EL SENTIMIENTO NO HA MUERTO

por Sonia Badenas (El Universal, Sábado 6 de Enero de 1996)

CARACAS - El 20 de enero será una fecha especial para la historia del rock nacional. Un grupo de bandas de la actual movida rendirán homenaje a la agrupación más importante de los ochenta que se formó en el país.

La P... Eléctrica, Slam Ballet, Amigos Invisibles y Sentencia compartirán esta celebración , desde las once de la noche en Rockatanga (El Rosal). Todavía se especula si Zapato 3 tocará este día.

Pueden haber sorpresas por parte de Pablo Dagnino, Pinguino Echezuría y Alberto Cabello, este último vendrá de Nueva York para este día. Los grandes ausentes serán los integrantes de Dermis Tatú, que no quiren saber nada de esta etapa musical que les dio la fama que hoy gozan. La consigna del concierto invita a llevar un afiche del grupo de 1986, año que marcó la carrera de la agrupación.

La génesis del grupo se remonta al año 1981. Varios de los integrantes tenían la miniteca Spid. Después agarraron los instrumentos, que desconocían y comenzaron a hacer bulla. Debutaron en verbenas y en fiestas privadas, cuando su sonido era terrible. Versionaba a los Sex Pistols con canciones como Anarquía en Venezuela, cuando todavía estudiaban bachillerato. Los cassettes de ensayos de esta etapa punk del grupo son considerados como una reliquia y con mucha dificultad se pueden conseguir.

En octubre de 1983 se formó oficialmente el grupo bajo el nombre Death Feeling. Los adolescentes raros (por su look punketo), se hicieron setir con composiciones contestatarias y panfletarias. Alberto Cabello se encargó de descargar en composiciones como El sistema, Miraflores y La semana.

Tradujeron el nombre de la banda al castellano. Patearon los bares de toda Caracas y tocaron hasta en los sitios considerados como prohibidos. Inundaron las paredes de la capital con el símbolo del corazón encerrado en un signo de prohibido. Comenzó a circular un cassette pirata en el que estaban todas las canciones antes mencionadas y la muy popular Prejuicios, Manos Frías y En mi cuarto, entre otras.

En 1986, ofrecieron en mayo su primer toque a nivel profesional en la Sala Aña Julia Rojas del Ateneo de Caracas. El artista plástico Juan Loyola ayudó en el diseño gráfico del afiche del concierto: Como si estuviera solo. También se presentaron hasta el cansancio en el Estudia Mata de Coco.

Se convirtieron en la única agrupación venezolana que estuvo presente en el Primer Encuentro de Rock Iberoamericano de Madrid, organizado por Miguel Ríos. A pesar de haber sido la banda más joven del festival los periodistas españoles vieron con buenos ojos su trabajo y puesta en escena. Un segundo cassette, en esta oportunidad de producción independiente, se vendió en sus conciertos. Descargar, Una mirada dice todo y dice nada y Un tono, fueron algunos de los temas que se incluyeron.

La banda consolidó su nombre en el underground capitalino. Se convirtió en la punta de lanza del movimiento musical venezolano, que estaba cansado de las melenas despeinadas. El viernes negro y la reeducación del público local ayudó a que la gente empezara a tomar en cuenta a sus grupos.

Hábilmente los integrantes manejaron su imagen y la del grupo. Los atuendos extravagantes, los peinados punk, el maquillaje y la teatralización de los conciertos ayudó a este fortalecimiento. Las fotos poco tradicionales y el discurso provocador de los cinco miembros les puso en un sitial único. La escena local estaba reducida a bandas con un sonido pobre o que eran simple copias de las sajonas (Eran los días del nacimiento de Zapato 3 y Desorden Público).

Sentimiento Muerto dejó de ser un grupo para una élite. La necesidad de crecimiento les llevó en 1987 a firmar con Rodven. Algunos fanáticos pusieron el grito al cielo y perdieron interés por su futuro musical.

Andrés Calamaro intentó producir su primer disco. Las diferencias entre el músico y los integrantes del grupo impidieron que el argentino terminara su trabajo. Fito Páez vino a concluir la producción en escasos docedías. El resultado del disco debuy El amor no existe decepcionó a la crítica y buena parte de los seguidores. Aunque sonaron en la radio los temas Manos Frias, Descargar y Una extraña sensación.

La década del noventa la abrieron con un concierto gratuito en la plaza Brión de Chacaíto, donde reunieron más de 20 mil personas. La segunda semana de mayo de 1990 estuvieron en el mini-festival Hecho en Am´rica junto a Charly Garcia y Fito Paez. Sentimiento Muerto se negó, en la primera fecha de los conciertos, a ser teloneros del productor de su primer disco.

Ese mismo mes de mayo visitaron Nueva York y grabaron el video El Payaso en el mítico templo de rock de Manhattan el C.B.G.B.

Del segundo trabajo Sin Sombra No Hay Luz (1990) se escucharon Ayug Paye, El payaso, y Nada sigue igual. Una etapa menos violenta se evidenció en este disco. Después pasaron a la difícil etapa de internacionalización. Grabaron su tercer disco Infecto de Afecto (1992). A la hora justa, Circo cruel, Piso duro y Estímame el tiempo fueron algunas de las composiciones que formaron parte de este último trabajo.

Las diferencias internas comenzaron a aflorar. Varios de los integrantes pedían un cambio de manager. Los intereses musicales comenzaron a tomar rumbos distintos. Se fueron a la capital colombiana para probar y dar a conocer el grupo. La aventura resultó desastrosa.

La banda se disolvió el 10 de septiembre, en El León de Altamira y no en Bogotá como se rumoró. Todos los integrantes prefirieron poner fin al capítulo de la historia. Las diferencias personales pasaron a ser de conociemiento público. Nuevos proyectos ya nacían en la mente de los músicos.

El martes 23 de enero, dos ex-integrantes de la banda contarán su historia dentro del grupo. Pablo Danigno y Pinguino comenzarán la larga conversación a las site de la noche en el mismo lugar del homenaje.

[Return to the top | Siguiente artículo | Historia de S.M. | Letras de S.M. |
| Manuel's Music]

This page hosted by Get your own Free Home Page

Manuel Hernández
manuelhp@telcel.net.ve

Copyright © 1997 Manuel Hernández
Most recent revision: Saturday, June 28th, 1997