Webelos + Rizillos. (15
Junio 2002. Eneba).
A ver, este concierto del que os hablo fue hace un mes más
o menos, así que a ver hasta donde llega mi perjudicada
memoria (aquí no se engaña a nadie). Me acuerdo
que ese día había un montón de conciertos
en Madrid y se notó un poco en la asistencia. Aún
así había gente. El lugar era la sala Eneba. Está
bien, está céntrica y además es un buen
exponente del DoItYourself, no hay técnico ni leches,
llegar y besar el santo.Me acuerdo que empezaron los Rizillos,
de Zaragoza. Que buenos. Aunque musicalmente nos torturaron,
en el escenario son uno de los grupos con más carisma
que he visto últimamente. Divertidos, con más
cara que espalda, con buenas ideas, con bigotes (todos! al parecer
especial para la ocasión)... a mí me encantaron.Me
acuerdo que luego salieron los Webelos. Presentaban su nuevo
disco en Bazofia Records. Con otro batería (como viene
siendo habitual en ellos) y con las mismas malas pulgas que
siempre. Brutos, bocazas, guarros... con muchas ganas e igual
de descacharrantes. Menos Cramps y más Punkis, como vienen
estando últimamente, se lo hicieron con estilo. El público
encantado con ellos (cosa rara) más de lo habitual, divirtiéndose,
aunque como es costumbre por aquí, sin despeinarse el
tupé. Gente nueva en el concierto (algo que hace ilusión)
junto a la misma gente de siempre (uno muy majo de un fanzine
de Azuqueca que bailaba mucho haciendo el baile del pogo y que
se ganó el cariño de los presentes). Los Webelos
se lo despacharon en plan estrellas, con playback al principio
incluido y cánticos subversivos.
Bad News Brown.

THE JEVI METAL FESTIVAL: Pili y sus Lechones, Webelos, Piolines,
Speaking English o muere!, Capitán Entresijos, Ginferno
y Óscar.
(Este crítica me la encargaron para Ipunkrock. La reproduzco
aquí porque sin duda a alguna este fue el festival del
año, y quería que lo leyeseis).
Cuando me dijeron que hiciese una crítica
de este festival no me pareció correcto criticar un concierto
en el que yo tocaba. Pero acepté, pensando en endosárselo
a algún espectador imparcial. No obstante ninguno de
los espectadores que asistieron al evento sabe leer ni escribir
y si alguno sabe, no creo que recuerde nada de lo que allí
sucedió. Y es que fue muy fuerte, realmente impresionante,
el festival más salvaje de cuantos he presenciado. El
público se entregó a una orgía colectiva
de revolcones por el suelo, litros de cerveza sobre el rostro,
peleas, escupitajos y violencia sin sentido; eso sí,
sin perder el buen humor y la "camaradería".
Abrieron la noche Pili y sus Lechones,
que, aunque se han separado, se unieron para tocar en este festival
especialmente diseñado para ellos. Con pelucas de fantasía,
caretas de vaca y estrenando un organista que improvisaba sobre
sus temas porcinos; los Lechones ofrecieron un espectáculo
de cochambre, ruido y violencia que se recordará siempre
en la sala. Dieron un repaso a sus éxitos más
fulminantes: El carnicero, Chica RNR, Mierda, Everybody hates
me (Loli and the chones)..., incordiaron a la peña y
Pili recibió una buena sesión de patadas por parte
de los asistentes. Como siempre en su línea sónica
que conjuga a la Imperfección el sonido de la primera
etapa de Rip Off Records con el toque artie de Phantom Pregnancies.
Lo mejor vino cuando un tal Óscar (desconocido hasta
la fecha por nosotros, y desde entonces nuestro ídolo)
se subió a improvisar sobre el tema "Oink oink"
de los Lechones, transformándolo en un "Oi! Oi!
Tonite" que nos dejó a todos con la piel de gallina.
Sobresaliente alto para esta banda única en el género.
Después salimos los Webelos.
En formación de dúo debido a la extraña
enfermedad de última hora de Bernie. Poison a la batería
y yo a la guitarra lucimos nuestro vestuario más heavy
con cinturones y muñequeras de pinchos, pantalones ajustados
y camisetas de Iron Maiden y Barón Rojo. La ocasión
(Jevi Metal festival) lo merecía. Tocamos e insultamos
a partes iguales y conseguimos que los dos únicos heavys
de verdad que vinieron al show, se fuesen echando leches, en
cuanto intentamos hacer una versión de Ñu con
una flauta de todo a 100 y la acabamos rompiendo. Se fueron
muy ofendidos, peor para ellos. El público, hostil como
siempre, tuvo su ración de Punk del de verdad; para algo
somos el único grupo Punk que queda en este país.
La modestía no es lo mío, pero eso ya lo sabíais.
Temas propios de los nuevos y de los viejos y versiones de Tragics,
Siniestro Total y Sex Pistols (que originales) fueron recibidos
a gapazo limpio.
Luego salieron los Piolines
vestidos de pollitos amarillo chillón y con esos gorros
con pico tan cañeros. Ofrecieron canciones muy nuevas
y muy molonas; el nuevo disco promete. Me quedo con "Concejal
del PP" y "Aberrando". Lo cierto es que al compartir
cartel con bandas tan horripilantes, los Piolines se convirtieron
en el grupo más "profesional" de la noche.
Con esto te puedes hacer una idea de lo que allí se coció.
Rápidos e irritantes obtuvieron una buena respuesta del
público, que totalmente borracho se entregaba a la provocación
y al desparrame. El momento álgido llegó cuando
el Capitán se subió a cantar con ellos "El
heavy no es violencia"; un tema superolvidado por los Piolines
de su primer 7". Purito descojone y parodia del heavy metal.
Muy bueno.
Los cuartos de la noche fueron Speaking
English, y para mí los triunfadores absolutos.
Con ellos todo el público acabó de soltarse la
melena y de entregarse al "Jevi metal". Para el que
no les conozca diré que este simpático dúo
se dedica a grabar las bases en un casete y luego cantan encima.
Pelos largos y camisetas de los Suaves y Reincidentes y una
actitud de "We´re heavy metal. We're pelo largo"
que convenció a todos. Temas propios como "Pretty
Almeida" se mezclaron con las versiones más descacharrantes
de los clásicos de Kaka de Luxe, Ilegales o EUROPE!!!!!!!
Y es que cuando sonó "The final Countdown"
el estadio se vino abajo y todos coreamos el enfermizo estribillo
del grupo más maricón del heavy metal sueco. (Ya
sabes, como Hellacopters, pero más auténticos).
Acojonante. Se me pone la carne de gallina de recordarlo.
Por fin le llegó el turno al Capitán
Entresijos, el rey del bajo fuzz. De rigurosa etiqueta,
con pajarita y gorro de piscina, se presentó con semi
batería y teclados. Sin guitarra, al más puro
estilo Screamers; pero eso sí, el sonido mucho más
en la línea de Ilegales y Espasmódicos. Interpretó
temas de su último CD "Dando Tormento" y tuvo
de invitada especial a Merche (Piolines) desfasando al máximo
sobre un tema de ¿Mick Jagger? Y es que el Capitán
venía directamente de una fiesta (supongo que homosexual)
que organizaba Morritos Jagger; de ahí que viniese de
etiqueta. Como no podía ser de otra forma, y a petición
popular, volvió a salir Óscar a cantar un tema
con el Capitán. Se inventó una letra improvisada
que podríamos titular "No hay diversión",
mientras el público le jaleaba y él se concentraba
en cantar y no perder su bolso riñonera que colgaba de
un hombro. Al final le sacamos a hombros, ¡qué
fiera!
Y no estaba previsto, pero ya que estaban allí todos
los componente de Ginferno,
les obligamos a salir. Nos deleitaron con tres temas de su RNR
desafinado de contraritmos y asonancias en la línea de
unos Deadbeats peleándose con Pussy Galore. También
interpretó un tema Óscar, aunque le resultó
difícil improvisar sobre esos ritmos fluctuantes y enfermizos.
La nota triste de la jornada la puso Fran Zapping que le quitó
el cable del micro a Óscar cuando intentaba cantar algo
así como "No se me ocurre que cantar...".
Ahí acabó el festival más mongoloide, anárquico,
cutre, casposo e hijo de puta de la historia. En el 2003 prometen
una nueva edición; no os lo perdáis. Tenía
que ser en Leganés.
M.I.
D.O.A. (11 julio 2002.Gruta
77).
En esta ocasión los D.O.A. tuvieron poco público,
pero demostraron que están en plena forma como hace 22
años cuando sacaron el primer disco. Bueno, lo demostró
Shithead, el único que queda de la formación original,
y sus dos acompañantes (por cierto muy punkies de aspecto
y excelentes músicos). Política y sonido de época,
con el bajo muy alto, como debe ser. Shithead demostró
lo que es cantar Punk con su propia voz y con la de Jello Biafra.
Voz que tomó prestada en algún tema, imitándola
muy bien. Una pena que el público no se entregase más,
porque ellos se lo merecen. Lo peor fue el panfletismo político
y alguna que otra incursión en el repugnante mundo jamaicano.
Además, sobraron todas las canciones de la última
media hora del bis. El concierto duró 40 minutos y el
único bis casi una hora y media. Motivo por el que al
final se acabó haciendo pesado. Pero me quedo con los
primeros 40 minutos y las primeras del bis; y me quedo muy satisfecho.
M.I.
DICKIES. (12 julio 2002.
Gruta 77)
Fascinante, acojonante, purito Punk... Y encima, bajista de
lujo: el mismísimo Olga de Toy Dolls. Tenían las
pintas, tenían el repertorio plagado de clásicos
de sus tres primeros y acojonantes discos, tenían al
público totalmente entregado y el pogo y los gapos no
se hcieron esperar. Los Dickies nos ofrecuieron un concierto
brillante y muy divertido en el que todod el mundo se lo pasó
genial. Público entusiasta, gran pogo, salvajismo, mascotas
divertidas y el mejor Punk Rock melódico de la historia,
con permiso de los Ramones y los Buzzcocks. Además, como
premio, en los bises se marcaron un "Nellie the elephant"
de Toy Dolls, que hizo que el Gruta se viniera abajo. Me gustó
mucho más que hace un par de años. Uno de los
mejores conciertos del año, o quizás el mejor.
Cuento los días que quedan para que vuelvan a visitarnos.
M.I.
|
|

DEAD KENKEDYS + COMMANDO 9MM + SILICONE
TRANSPIRATE. (13 julio 2002. Arena).
Comenzaron los Silicone Transpirate, que, francamente, no me
gustaron mucho. No se qué entiende la gente por HC Old
School, pero yo creo que aquello no lo fue en absoluto.
Luego salieron el Pollo y Manolo Uvi con sus Commando 9mm. Probablemente
uno de los grupos que más se merecía telonear
a los Kennedys. Estuvieron ,bien en su línea. Pero lo
que más me jodió fue que se cargaran "La
policía" de La Uvi, en una versión más
propia de Medina Azahara que de un grupo punk; y que luego destrozaran
el "Frontera francesa" de Larsen, tocándola
como si la hubiesen tocado unos Slayer excesivamente borrachos.
Esos virtuosismos del heavy, no casan con el Punk, y menos en
clásicos ya grabados en nuestros cerebros con el sonido
original.
Y por fin aparecieron nuestros ídolos de la adolescencia.
Más viejos y con unas pintas un poco decepcionantes.
Pero eran ellos, o lo que quedaba de ellos.... Los californianos
demostraron lo que todos esperábamos, que Jello Biafra
es insustituible. Solamente correctos, nada más. El concierto
lo salvó el cariño y la energía del público.
De todos modos la voz del nuevo cantante estuvo a la altura,
ya que la imitaba bastante bien; y de hecho fue el que más
ganas le echó al asunto. El repertorio fue casi el clásico
que tocaban allá por 1982, con incorporaciones de canciones
posteriores. Visitamos California, Camboya, Las Vegas y Marin,
gritamos lo de "mata al pobre" y "que jodan a
los Punks nazis" y acabamos todos demasiado "borrachos
para follar". El sonido regular. Podría haber sido
un concierto muchísimo mejor, pero es lo que hubo. Eso
sí, a pesar de haber mucha gente no estuvo lleno al 100%
como me imaginaba; y es que el precio abusivo no invitaba precisamente
a asistir. Pero, al menos podremos decir que por fin les vimos!!!
M.I.
Jancee Warnick + Rock-a-Hulas. (7 septiembre
2002. Gruta 77).
Pues de esta forma estrenábamos la temporada 2002-2003
en el Gruta. Por fin vimos a los Rock-a-Hulas con teclados,
ya que en Cedeira no pudo tocar el organista. Lo cierto es que
me gustó mucho más, aunque el teclado se oía
bajito. Y a pesar de que el órgano se presta más
al sonido Garage, me sonaron menos garageros, mas R'N'R; es
decir mucho mejor. Fiesta, diversión, unas gotas de surf
instrumental por aquí, unas bromitas por allá
y: voilá! No sé, quizás eligieron un repertorio
más rocker y menos "fuzzero" para la ocasión,
o quizás no eran tan garageros como pensé en Cedeira.
De todas maneras Paco es todo un personaje al que hay que ver
en un escenario. Me gustó bastante.
Después salieron los guiris, dos hermanos rusos y un
yankee remolón: una combinación explosiva. Y su
música también lo era. Aunque en su mayor parte
se podría etiquetar como Western y R'N'R 50's clásico,
en la mayoría de sus canciones hacían incursiones
en el folklore ruso. (No es broma). Y lo cierto es que no les
quedaba nada mal, demostraron ser un músicos excelentes.
E intentaron demostrarnos también que Elvis (del que
se marcaron varios temas), no sólo era el Rey, si no
también el Zar del R'N'R. Como unos cosacos cabalgando
por el desierto de Nevada camino a Las Vegas. Divertidos y curiosos.
Aunque con una puesta en escena en plan disfraces y banderitas
podría haber sido mucho más divertido (y también
una gran horterada; ya lo sé). O al menos con una imagen
de grupo de más cuidada.
Y eso sí, no sé si me hago viejo, o cada vez soy
menos "adulto" y más infantil. Pero me aburre
que los grupos toquen más de 40 minutos. Reflexionaré
sobre ello.
MI.
Red Alert + Malas Cartas. (22 septiembre
2002. Ritmo y Compás).
Eran muchas las esperanzas que habíamos puesto en el
regreso de los Red Alert, pero está visto que todos los
regresos no pueden ser como el que hicieron los Menace ( que
fue acojonante). Empezaron a tocar los catalanes Malas Cartas.
Por las referencias que tenía del grupo me esperaba otra
cosa. Me defraudaron un poquito, aunque hay que reconocer que
en directo son muy contundentes. Lo que menos me gustó
fue sus incursiones en el HC más acelerado y recalcitrante,
y su versión de Andanada 7 (casi nada). Además
las letras son demasiado políticas para mí. Lo
que más me gustó fueron las canciones que se marcaron
de Punk y/o de Oi! de toda la vida. Y en especial las versiones
de Interterror y Eskorbuto (a pesar de estar muy aceleradas
para mi gusto).
Después pisaron el escenario los ingleses. Ya cincuentones,
calvos y barrigones. Aún así tocaron de puta madre
y tan sólo el cantante (curiosamente el único
flaco y con casi todo el pelo) parecía cansarse en algún
momento, en el que se sentaba a descansar. Algunos temas intermedios
fueron un poco coñazo, pero en general las primeras canciones
y las últimas estuvieron muy bien. Se puede decir que
siguen en forma tanto "Oi!", como ayer. Lamentablemente,
unos himnos tan coreables y un público tan frío
no son la combinación más idónea para disfrutar
de este tipo de eventos. La peña (en un 98% Skin heads),
no se animó hasta los bises, que sin duda fue lo mejor
del concierto; con un apoteósico final en el que interpretaron
"If the kids are united" de los Sham 69 con todo el
público encima del escenario cantando y bailando. Si
la entrega hubiese sido así desde el principio, el concierto
hubiese podido ser cojunudo, pero nos quedamos a medias en un
"ni fu, ni fa". Y sin resolver la pregunta que nos
hacíamos todos: ¿leyendas del punk inglés
que se reúnen para complacer a sus fans, o un grupo de
tercera división que se junta para sacar unas pelillas?
En otra ocasión lo comprobaremos. La nota de color la
pusieron unos chavales que quemaron una bandera inglesa, que
no era otra cosa que el pañuelo que le robaron de la
cabeza al guitarrista. Que cosas...
M.I.
Marky Ramone & the Speedkings +
No Picky. (23 septiembre 2002. Gruta 77).
No piqué otra vez con Marky, simplemente me acerqué
a ver a los No Picky. Lo cierto es que prefiero quedarme con
su etapa en los Ramones (¿quién no?), y olvidar
estas anécdotas chapuceras.
Del primer grupo que tocó no me acuerdo ni del nombre.
Podría buscarlo, pero no merece la pena. Ya que, como
he dicho en más de una ocasión, en el Superpunk
comentamos conciertos de Punk, no de otros estilos que poco
o nada tienen que ver con el tema.
En segundo lugar, desde Málaga, los nuevos reyes del
Punk Rock melódico estatal: los No Picky. Demostraron
ser un grupo sin fisuras en directo y unos perfectos seguidores
de la escuela Ramones, Screeching Weasel, Queers... Me impactaron
sobre todo sus pinitos en el surf instrumental, muy muy potentes
y atronadores. Y fue muy grato escuchar la versión que
se marcan en español del "Caliente" de los
Supersuckers. Lo pasamos bien, nos sabíamos las canciones
y nos volvimos a enamorar de chicas punk en los cementerios.
Lástima que el público estaba más atento
a ver si salía o no Marky, que al concierto de los malagueños.
Y después salieron los Speedkings con Marky a la batería.
Podría obviar el tema, pero me apetece cachondearme un
rato. Para empezar los reyes del Speed eran un grupo de chiste.
Uno con camisa de bolos, el otro con camiseta de Elvis y el
tercero con unas placas de identificación del ejercito
(por su edad bien podrían ser de Vietnam, jejeje). Después
sus canciones: demasiadas influencias, y es que no renunciaban
ni al Punk Rock, ni al Punk Pop, ni al Heavy Punk, ni al RNR,
ni a su puta madre. Pero todo tocado con esas distorsiones metaleras
y esa voz mierdera. Su influencia más visible eran Supersuckers
(en todas sus etapas), pero eso les convertía en unos
superpaletos de tercera división. No es que tocaran mal,
que tocaban muy bien y muy contundentemente, es que simplemente
era una aglomeración de clichés, estilos y demás,
y parecía una caricatura y no un grupo serio. Y para
rematar, las versiones de Ramones; las que justificaban el pastón
que costaba la entrada. Algunos grupos nos hacen dudar, pero
tras escuchar a estos, no hay duda: tanto Joey, como Dee Dee,
como Johnny son inimitables (con permiso delos Riverdales).
Asesinaron gustosos algunos de mis temas favoritos de toda la
vida y se quedaron tan a gusto. Alguien debería pagarle
una operación de garganta al cantante (y extirpársela).
Para cuando tocaron "I wanna be sedated" yo desee
estar muerto, antes que sedado.
Para acabar una reflexión: si tantas ganas tiene Marky
de tocar en un grupo, ¿por qué no toca la batería
con los Queers o alguien así?
M.I.
The Queers. (5 octubre 2002). El Sol.
Si no llevo mal la cuenta es la quinta vez que pisan Madrid,
la quinta vez que tocan en El Sol, la quinta vez que voy a verles
y la quinta vez que me divierto como un enano. Exactamente lo
mismo que las otras veces: Punk Rock melódico a toda
pastilla, adornado con algún medio tiempo un poco más
mariquita y con sus canciones más salvajes de Punk subnormal
made in 1984. Estas últimas son mis favoritas, y cuando
tocan "This place sucks" o "Kicked out of the
Webelos" se me pone la piel de gallina. ¿Para cuando
una gira de los Drunken Cholos? Lo estoy deseando. (Para el
que no lo sepa los Druken Cholos son los primeros Queers, los
del 84 haciendo aquel mismo estilo). Claro que también
me emocioné con su repertorio Lookout, con temas como
"Yummy Yummy Punk Rock girls" o "Ursula finally
has tits". Y es que aunque sea material de los 90 ya se
han convertido en clásicos del Punk.
Como invitado de lujo este año tuvimos a la guitarra
a Dani Vapid (Screeching Weasel, Riverdales...). Las versiones,
casi las de siempre: Angry Samoans, Who, Undertones, Ramones,
S. Weasel... y Rolling Stones???? Sin lugar a dudas lo peor
del concierto. Un "Jumping Jack Flash" que rompía
con todo su repertorio de Punk y melodía, bastante rancio
y patético. Francamente no sé a que vino eso.
Por lo demás: lo de siempre. Público entusiasta,
agitación juvenil (quizás este año un poco
menos), camaradería y muy buen rollo. Seguiré
acudiendo puntual a la cita.
Y es con otros grupos de estos que viene cada año o cada
dos años a España, acabo aburriéndome de
verles tantas veces y decido no pagar XX euros por ver otra
vez el mismo espectáculo de gente como Goovie Ghoulies
o Dictators (que me encantan, pero que acaban casándome).
Sin embargo no sé que tienen los Queers que no me aburro.
Ya veremos lo que pienso el año que viene.
M.I.
Más conciertos.
Volver a críticas. Volver
al inicio.
|