color="#80FF00" Tipo de Acorde | color="#80FF00" Acorde | color="#80FF00" Notas |
---|---|---|
color="#80FF00" I ó IV | Cmaj ó C | **T,3,*5 |
C6 | **T,3,*5,6 | |
Cmaj7 | **T,3,5,^7 | |
Cmaj9 | **T,3,5,^7,9 | |
Cmaj6/9 | **T,3,5,6,9 | |
Csus2 | **T,2,5 | |
Csus4 | **T,4,5 | |
Cmaj11 | **T,5,^7,9,11 | |
Cmaj13 | **T,3,*5,^7,9,*11,13 | |
Cadd2 | **T,3,*5,9 | |
Estos acordes se presentan en tipo I (tónica) y en tipo IV (subdominante), pero hay acordes que solamente se presentan en el tipo IV, que son los siguientes. |
||
IV específicos | Cmaj7(#11) | **T,3,*5,^7,9,#11 |
Cmaj13(#11) | **T,3,*5,^7,9,#11,13 | |
V Dominantes | C | **T,3,5 |
C7 | **T,3,*5,b7 | |
C9 | **T,3,*5,b7,9 | |
C11 | **T,*3,*5,b7,9,11 | |
C13 | **T,3,*5,b7,*9,*11,13 | |
C7sus4 | **T,4,5,b7 | |
C9sus4=C11(no3rd) | **T,4/11,*5,b7,9 | |
En los acordes dominantes va implícita la séptima y se puede omitir la 5ta ya que su ausencia no afecta de manera notoria el sonido del dominante, siempre y cuando lleve la 7a. |
||
Dominantes alterados | C7(#9) | **T,3,*5,b7,#9,*11,13 |
#9,b9,#5,b5/#11 | C7(b9) | **T,3,*5,b7,b9 |
C7(#5) | **T,3,#5,b7 | |
C7(b5) | **T,3,b5,b7 | |
C7(alt) | **T,3,b7(#11,#5,b9,#9,13) | |
En general, los acordes dominantes alterados, pueden llevar cualquier alteración de las arriba mencionadas pero hay que tratar que no estén al mismo tiempo dos alteraciones de la misma nota: por ejemplo un acorde que tenga al mismo tiempo b9 y #9, pues se reduce el efecto sonoro de la alteración, igual con las quintas, b5/#5 no es conveniente que coexistan, pero a veces se puede dejar la quinta justa y agregar la quinta alterada. Cuando se aumenta la 5ta (#5) no se pone la trecena. | ||
Acordes menores | Cmin ó Cm ó C- | T,b3,5 |
Cmin6 | T,b3,*5,6 | |
Cmin7 | T,b3,*5,b7 | |
Cmin9 | T,b3,*5,b7,9 | |
Cmin11 | T,b3,*5,b7,9,11 | |
Cmin13 | T,b3,*5,b7,9,11,13 | |
En los acordes menores a veces se presentan alteraciones en la novena, esta variación de alteración no suele ser usada más que como acordes de paso. Las alteraciones en la quinta hacen que el acorde funcione como un sustituto del primer grado ya que la 5ta aumentada funciona como una sexta menor, o sea como una inversión del acorde mayor de tónica, pero tienen un sonido muy interesante. |
||
Acordes menores alterados | Cmin(maj7) | T,b3,*5,^7 |
Cmin9(maj7) | T,b3,*5,^7,9 | |
Cmin11(maj7) | T,b3,*5,^7,9,11 | |
Cmin13(maj7) | T,b3,*5,^7,9,11,13 | |
Cmin7(#5) | T,b3,*5,#5,b7 | |
Acordes disminuidos | Cdim | T,b3,b5 |
Cdim6 (disminuido) | T,b3,b5b,6(bb7) | |
Cdim7 (medio disminuido) equivalente a= | T,b3,b5,b7 | |
Cm7b5 | T,b3,b5,b7 | |
Cm9b5 | T,b3,b5,b7,9 | |
Estas son las variedades más utilizadas de acordes disminuidos, que a menudo son la parte superior de un acorde dominante alterado, por lo tanto se pueden usar como complemento de un dominante. |
||
Los acorde aumentados son bastante ambiguos por lo cual pueden aparecer ya sea como dominantes, en cuyo caso es un dominante con alteración en la quinta, o como acordes de paso para resolver de la quinta aumentada a la quinta justa o a la sexta. |
||
Acordes aumentados | C+ | T,3,#5 |
C+maj7 [Cmaj7(#5) más común] | T,3,#5,^7 | |
Cmaj9(#5) | T,3,#5,^7,9 | |
C+7 | T,3,#5,b7 | |
Con esta tabla no se pretende limitar el uso de acordes, solamente se pretende exponer los acordes más comunes en un contexto moderno.
Nota: Las notas que tienen asteriscos (*), se pueden omitir sin que cambie notablemente la sonoridad del acorde.