Este es, quizas, el
comienzo de la etapa publica
de Los Redondos. Aumenta su
popularidad y convocatoria;
tocan mas seguidos agregando
pubs como El Deposito,
Latex, y el legendario Stud
Free Pubs. Los nuevos
agregados al repertorio de
ricota por el duo
Solari-Beilinson fueron:
"La bestia pop",
"Te voy a
atornillar",
"Barbazul vs el amor
letal" y el fiestero
"Ñam fri frufi fali
fru", Tito se une al
eje creativo y compone junto
al Indio "El regreso de
Mao" y
"Rodando".
Entre Noviembre y Diciembre
de 1984, la banda graba su
LP debut, el onomatopeyico
"Gulp". Una
produccion independiente
tomada de un pozo comun
formado por un porcentaje de
las ganancias de cada show.
El arte de la tapa, en manos
de Rocambole, supuso una
impresión casi artesanal y
la distribucion fue lenta,
en tanto ellos se encargaban
de hacerla. De todos modos
la tirada incial se agoto
rapidamente. Tenian su
disco, su primera carta de
presentacion, eran Patricio
Rey y sus Redonditos de
Ricota.
En 1985, la banda presenta
el disco en Cemento, este
hecho marca el inicio de
otra etapa de la historia
del grupo ya que su aumento
de popularidad coincide con
la reducion de circuito de
pubs porteños. Todos los
lugares les quedan chicos y,
perdido por perdido, eligen
como santuarios sitios como
Gracias Nena, La Capilla y
Prix D’Ami. Al poco tiempo
descubren un espacio nuevo y
providencial para sus shows
el legendario Palladium. La
fecha del ultimo Palladium
ya se habia convertido en
talismanica para los
calendarios redondos: 28 de
Diciembre, dia de los Santos
Inocentes.
En
el mismo año en
el que Argentina
se cansagra
campeon mundial en
Mexico (1986) de
la mano del mas
grande de todos
los tiempos (Diego
A. Maradona) y
aprovechando el
porta estudio de
Gonzo, Los
Redondos graban su
segundo disco el
revolucionario
"Oktubre".
El LP incluye
temas como:
"Semen-up",
"Motor
Psico",
"Preso en mi
ciudad" y el
futuro himno
"Jijiji".
Dice la critica de
la revista Canta
Rock: "...la
clave, al
detenerse frente a
Los Redonditos, es
no perder el
equilibrio, no
irse al carajo,
porque Los
Redonditos son el
grupo mimado de la
prensa rockera y
es demaciado facil
vomitar una
catarata de
adjetivos
elogiosos. Sin
embargo, Oktubre
es un discazo que
de entrada nomas
obliga a abjetivar
desmedidamente. En
Mayo tocan en
Palladium, en
shows que
comienzan con la
"Obertura
1812" de
Tchaisovsky. Para
los siguientes
shows en Palladium
y en el
Parakultural se
suman como
invitados Claudio
Cornelio y Andres
Teocharidis con su
organo Hammond,
cuando el grupo
decide incorporar
a Andres como
miembro estable,
muere en un
accidente. Skay y
el Indio deciden
no reemplazarlo. |
Al año siguiente Los
Redondos realizan nuevos
cambios: se van Piojo y Tito
e ingresa el baterista
Walter Sidotti acompañando
la ritmica del Semilla
Bucciarelli (bajo), el lugar
de Tito queda
deliberadamente vacante con
la idea de lograr un sonido
mas crudo. Estos cambios los
obliga a componer nuevo
material: "Vencedores
Vencidos", "Ella
debe estar tan linda",
"La vaca cubana",
"Todo preso es
politico" y el
simbolico "Todo un
palo". Todos estos
cambios se extienden por
siete meses y la vuelta al
ruedo es en un atiborrado
Cemento, ante mas de dos mil
personas. Este show marca la
despedida de Willy Crook,
quien es reemplazado por el
saxofonista Sergio Dawi. El
grupo se pasea por Paladium,
El Fenix de Flores, El
Coliseo Podesta de La Plata
y despues de tres años el
Bambalinas, en una
interminable serie de
recitales. La critica
enloquece: "Con Los
Redondos soy rico
gratis", escriben por
alli. Y todavia no han visto
nada. |