más parecida al tema original. "Jet Harris tecno dub" es la más idónea para la danza y mi versión favorita. Y "Cyber drums" deja la balada despojada de todo componente melódico para convertirla en una criatura cibernética tipo "Numbers" kraftwerkiano. En todas ellas contaron con la intensa participación en el estudio de Salva Aleixandre de Último Destino. Mención aparte merece "Paradise", una creación de Julio "Nexus" y uno de mis temas favoritos del grupo, una joya de exuberante electrónica melódica con oboe sintético incluido que llega al alma y que representa el paradigma del auténtico y más característico sonido Megabeat... ¿o Interfront?

Destination (Interfront 2) (MLP 1991)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: INVISIBLE 03 - MEGA 101
Cara A:
1. Destination
2. The newcomer

Cara B:
1. Bagdad radio
2. Downfall
3. Destination 2
4. Resistance

Grabado en Junio de 1991.

Esta vez estamos ante otro de los mejores y más exitosos discos del grupo. Variado y extenso, Megabeat vuelven a mostrarnos con el tema "Destination" de lo que son capaces de hacer cuando su inspiración melódica se halla en sus mejores momentos. Un extenso tema que, con sus bellos y elaborados arpegios, les aparta de nuevo de la ebm para facturar una maravilla que se sitúa en la onda del "Strange" o del "No puede ser (es imposible)". Una versión más apacible del mismo tema aparece en la cara B como "Destination 2". El resto de temas son claramente más ebm, aunque cada uno de ellos tiene características propias que delatan su autoría. Por ejemplo, "Bagdad radio" es una trepidante y obsesiva secuencia con interesantes tonalidades moriscas, mientras que "Resistance", contiene elementos de viento ligeramente funkies montados sobre una interesante base ebm. Este disco, con idéntica portada y contenidos, fue publicado en Italia por el sello Dig it.

Es imposible, no puede ser (remix 91) (MLP 1991)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA 103
Cara A:
1. Es imposible, no puede ser (remix 91)
2. Es imposible... secuencial mix
3. Bases imposibles

Cara B:
1. The screen - remix 91
2. The screen city remix
3. Bonus track (oboe - piano)

Grabado en Junio de 1991.

Como su propio título indica, este disco contiene actualizaciones de los temas "No puede ser, es imposible" y "The screen", en unas remezclas más orientadas al baile pero que en ningún caso hacen sombra a los originales. Podemos destacar el tratamiento ligeramente trance que se le aplica al "Imposible" en su secuencial mix. Muy recomendable la toma ambiental del "No puede ser (es imposible)", titulada aquí "Bonus track (oboe - piano)".

Torture! (12'' 1991)
Cubierta
Neotek Records
Nº ref.: NEO-01


Cara A:
1. Torture!

Cara B:
1. Friday 13
2. Zeit

Bajo una impactante portada de clásico estilo industrialoide tipo SPK, este trabajo, firmado aparentemente con el nombre de Neotek, nombre que también usan para inaugurar un nuevo subsello, vuelve a mostrar la faceta más dura del grupo. "Torture!" es un claro exponente de ebm con una estructura muy similar al "Moldavia" de Front 242, cuya única pega es su excesiva duración. "Friday 13" es una toma alternativa del mismo tema, y "Zeit" es un breve tema de ritmo más denso y lento, aderezado con unos ruidos que por primera vez les acerca claramente a la música industrial de cariz más clásico.

Fuego camina conmigo (2x12'' 1991)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref. disco 1: MEGA-FUEGO
Nº ref. disco 2: MEGA-FUEGO 2

Cubierta
Single promocional

Disco 1:
Cara A:
1. Fuego camina conmigo

Cara B:
1. Twin beats

Disco 2:
Cara A.
1. Fuego (remix)
2. Fuego techno

Cara B:
1. Fuego bassline
2. Fuego camina conmigo

Grabado en Noviembre de 1991.

"Fuego camina conmigo" es otro gran tema inspirado, al igual que la "Balada para Jet Harris", en la serie Twin Peaks. Vuelven a ponerse de manifiesto las grandes cualidades que el grupo posee para facturar melodías evocadoras sobre texturas electrónicas. De nuevo el familiar sonido del oboe hace acto de presencia. En el otro lado, "Twin Beats" hace clara referencia también a la citada serie, no tan sólo en el título, sino también en el popular fragmento de la música original de la serie (el mismo que utilizó Moby para su "Go") que el grupo acopla sobre un denso ritmo new beat. A pesar de que no consta en la carpeta, este maxi va acompañado de otro que contiene tres remezclas de orientación más techno, además del original, destacándose especialmente "Fuego techno". Como curiosidad para coleccionistas, cabe destacar que se publicó un 7'' promocional de una sola cara con el tema principal.

The model (12'' 1991)

Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-MODEL

Cara A:
1. The model

Cara B:
1. Noised images

En la cara A, una versión instrumental del clásico de Kraftwerk concebida para asaltar los dancefloors. El original es tratado con respeto, pero hubiera sido más divertido que también la hubieran cantado. "Noised images" es uno de esos loops rítmicos cuyo único valor es la utilidad que pueda tener en manos de DJs y similares.

Hoy es un buen día para morir (12'' 1991)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-MORIR


Cara A:
1. Hoy es un buen día para morir

Cara B:
1. Hoy es un buen día para morir (total version)

Uno de los últimos suspiros del grupo aún en plenas facultades creativas. Por su talante melódico podría haber sido firmado con el nombre de Interfront . En la cara B, una toma alternativa sin demasiadas diferencias respecto al anverso, excepto en la base rítmica, que sustituye el estricto compás 4/4 por la ya clásica estructura rítmica de temas como "Destination" o la "Balada para Jet Harris".

Jingo (MLP 1992)
Cubierta
Neotek Records
Nº ref.: NEO-JINGO
Cara A:
1. Jingo

Cara B:
1. Innocent moon
2. Ambient 23
3. Jingo thumping version
4. Bomb the beats

Nota: los títulos 3 y 4 de la cara B están erróneamente intercambiados en la contraportada.

Otro disco publicado bajo el nombre de Neotek. En esta ocasión, el tema principal de la cara A, "Jingo", es una versión de un tema de Santana (!), y mezcla sus habituales sonidos electronic body music con ligeros toques de house latino. La cara B, más interesante, nos muestra unos Megabeat aún en estado de gracia ("Innocent moon"), elementos que se alejan de la ebm para acercarse al techno ("Ambient 23"), y tomas alternativas de "Jingo": "Jingo thumping version" es más dura y le debe mucho al "Moldavia" de Front 242, y "Bomb the beats", que es simplemente una base rítmica similar a la del "No puede ser (es imposible)".

Strategy (Interfront 3) (LP / CD 1992)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-STRATEGY
1. Strategy
2. Out of sight
3. Limits
4. Story of another time
5. The mercy beat
6. Not too far
7. Strategy n.d. mix
8. 1958
9. Destination
10. Story of another time (acapella)

Nota: los temas 9 y 10 sólo aparecen en el formato CD.

Este ambicioso disco, también conocido como "Interfront 3", es sin duda otra de las piezas imprescindibles de su discografía, tanto por su extensión como por la calidad y personalidad de los temas en él contenidos. Es una muestra palpable de que es con el nombre de "Interfront" cuando el grupo muestra su faceta más claramente melódica y cercana al synth-pop. De entre todas las maravillas que componen este álbum, yo destacaría "Strategy", presentado en dos versiones, la segunda de las cuales me parece incluso más brillante por su inconfundible aire "Strange"; "Out of Sight" en el mismo estilo, y sobre todo, la imprescindible "Story of another time", uno de los grandes logros de la carrera del grupo, un tema impresionante, de inusitada melodía melancólica y ritmo cadencioso. Por otro lado, en el formato CD se recupera el tema "Destination", presentado aquí con la estructura rítmica reforzada.

Genetic (12'' 1992)
Cubierta
Neotek Records
Nº ref.: NEO-GEN


Cara A:
1. Genetic Research

Cara B:
1. Work 006
2. Presure

 

+ Techno - Rock & Roll (LP 1992)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-TECHNO


Cara A:
1. + Techno - Rock & Roll
2. La Destrucción de la química (*)
3. Zadovy
4. Jingo
5. Fuego bassline

Cara B:
1. Este nº no existe
2. Votar (**)
3. The model
4. One maricon (***)
5. Genetic

(*) Tema del proyecto Two Deee Jays.
(**) Tema del proyecto Digital Dementhia.
(***) Tema no acreditado en la carpeta.

Disco recopilatorio que contiene algunos temas ya publicados ("Jingo", "Fuego bassline", "The model" y "Genetic"), dos temas de otros grupos del sello (Two Deee Jays y Digital Dementhia, éstos más conocidos como Teknika), y cuatro inéditos no demasiado inspirados de un estilo que tiende a lo makinero: "+ Techno - Rock & Roll" (claramente basado en el "Who Is Elvis?" de Phenomania), "Zadovy", "Este nº no existe" y "One maricon" (ocurrente transcripción fonética de las palabras "one american", repetidas a lo largo del tema).

Logic (MLP 1992)
Cubierta
Neotek Records
Nº ref.: NEO-LOGIC


Cara A:
1. Logic

Cara B:
1. Open 999
2. Exup
3. Sinarchy
4. Negative +
5. Foolproof


 

Tetris (12'' 1992)
Cubierta
Neotek Records
Nº ref.: NEO-TETRIS


Cara A:
1. Tetris (Video Game)

Cara B:
1. Tetris (DJ Dance)

Disco publicado bajo el nombre de Neotek. Contiene samples del sonido original del clásico videojuego Tetris, tomadas in situ en un Corte Inglés. Simplemente curioso y poco más, pues la decadencia creativa del grupo va en aumento.

Wild rhythm (12'' 1993)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-WILD

Cubierta
Portada de la edición italiana


Cara A:
1. Wild rhythm

Cara B:
1. Strategy (remix)

Último disco publicado con el nombre de Interfront, en tirada de 1000 copias sin portada. "Wild Rhythm" es un tema techno excelentemente producido, todavía con algún camuflado guiño a Twin Peaks y al "Fahrenheit" de Umo Detic. Su tremenda base es más contundente de lo que suele ser habitual bajo la marca Interfront. En el reverso una nueva y excelente relectura del "Strategy", con incrustaciones del "Headhunter" de Front 242. Fue también publicado en Italia.

 

Reality (12'' 1993)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: Real 1


Cara A:
1. Reality

Cara B:
1. Reality base
2. Reality real

Más síntomas de fatiga creativa son evidentes en este disco, cuya cara A va ocupada con un tema de pobre producción y aire "makineta" que tira hacia lo vulgar, si bien la remezcla "Reality real" mantiene cierto interés debido a su tratamiento algo más contundente.

Apology (Picture 12'' 1993)

Cubierta

Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: INV-1

Cubierta
Portada de la edición italiana
Reflex Records
Nº ref.: RFX 107

Cara A:
1. Apology
2. Back count

Cara B:
1. Introspection
2. Once in time
3. (título no acreditado, bautizado como "Fran's Theme" en la edición italiana)

Espléndido diseño (dedicado a la mítica discoteca Spook Factory en la que pichaba Fran Lenaers) realizado por Sylvia Lenaers para un picture disc cuyo contenido musical, facturado tras la marcha de Gani Manero, tiende al bakalao que empezaba a facturarse en esa época, lo cual le resta interés. Las sonoridades EBM se han abandonado ya por completo. "Apology" es un tema prescindible que incluye orquestaciones y órganos al estilo J.S. Bach, sobre un ritmo a medio camino entre el house y el bakalao . Sin embargo, el tema "Introspección" contiene aún la magia de producciones anteriores, recordando en algunos instantes al "Strange". El contundente "Once In Time" no está mal tampoco. Una edición de este disco en vinilo normal fue publicada en Italia por Reflex Records, subsidiaria del sello Dig It.

Limited (12'' 1993)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGABEAT 200

Cara A:
1. (título no acreditado, aunque se trata de un remix del "Apology")

Cara B:
1. (título no acreditado)

Extraño disco sin portada ni títulos. Supongo que los instigadores de este disco son Julio Nexus y Fran Lenaers. En la cara A, una versión algo más dura del "Apology". La cara B resulta mucho más interesante, con sonoridades y fraseos melódicos que recuerdan el tema "Paradise", aunque con mayor dinamismo rítmico.

MJ (MLP 1993)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: MEGA-MJ

Cara A:
1. (sin título)

Cara B:
1. (sin título)
2. (sin título)
3. (sin título)
4. (sin título)
5. (sin título)

Primera incursión del grupo en el género hardcore con un tema discretito titulado "MJ" en honor a las iniciales de Michael Jackson. Siguiendo la moda de nombrar artistas famosos en temas maquineros, popularizada por el "James Brown Is Dead" de L.A. Style, aquí la frase repetida es "Michael Jackson is dead". Voces de pitufo, bombo machacón y velocidad terminal, ingredientes típicos del incipiente sonido gabber que a punto estaba de popularizarse a través de series recopilatorias como "Thunderdome". En la cara B, varias versiones alternativas del mismo tema. De la primera llama la atención su entrecortado ritmo industrioso, y de la segunda su parecido al "Who Is Elvis" de Phenomania. La cuarta, con menos bpms, es la única que recuerda épocas mejores del grupo, aunque sea remotamente. 

 

TEUBE (MLP / CD 1993)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: LP INV TEUBE
Cara A (the brain sound side):
1. The Dachstein angels (Wally Badarou)
2. Encantamiento (C. Spheeris/P. Voudouris)
3. Cooper David Field (Hamish Mackintosh)

Cara B (the brain rythm side):
1. Power (rythm bonus track) (Benito Benites)
2. The Dachstein angels (Rythm version) (Wally Badarou)
3. Cooper David Field (Rythm version) (Hamish Mackintosh)

Julio Nexus, Fran Lenaers y Salva Aleixandre (ex-Último Destino) se embarcan en un original y encomiable proyecto de realización de versiones de temas instrumentales, principalmente de corte televisivo, que se aparta totalmente de todas sus anteriores producciones, acercándose a la new age. La carpeta de excelente diseño estilo años veinte, realizado por Sylvia Lenaers, con asa en la parte superior incluida que no se advierte en la fotografía, contiene un disco dividido en dos caras bien diferenciadas: la primera contiene tres bellos temas reproducidos electrónicamente, sin apenas bases rítmicas, con pianos y cuerdas de corte muy clásico, evocador y orquestal. Por ejemplo, "The Dachstein Angels" es un tema del compositor francés de new age y músico de sesión Wally Badarou. También "Encantamiento" es un tema new age originalmente titulado "Enchantment" y compuesto por Chris Spheeris y Paul Voudouris. En la cara B se repiten versiones de dos de los temas, dotados esta vez de ritmo, y, basándose en el famoso tema de hip-hop comercial "The power" de Snap!, figura el tema "Power", muy conocido por ser utilizado en el publireportaje de los servicios informativos de TVE. Este disco se publicó también en formato CD, con idéntico diseño pero de dimensiones lógicamente reducidas. ¿New age? ¿Synth-pop instrumental? No lo sé, pero es sin duda un disco hermosamente extraño, diría que único en sus características en nuestro país, y que tendría continuación en el doble "Documentos TEUBE".

Documentos TEUBE (2LP / CD 1993)
Cubierta
Invisible Records
Nº ref.: LP DOC
Disco 1:
Cara A:
(serigrafiado)

Cara B:
1. Documentos T.V. (Ry Cooder)
2. Duetto (Delibes)
3. Where is Armo? (Sakamoto)
4. Libertaire (K.& N. Humberstone)
5. El hombre y la tierra (A. García Abril)

Disco 2:
Cara A:
(serigrafiado)

Cara B:
1. Informativo del día
2. 10.000 death boys in the water (varios)
3. You go natural (Earth Ling)
4. Theme for something really important / Circle of love (Duanne Eddy/Steve Miller)

De nuevo, y en lujosa edición limitada y numerada, y también disponible en CD, Julio Nexus, Fran Lenaers y Salva Aleixandre, esta vez junto a Lino Oviaño (ex-Última Emoción) y J.M. Pin profundizan en el proyecto iniciado en su anterior "TEUBE" con nuevas y evocadoras versiones de temas instrumentales televisivos. Fabuloso diseño de carpeta desplegable, realizado también por Sylvia Lenaers. En su interior, dos vinilos, cada uno de ellos con una cara serigrafiada con motivos estilo años veinte, y con música en la otra. El primer vinilo contiene los temas más relajados y muy conocidos en su mayoría: el célebre "Paris, Texas" (aquí oportunamente titulado "Documentos T.V.") del guitarrista Ry Cooder, utilizado como sintonía del programa "Documentos TV" de TVE; el "Where is Armo?" de Ryuichi Sakamoto, perteneciente a la banda sonora de la película "El último emperador"; el famoso "Duetto" extraído de la ópera "Lakmé" de Léo Delibes, utilizado en algún anuncio o programa de televisión que no consigo recordar; una versión del "Libertaire" del dúo británico In The Nursery; y la versión de la sintonía de la serie de documentales "El hombre y la tierra" protagonizados por el entrañable y desaparecido Félix Rodríguez de la Fuente. El segundo disco es más dinámico, presentando una nueva versión del "Power" del primer "TEUBE", titulada aquí "Informativo del día". "You go natural" contiene además el riff del "Dead eyes opened" de Severed Heads. El último tema es un medley de sendas composiciones de los guitarristas Duanne Eddy y Steve Miller. En fin, una obra maestra que por su originalidad debería formar parte, aunque sólo fuera por el diseño, de cualquier colección de discos en general.

Cyberi.a. (12'' 1995)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: M195

Cara A:
1. Cyberi.a.

Cara B:
1. Cyberi.a. (Decoded 2)

Tras casi 2 años de silencio, Julio "Nexus" y "Gani" Manero reaparecen bajo el nombre de JNGM, que corresponde a sus respectivas iniciales, con un disco, el primero de una trilogía que se publicaría a lo largo del año, en la onda de makineta melódica (o happy hardcore como algunos llamaban) que por aquel entonces estaba en boga. El tema sigue los postulados de este estilo, con un tempo que se dispara hasta unos 160 bpms. Pegadizo fraseo melódico que hubiera ganado enteros con la producción de antaño.

Pump It (12'' 1995)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: M295

Cara A:
1. Pump it

Cara B:
1. In the dark (Alone)
2. Pump it (Tek)

Segundo disco concebido por Julio "Nexus" y "Gani" Manero bajo el nombre de JNGM.

Runner (12'' 1995)
Cubierta
Megabeat Records
Nº ref.: M395

Cara A:
1. Runner

Cara B:
1. Monster sound

Tercer disco concebido por Julio "Nexus" y "Gani" Manero bajo el nombre de JNGM.

TEUBE digital (2CD 1997)
Cubierta
Contraseña Records
Nº ref.: CON-050-CD
CD 1:
1. Médico de familia
2. Encantamiento
3. The Dachstein angels
4. Cooper David Field
5. 10.000 death boys in water
6. Informativos primera (*)
7. Informativos segunda (**)
8. End title / Informe semanal
9. Paradise
10. Theme for something really important / Circle of love

CD2:
1. Documentos TV
2. Poem without words
3. Maximal Audience
4. El planeta milagroso
5. El hombre y la tierra
6. The Dachstein angels (rithm)
7. You go natural
8. Cooper David Field (rithm)
9. Libertaire
10. Duetto
11. Where is Armo
12. Story of another time (***)

(*) Titulado como "Power" en el disco "TEUBE"
(**) Titulado como "Informativo del día" en el disco "Documentos TEUBE"
(***) Versión acapella publicada originalmente en el CD "Strategy"

Este doble CD recopila íntegramente en formato digital los discos "TEUBE" y "Documentos TEUBE", con el añadido de algunos temas de Megabeat/Interfront ("Paradise", "End title"...), y algunas cosas "extrañas", como la banda sonora de la inefable serie televisiva "Médico de familia" y cosas como los populares "Poem without words" o el "Maximal audience" de Wim Mertens, supongo que en sus versiones originales que nada tienen que ver con Megabeat. Por cierto, aunque en los créditos consta de que todos los temas son interpretados por F. Lenaers, J. Pastor y G. Manero, esto no es del todo correcto, puesto que Manero no participó en los "TEUBEs". Ver las fichas correspondientes a esos discos para más información.

Historia 1980-1990 (2CD / 3LP 2000)
Cubierta
Contraseña Records
Nº ref.: CON-074-CD
CD 1:
1. Strange
2. Struggle for pleasure
3. Limits
4. The screen
5. Running... to my roots
6. Apology
7. Open 999
8. A picture of you
9. Reel (techno mix)
10. Hinter den bergen
11. Spirit two
12. Jet Harris tecno dub
13. Back in the jungle
14. Al final... no puede ser
15. The mercy beat
16. Nexus 6

CD 2:
1. No puede ser
2. Destination
3. End title
4. Ducted
5. Balada par Jet Harris (*)
6. Strategy
7. Television
8. Electra
9. Abzug
10. Not too far
11. Strange instru. (**)
12. Exup
13. Story of another time
14. Nex light

(*) Incorrectamente titulado en los créditos como "Quien mató a Laura Palmer".
(**) Incorrectamente titulado en los créditos como "Strange".

Este recopilatorio de 30 temas fue como maná caido del cielo para todos aquellos que llevaban tiempo revolviendo entre discos de segunda mano esperando encontrar material del grupo. Y muy atractivo para DJs que con la edicion en formato triple LP consiguen reunir en un solo paquete una gran cantidad de temas emblemáticos del grupo. Sin embargo, esta recopilación es en realidad una especie de reedición ampliada de la "Recopilación 1990", con la única excepción del tema "Mathausen", que se queda en el tintero, y con el añadido de 14 temas más. Algunos aspectos de este producto podrían haber sido cuidados con mayor esmero. Por ejemplo, no se explica por qué ha sido titulada como "Historia 1980-1990", cuando precisamente el grupo publicó su primer trabajo en 1990. Hay algunas ligeras incorreciones sin importancia en los títulos, los temas extraidos de vinilos no han sido remasterizados, y se echan en falta algunos temas importantes, por ejemplo el "War!!". Algunos discos no aparecen representados ni con un solo tema: "Fuego camina conmigo", "The model", "Hoy es un buen día para morir", "Ducted", "Torture"... mientras que aparecen otros de menor entidad como los firmados por Robotics o Logic. A pesar de ello, los objetivos de este disco están sobradamente cumplidos, y actualmente es la obra imprescindible tanto para aquellos que quieran conocer su música como para los que deseen conservar en formato digital una buena parte del legado de Megabeat.

Invisible 1-2 (12'' 2000)
Cubierta
Contraseña Records
Nº ref.: OLD GOLD-083-MX


Cara A:
1. Strange
2. Destination

Cara B:
1. Apology

Para promocionar la edición del recopilatorio "Historia 1980-1990", Contraseña Records recupera para su serie Old Gold tres temas, en formato 12'' para regocijo de DJs con los originales destrozados.


(C) 2008 Carlos Salvadó. Todos los derechos reservados.