La Historia Interminable

Atrás Arriba

 

 

Título: La Historia Interminable

Autor: Michael Ende

Editorial 

 

10

 

                   Resumen: Esta es la historia de Bastián baltasar Bux, un niño gordo y torpe al que sus compañeros ridiculizan por inventarse historias y vivir con la cabeza en las nubes. Bastián roba en un impulso un libro llamado la Historia Interminable y se esconde en el desván de su colegio para leerlo con calma. Pero poco a poco se da cuenta de que en Fantasia, el mundo descrito en la Historia Interminable, pueden necesitar una ayuda inesperada... ¡La del propio Bastián!

           Opinión: Ah, siempre que releo este libro me invade un buen rollo invencible, no lo puedo evitar... Siempre he tenido en mi corazoncito sitio para todo lo que no existe, lo imaginario, absurdo, fantasioso. Imagina lo que me pareció en su momento enterarme de que existía un país infinito, Fantasia (sí, sin acento, por cierto), donde cualquier cosa que puedas imaginarte es cierta... Con los libros, muchas veces me he sentido como el buenazo de Bastián, deseando que la novela tan buena que estoy leyendo no se acabe jamás, que a los personajes les sigan pasando cosas, que su historia no termine... Que no muera. Llamadme impresionable. Este libro tiene mil subhistorias interminables sugeridas, que el lector completa (o debería completar, probadlo si no lo habéis hecho!) con su  imaginación. Cada "cabo suelto" del libro es un cebo para una nueva historia: "Pero esa es otra historia y será contada en otra ocasión".

            La Historia en sí es bastante angustiosa: una NADA eterna que engulle todo el país sin remedio, porque ya nadie imagina en el mundo real... No es la muerte, no es la oscuridad, es algo peor, infinitamente peor... La inexistencia. (Bastante horripilantes los fragmentos en que  describe la nada, por cierto, o quizás soy yo que tengo algo de horror vacui). ¿Y qué hace falta para existir? Que alguien crea en ti, que te dé nombre, que te quiera. Creer en Fantasia es el trabajo que los humanos descuidamos, quizás al haber perdido el Agua de la Vida (como se explica en el fabuloso final del libro).

           La edición que tengo es impresionante, con los textos escritos en rojo y verde (según estemos en el mundo real o en Fantasia) y los inicios de capítulo tan bien dibujados como el que veis arriba... El libro tiene momentos verdaderamente inolvidables: el laberinto de las mil puertas, las tres pruebas del Oráculo, la mina de los sueños  perdidos... La mayoría de ellos, por cierto, desaprovechados en las infumables (y desgraciadamente interminables, sí) películas, de las que la primera es la única de la que se puede salvar algo (aunque eso de que cambien al Bastián gordito y torpe por un niñato guapetón queda un poco raro). Una curiosidad final sobre el libro: la máxima que está grabada en el Medallón de la Emperatriz Infantil es vagamente diabólica: "Haz lo que quieras". Era el lema del satanista Aleister Crowley, ¿sabéis? "Pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión"

               Fragmento:  "A Bastián no le gustaban los libros que, con malhumor y de forma avinagrada, contaban historias completamente corrientes de gente absolutamente corriente. De eso ya había bastante en la realidad. Además, muchos de esos libros le intentaban convencer de algo, y a Bastián eso le daba mil patadas. No, él prefería las historias fantásticas, ambientadas en mundos fabulosos, que le permitían dar rienda suelta a su imaginación".

 

 

 

Arriba ]