Peter Gabriel: Más allá de los sueños...

"All of the buildings,
All of the cars
Were once just a dream
In somebody´s head."

Peter Gabriel (Mercy Street, 1986)

"Old King Cole", "Watcher of the Skies", "Britannia", Rael y él mismo, son algunas de las encarnaciones hechas por Peter Gabriel. Alguien que ve la verdadera importancia de los sueños: una fuente inagotable de inspiración para su vida. Alguien que se dio cuenta de la necesidad de renovación y cambio a nivel individual y colectivo. Alguien que se mantiene en constante evolución. Alguien que puede decir "You can take my things. They´ve come to take me home." (Pueden tomar mis cosas. Han venido para llevarme a casa) (Solsbury Hill, 1977).

Peter Brian Gabriel, nace el 13 de Febrero de 1950 rodeado de una vida campestre, cazando "butterflies and dragonflies", soñando despierto, visualizando escenas en miniatura de batallas en medio de las hojas de grama. Las viejas casas victorianas, los juegos de cricket y las visitas a su abuelo serían imágenes que quedarían grabadas en su recuerdo y plasmadas en canciones, gestos, disfraces y su manera de ser en general. Siempre dominado por la curiosidad, fue un adolescente lleno de preguntas: preguntas a las que buscaría darle respuesta en el arte, queriendo ser actor, músico, poeta, filósofo e infinitas cosas más.

Sus sueños, siempre muy fuertes, eran "una muy rica fuente de material" para él. "No sólo son un medio para manejar y almacenar información adquirida durante las horas del día, sino que también son un medio para observar patrones de lo que ha sucedido y de lo que está a punto de suceder. Yo estaba muy interesado acerca de una tribu que tomaba la vida de los sueños como real, y la real como vida de sueños, y pasaban las horas de luz interpretando las escenas que habían presenciado en la vida real de sus sueños." "Cuando veo a mi alrededor, veo edificios, carros, todo tipo de artefactos que fueron alguna vez sólo sueños o ideas en las cabezas de sus diseñadores. Por lo tanto, lo que llevamos en nuestras cabezas es el mundo material de la próxima generación." "Debemos tener cuidado con lo que soñamos."

Después de unos años de dificultoso comienzo de la banda Genesis, Gabriel se llega a consolidar como un líder (quizás sin quererlo), y hace de la banda el mejor grupo en vivo del mundo. Su inquietud acerca de la relación entre la música y el teatro lo llevan a la utilización de los más complejos escenarios y los más diversos disfraces, haciendo de cada canción una obra maestra. Según sus propias palabras: "Considero que la máscara es un instrumento a través del cual el intérprete puede resaltar partes de su personalidad mejor, más que como un instrumento detrás del cual puede esconderse." "Para muchos artistas, su trabajo es un medio para expresar una parte de su personalidad que, de otra forma, no saldría a la luz."

Su intervención en la mayoría de la letras de las canciones le daban una imagen muy personal al grupo: Peter Gabriel y Genesis. Una imagen muy profunda en la cual se reflejaban muchos de sus sueños, sus ideales, sus preocupaciones, sus sentimientos y otros estados de consciencia. Tanto su participación en las letras como en la música se veía acompañada por músicos de gran virtuosismo de la talla de Steve Hackett, Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks (su amigo inseparable de la secundaria). "Yo pienso que un amigo es alguien con quien puedes compartir tus sentimientos más internos, y alguien que arriesgaría la amistad para hacer que te des cuenta de algo que, a su manera de ver, no deberías estar haciendo... un verdadero amigo es alguien que puede decir o demostrar que se preocupa lo suficiente como para decirme cosas que no quiero oir."

En el album "The Lamb Lies Down on Broadway", Gabriel se inmortalizaba configurando un cuento donde Rael, el protagonista, está sumergido en medio de una mitología urbana que lo arrastra inexorablemente hacia sueños; sueños en los cuales se expresan sentimientos y prioridades con un profundo contenido social. En medio de la gira, Gabriel anunciaría su retiro de la banda. A su salida manda una carta a la prensa inglesa donde explica sus motivos: "Yo creo que el mundo va a atravesar pronto por un difícil período de cambios. Me emocionan algunas de las áreas que van saliendo a la superficie, las cuales parecen haber estado escondidas en la mente de la gente. Quiero explorar y estar preparado para ser receptivo y suficientemente flexible para responder; no estar atado a la vieja jerarquía."

"Lord, here comes the flood.
We´ll say goodbye to flesh and blood.
If again the seas are silent
In any still alive,
It´ll be those who gave their island
To survive.
Drink up, dreamers, you´re running dry."

(Here Comes The Flood, 1977).

Luego de su salida de Genesis, comienza una verdadera etapa de exploración, tanto interna como externa; una etapa de reflexión, análisis, de padre, de esposo... Una época de enriquecimiento espiritual (se dedica a la siembra y cuidado de vegetales, toca piano por largas horas, practica Yoga y Biofeedback). "My friends would think I was a nut..." (Mis amigos pensarían que yo estoy loco) (Solsbury Hill, 1977).

Gabriel comenta: "Ahora quiero calificar mi éxito. El éxito ya no es más la clave de la felicidad para mí. Lo quise desesperadamente una vez, pero es una experiencia que tuve. Ahora me puedo dedicar a ser un ser humano, entre otras cosas. No me lanzaré hacia él de la misma forma que lo hice antes."

En sus primeras dos producciones como solista la música se encuentra a un nivel verdaderamente experimental. Sus canciones son más personales que el material de Genesis. "Más dependientes del sentimiento y la emoción, que del sonido." -dice Gabriel. "Particularmente quería escapar de mi pasado. Hubiera sido muy fácil para mí reaparecer con una banda de rock Europea, orientada hacia los teclados. Pero eso no hubiera sido correcto para mí." En cambio, "quería un feeling Americano con un estilo de composición Europeo, que incluyera algunos instrumentos acústicos." En sus letras se observa también un nuevo enfoque, quizás algunas de ellas influenciadas por miedos internos, o por la necesidad personal de cumplir la tarea por la cual fue enviado a esta vida, o por la búsqueda del camino infinito hacia la verdad. El origen verdadero de la inspiración de algunas de sus letras nunca lo sabremos.

"En muchas situaciones confío en mi intuición mucho más que en mis emociones. No estoy seguro de cómo están divididas, pero creo que mis emociones son más el resultado de respuestas programadas. Los impulsos intuitivos parecen no venir de ningún lado y confío más en ellos. Al tomar decisiones siempre me gusta obtener tanta información como sea posible acerca de las opciones que tengo." "A veces me atrapa la indecisión: es el viejo cuento del hombre con un pie en el muelle y el otro en el bote, con el bote alejándose de él. A veces lanzaría una moneda para obtener una respuesta rápida. No siempre voy en la dirección de la moneda, pero me ayuda a darme cuenta del resultado que quería."

En su tercera producción (album conocido como melt) experimenta con la tecnología, grabando sonidos al revés, introduciendo ruidos de forma artística en las grabaciones y siendo la primera persona que introduce el sintetizador Fairlight CMI en un estudio de grabación británico. Cambia su esquema de composición, el cual perfeccionará en su cuarta producción. Sus composiciones surgen a partir de los ritmos que iba creando en su estudio e iba complementando con los demás instrumentos. En este disco Gabriel elimina los platillos de la percusión, lo cual le creó obstáculos para lograr la salida del disco.

La influencia africana se empieza a sentir en esta producción y se propaga a lo largo del resto de su carrera. Comenta Gabriel: "Todo lo que algunos de nosotros estamos haciendo es seguir el árbol familiar hasta su origen, donde el jugo es aún puro..." "No estoy tratando de crear pastichos Africanos; estoy usando las influencias como herramientas para llevarme a algún lugar con mi propia música..." Biko, The Rhythm of The Heat, In Your Eyes, todo el album Passion, son muestra clara de esta influencia.

Con Birdy (Alas de Libertad), Gabriel amplía su panorama musical, escribiendo música para películas, donde trabaja en la creación de atmósferas. En su musicalización de La Ultima Tentación de Cristo logra captar el espíritu de los músicos que lo acompañan, trasladándonos a un paraiso musical donde se reunen influencias de países tan distantes como Pakistán, Turquía, Marruecos, Senegal y otros. Entre estas dos producciones Gabriel deja oir su producción más comercial hasta el momento -aunque sin perder la calidad musical y lírica en ningún momento-: SO.

Su interés por los videos, iniciado con Shock The Monkey, alcanza lo inalcanzable. Con Sledgehammer, Gabriel abre nuevamente una brecha, siendo uno de los videos más premiados de la historia (record de 10 premios MTV). En Cv, reúne todos los videos que había realizado hasta la fecha, incluyendo versiones artísticas y psicológicamente estudiadas de algunas de sus canciones. En P.O.V., con la producción de Martin Scorsese, presenta una espectacular edición de Concierto y Videos. "Tal vez la oportunidad de expresar la parte extrovertida de mí naturaleza en el escenario me permite ser más callado y reflexivo fuera de él. Aún sin mis actuaciones seguiría sacando algunas de ellas en mi composición y mis trabajos de video."

El 21 de Septiembre de 1992, Gabriel rompe su silencio musical de tres años con una producción artística que rebasa en proporción los límites de evolución de su alma: US. Muchos de sus sueños quedaron como espejos reflejando en blanco y negro. Una terapia, constituye parte de la experiencia vital que todo ser humano debería tener la suerte de atravesar. Gabriel metafóricamente le habla al río viviente: "River, river, carry me on to the place where I come from... Bring me something that will let me get to sleep... Bring me something to take this pain away." (Río, río, llévame al sitio de donde vengo... Tráeme algo que me deje dormir... Tráeme algo que se lleve este dolor.) (Washing of the Water, 1992).

"From the pain come the dream.
From the dream come the vision.
From the vision come the people.
And from the people come the power.
From this power come the change."

(Fourteen Black Paintings, 1992).

"El Angel Gabriel", deja s...

"Though you may disappear,
You´re not forgotten here.
And I will say to you:
I will do what I can do."

(Wallflower, 1982).

"Can´t you feel our souls ignite?
Shedding ever changng colours.
In the darkness of the fading night.
Like the river joins the ocean,
As the germ in th seed grows,
We have finally been freed to get back home.

There´s an angel standing in the sun
And he´s crying with loud voice
´This is the supper of the mighty one´
Lord of Lords, King of Kings
Has returned to take his children home
To take them to the New Jerusalem."

(Supper´s Ready, 1972).

Volver al tope

[MHy Spot on the Web | MHy Music | Peter Pabriel: Más allá de los sueños...]

This page hosted by Get your own Free Home Page

Escrito en 1992 por Manuel Hernández y Gustavo Parra