Medi Ambient
promueve batidas
contra perros y gatos asilvestrados
|
Los gatos domésticos
abandonados
acaban siendo asilvestrados
|
Defensores de los animales y veterinarios consideran crueles
las
autorizaciones para disparar contra estos animales abandonados
ANTONIO CERRILLO
BARCELONA. - El Departament de Medi Ambient está animando a
diversos ayuntamientos catalanes a que autoricen a las sociedades de cazadores
la organización de batidas para matar perros y gatos asilvestrados
que no pueden ser recogidos por otros métodos. Los responsables
de la Administración autonómica justifican esta medida en
la existencia de un gran número de gatos y perros abandonados que
han acabado convertidos en animales salvajes y que pueden constituir por
ello un peligro para las personas, además de comportar daños
en los bienes. La Asociación de Defensa de los Derechos de los Animales
(ADDA) expresó ayer su irritación por esta medida y anunció
una campaña pública para evitar las batidas argumentando
que los animales domésticos perdidos o abandonados quedarán
indefensos.
La iniciativa del Departament de Medi Ambient se ha concretado
en una carta dirigida a los ayuntamientos catalanes, en la que, tras recordarles
la creciente presencia de perros y gatos asilvestrados en el medio natural,
se señala que "corresponde a los ayuntamientos la recogida de animales
abandonados". La carta dice que cuando no se puedan capturar los animales
con redes, trampas o lazos, o con procedimientos químicos (narcóticos),
se autorizan las batidas. Incluso se adjunta un modelo de permiso que pueden
hacer servir los alcaldes para autoriza y legitimar el uso de las armas
de fuego.
La Generalitat justifica la legalidad de esta medida en
el reglamento que estableció los métodos de eutanasia para
los animales de compañía. En él se autorizaba a que
cuando los métodos de inmovilización a distancia no funcionaran,
"se podrá autorizar el uso del tiro como método de sacrificio".
Esta posibilidad ya fue muy criticada en su día por la Asociación
para la Defensa de los Derechos de los Animales, que ayer volvió
a reclamar que las capturas de perros y gatos asilvestrados se haga utilizando
dardos anestésicos.
Los responsables de ADDA subrayaron que Medi Ambient no
ha hecho hincapié en facilitar la captura mediante sistemas no violentos
o incruentos, y sí, en cambio, "incentiva y anima" a los ayuntamientos
a actuar de la manera más expeditiva y a propiciar que se elimine
a los animales mediante el tiro de gracia.
Carmen Méndez y Manel Cases, dirigentes de ADDA,
argumentaron que "Medi Ambient elude sus responsabilidades y ‘pasa el muerto’
a los ayuntamientos", pues la Administración autonómica es
la responsable, en su opinión, de permitir el uso del tiro en casos
excepcionales. "Animales correctamente identificados, extraviados y pacíficos,
por el hecho de deambular perdidos, pueden ser víctimas de las escopetas",
indicaron los defensores de los animales. "Es lamentable que se rebaje
a los cazadores, que son practicantes de un deporte, para ser ejecutores
de una matanza de gatitos", declaró Manel Cases.
El Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona
consideró "crueles e ineficaces" las batidas y afirmó que
el problema de origen es que gatos y perros se asilvestran por la falta
de control de la Administración sobre el comercio y la tenencia
irresponsables de animales de compañía. Por todo ello, los
veterinarios opinaron que "hay que controlar el problema con soluciones
más humanas que la batida y el disparo".
(LA VANGUARDIA, 27-03-2001) |