Este Sitio propugna la libre circulación de los animales domésticos en la Unión Europea

Questo Sito propugna la libera circolazione degli animali domestici nell'Unione Europea

This Site defend the free circulation of the domestic animals in the European Union

Ce Site défende la libre circulation des animaux domestiques dans l'Union Européenne
 


 

Adhiere al Club Virtual.
Copia el carnet, rellénalo y colócalo en tu Página Web.

Aderisci al Club Virtuale.
Copia la tessera, compilala e piazzala nella tua Pagina Web.

Join to the Virtual Club.
Copy the card, fill and put in your Web Page.

Adhère au Club Virtuel.
Copie la carte, remplis-la et place-la dans ta Page Web.
 
 


 
 


 
 

Primeros pasos

Un "pasaporte" para perros y gatos
evitará su puesta en cuarentena 
en Gran Bretaña 

RAFAEL RAMOS
CORRESPONSAL 
 
LONDRES - A partir del lunes los perros, gatos y demás animales domésticos británicos tendrán  "pasaporte", consistente en un microchip con un número de identificación, a fin de que puedan entrar y salir libremente del país sin tener que someterse a la estricta cuarentena de seis meses que se les imponía hasta ahora para asegurarse de que no "importaban" a estas islas "enfermedades extranjeras". 
De acuerdo con las nuevas normas a punto de entrar en vigor, los perros y gatos que hayan estado "de vacaciones" o residiendo en otros países europeos tendrán que llevar un "sello" en su pasaporte - es decir, información incorporada al microchip - indicando que han sido vacunados contra la rabia y contra diversos parásitos. 
El nuevo sistema de "pasaportes" para animales domésticos es el resultado de fuertes presiones de los numerosos ciudadanos del Reino Unido que tienen casas de vacaciones en Francia, Italia o España y que no podían viajar con sus perros y gatos, porque las leyes les obligaban a ponerlos en cuarentena durante seis meses, con un coste aproximado de dos mil libras esterlinas (más de medio millón de pesetas). 
Los animales van a llevar el microchip - una cápsula de silicona - en el cuello, y cada vez que entren en el país funcionarios del Ministerio de Agricultura leerán la información relativa a su salud y vacunas y su número de identificación con un parato especial. Pero si el sistema falla - lo cual ha ocurrido varias veces en una serie de pruebas - el perro o el gato sería puesto en cuarentena y un veterinario tendría que emitir un nuevo "pasaporte". 
Los dueños de animales domésticos están haciendo campaña para que las disposiciones sean más flexibles, y las autoridades comprueben de alguna manera los datos con los veterinarios en vez de disponer directamente la cuarentena, aunque el Ministerio de Agricultura no parece dispuesto a ello. 
La abolición de la cuarentena era una de las promesas electorales de Tony Blair, pero la apertura de fronteras del lunes será sólo una experiencia piloto: sólo afectará a perros y gatos que provengan de 22 países libres de rabia (entre ellos los de la Unión Europea, Andorra, Noruega, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, San Marino, Suiza y el Vaticano). Además, sólo se permitirá la entrada de estos animales a través del eurotúnel y los puertos de Dover y Portsmouth, mientras que en una segunda fase se extenderá al aeropuerto de Londres-Heathrow. 


 

Pero, la crueldad sigue

Ecologistas contra Isabel II
La soberana retorció el cuello de un faisán para zanjar su agonía

RAFAEL RAMOS
Londres

La secuencia fotográfica publicada
por el "Sunday Mirror"
La monarquía del Reino Unido no es la más popular del mundo y la imagen de la reina Isabel retorciendo el pescuezo a un faisán no ha mejorado precisamente su imagen entre los millones de británicos amantes de los animales. 
Si la decisión estuviera en manos de organizaciones como la Liga Contra los Deportes Crueles y otros grupos creados para la defensa de los animales, la reina se quedaría inmediatamente sin el trono. 
Y aún tendría suerte si no acababa igual que el faisán motivo de toda la controversia... 
Todo ocurrió así. Durante una cacería real en las tierras del palacio de Sandringham (Norfolk), un sabueso cogió entre sus fauces un faisán herido por un perdigo-nazo y se lo llevó a la reina Isabel, que atendía a los invitados. La soberana, ni corta ni perezosa, retorció el cuello al ave, con la mala suerte de que un fotógrafo sacó la instantánea. 
Isabel II acudió a la iglesia con plumas del ave defenestrada en su sombrero, pero no imaginó el alcance de su "acto humanitario" hasta que la foto apareció en la portada del "Sunday Mirror" y otros periódicos británicos del fin de semana. Los grupos para la defensa de los animales no tardaron en expresar su horror. 
"La casa de los Windsor se ha dedicado siempre a promover la crueldad contra los animales indefensos, y el incidente es el ejemplo perfecto de la brutalidad de deportes como la caza, que fomentan el asesinato y la tortura de seres inocentes", dijo John Bryant, portavoz de una de esas organizaciones. 
El palacio de Buckingham tiene la práctica de no comentar las acciones de la reina ni dar explicación alguna sobre su comportamiento, pero el furor es tan grande que esta vez ha hecho una excepción: "Su majestad acabó con la vida del faisán -señaló un portavoz- de la manera más humana y efectiva posible". 
En defensa de la reina ha salido la Asociación de Deportistas, cuyo portavoz acusó al dominical de "sensacionalismo" y de mostrar en su reportaje "una falta de conocimiento sobre el campo de hoy". 

(LA VANGUARDIA, 21-11-2000)


 

Y sus vacas y corderos enfermos
pasaron impunes al Continente

CARMEN
RIGALT
Xenofobia animal
   Si yo fuera rica le dejaría mi fortuna a mi gata. Y si fuera Calígula también nombraría cónsul a un caballo. Pero si fuera inglesa me avergonzaría de la xenofobia animal que padece el gobierno de Su Majestad. Hasta hace nada creía que los ingleses, a pesar de la caza del zorro y otros divertimentos propios de los bárbaros del Norte (que cuando se ponen son tan bárbaros como los bárbaros del Sur: ya saben, estoy refiriéndome a la fiesta taurina) tienen una sensibilidad exquisita con los animales. Se trata, no lo niego, de una sensibilidad rayana muchas veces en lo estrafalario: les dan solomillo a los caniches y son capaces de firmar la sentencia de muerte de toda la comunidad de vecinos con tal de que nadie moleste a su siamés. Sin embargo, existen datos, noticias, cosas, que inducen a pensar mal y por lo tanto, a acertar. Si no, pasen y vean.
   Una vez, el presidente Mitterrand, en una visita al Reino Unido, le regaló una perrita a Isabel II, pero la soberana declinó tajantemente el obsequio. La perrita ni siquiera pudo cruzar la frontera. El motivo estaba claro: los animales de compañía no pueden entrar en Inglaterra, aunque vayan provistos de una cartilla certificando todo tipo de vacunas. La excusa oficial es la rabia, una enfermedad prácticamente erradicada del Continente. Sólo hay una forma de introducir un animal de compañía en el Reino Unido: aparcándolo en una jaula durante seis largos meses, el tiempo que dura la famosa cuarentena (y que constituye un negocio para las mafias veterinarias del país). Nadie en su sano juicio somete a su mascota a semejante tortura.
   Los ingleses siempre han sido muy suyos. Y un poco espongiformes también. Ellos reivindican la diferencia a su favor, sin poner nada de su parte. Nos han mandado las vacas locas, pero nosotros no podemos mandarles los perros y los gatos cuerdos. ¿Entra en la cabeza de alguien tal anacronismo? Ultimamente se ha conseguido introducir algún animal de compañía por el eurotúnel, pero se trata sólo de un leve experimento y en cualquier caso, los ingleses siguen reservándose el derecho de admisión. Habría que aprovechar este oportunísimo momento europeo para sacarle los colores al Gobierno inglés y recodarle que en el principio de reciprocidad, como en la ley de Mahoma, las dos partes son iguales, el que da y el que toma.

(EL MUNDO, 20 MARZO 2001)


 

Mientras en Cataluña
preparan la cacería

Medi Ambient
promueve batidas
contra perros y gatos asilvestrados 
 

Los gatos domésticos abandonados 
acaban siendo asilvestrados
 
Defensores de los animales y veterinarios consideran crueles las 
autorizaciones para disparar contra estos animales abandonados 

ANTONIO CERRILLO
BARCELONA. - El Departament de Medi Ambient está animando a diversos ayuntamientos catalanes a que autoricen a las sociedades de cazadores la organización de batidas para matar perros y gatos asilvestrados que no pueden ser recogidos por otros métodos. Los responsables de la Administración autonómica justifican esta medida en la existencia de un gran número de gatos y perros abandonados que han acabado convertidos en animales salvajes y que pueden constituir por ello un peligro para las personas, además de comportar daños en los bienes. La Asociación de Defensa de los Derechos de los Animales (ADDA) expresó ayer su irritación por esta medida y anunció una campaña pública para evitar las batidas argumentando que los animales domésticos perdidos o abandonados quedarán indefensos. 
   La iniciativa del Departament de Medi Ambient se ha concretado en una carta dirigida a los ayuntamientos catalanes, en la que, tras recordarles la creciente presencia de perros y gatos asilvestrados en el medio natural, se señala que "corresponde a los ayuntamientos la recogida de animales abandonados". La carta dice que cuando no se puedan capturar los animales con redes, trampas o lazos, o con procedimientos químicos (narcóticos), se autorizan las batidas. Incluso se adjunta un modelo de permiso que pueden hacer servir los alcaldes para autoriza y legitimar el uso de las armas de fuego. 
   La Generalitat justifica la legalidad de esta medida en el reglamento que estableció los métodos de eutanasia para los animales de compañía. En él se autorizaba a que cuando los métodos de inmovilización a distancia no funcionaran, "se podrá autorizar el uso del tiro como método de sacrificio". Esta posibilidad ya fue muy criticada en su día por la Asociación para la Defensa de los Derechos de los Animales, que ayer volvió a reclamar que las capturas de perros y gatos asilvestrados se haga utilizando dardos anestésicos. 
   Los responsables de ADDA subrayaron que Medi Ambient no ha hecho hincapié en facilitar la captura mediante sistemas no violentos o incruentos, y sí, en cambio, "incentiva y anima" a los ayuntamientos a actuar de la manera más expeditiva y a propiciar que se elimine a los animales mediante el tiro de gracia. 
   Carmen Méndez y Manel Cases, dirigentes de ADDA, argumentaron que "Medi Ambient elude sus responsabilidades y ‘pasa el muerto’ a los ayuntamientos", pues la Administración autonómica es la responsable, en su opinión, de permitir el uso del tiro en casos excepcionales. "Animales correctamente identificados, extraviados y pacíficos, por el hecho de deambular perdidos, pueden ser víctimas de las escopetas", indicaron los defensores de los animales. "Es lamentable que se rebaje a los cazadores, que son practicantes de un deporte, para ser ejecutores de una matanza de gatitos", declaró Manel Cases. 
   El Col·legi Oficial de Veterinaris de Barcelona consideró "crueles e ineficaces" las batidas y afirmó que el problema de origen es que gatos y perros se asilvestran por la falta de control de la Administración sobre el comercio y la tenencia irresponsables de animales de compañía. Por todo ello, los veterinarios opinaron que "hay que controlar el problema con soluciones más humanas que la batida y el disparo". 

(LA VANGUARDIA, 27-03-2001)


 








(Tanezrouft -  Virtual Pets Club  page)    Return to Tanezrouft Homepage  Español  Italiano