Borges

Jorge Luís Borges..!! el mas importante escritor Argentino y uno de los mas importantes escritores de la lengua Castellana.

 

Organice, en la SO.FO.PA.VI., (Sociedad de Fomento de Palermo Viejo, que funcionaba en el bar. el "Taller", frente a la placita Cortazar, una conferencia en el barrio, El ex barrio de Borges (Creo que fue una de las ultimas, conferencias del genial escritor.!,  si no fue la ultima, en Buenos Aires). 

 

Luego de  hablar  con el telefónicamente,  en varias oportunidades, convenimos en que la charla se realizaría en la escuela, Nº 23 Miguel Ángel Bustillo, de la calle Thámes 1361,  la hora fue fijada para las 20.

 

Al día siguiente a las 19.15, pase a buscarlo con el automóvil de mi amigo Poldischesky, por su domicilio en la calle Maipú 963; bajo de su departamento acompañado por Fani, su ama de llaves, vestido de impecable traje, corbata  y bastón,  a primera vista me impacto lo delgado que estaba, apenas subimos al automóvil comenzamos a charlar, recuerdo que dijo...: "Que no estaba bien de salud.........." y algo mas que lo reservo por respeto a su figura. Durante el recorrido hasta la escuela, hablamos de distintos temas, siendo el principal la situación en que se encontraba la Argentina en ese entonces.   

 

Borgues y Miguel Angel Diel durante la Conferencia.

 

Había mucha gente del barrio esperando en el gimnasio de la escuela.  

 

Cuando descendimos del automóvil, se tomo de mi brazo para llegar hasta el pequeño escenario improvisado donde iba a disertar, percibí  su emoción cuando apenas entro,  la gente que llenaba el gran gimnasio, se puso de pie, y lo recibió con un cálido y prolongado aplauso. Lamentablemente, ni yo ni la SOFOPAVI,  tenemos ninguna grabación de esa charla, los temas fueron variados, pero fundamentalmente hablo del barrio de Palermo Viejo, ( vivió en el barrio en su juventud), de los cuchilleros, del arroyo Maldonado, en la época en que corría a cielo abierto, de sus libros, del tango,  y contesto, con paciencia infinita, muchas preguntas que le hizo la gente. (Alguien  tomo fotografías, nunca las vi...algún día aparecerán...!!

 

Al finalizar la charla, y cuando ya nos íbamos, luego de recorrer unas pocas cuadra, me dije si podíamos detenernos en Serrano al 2100, (me dijo el numero exacto, no la recuerdo con exactitud, era justo  la casa que esta enfrente a la actual Confitería Alimar, al 2128 de la hoy calle Jorge Luís Borges, ex Serrano) sobre la numeración impar, bajamos del automóvil, me pidió que le dijera como era la casa,  se la detalle, dijo que muy probablemente estaba reformada, pues no la recordaba de la forma en que la describía, se acerco a la pared y la toco.,!!!!.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Borges contesta una pregunta del publico, yo solo me siento feliz de estar al lado de el.

 

Subimos nuevamente al automóvil y partimos, en  el regreso viajaba con nosotros una Señorita, que había asistido a la charla, (no recuerdo su nombre, luego sabría por que, Borges la invito a subir), en un momento dado, durante el viaje, se dirigió a la mujer que hablaba en un Ingles extraño, y le dijo: "Por favor hablemos en castellano,  hay gente no comprende"; Claro..!! era imposible comprender...!! hablaban en ingles antiguo, esa fue la razón de la invitación, Borges además de japonés, estaba estudiando Ingles antiguo...!!!, y esta joven mujer lo hablaba fluidamente. 

 

Recuerdo que le hable de Ezequiel Martínez Estrada, y de su  obra "Radiografía de la Pampa", (Conocí a Estrada  en Bahía Blanca y tuve bastante contacto con el antes de su muerte), Borges dijo que lo respetaba como escritor. Le comente de un film que había visto basada en uno de sus libros, era sobre la historia de dos hombres que desean una mujer, y que todo termina en una historia homosexual, el dijo que ya le habían comentado de ese film, pero que el no escribió lo que el final de la película insinúa, piensa que fue una interpretación libre del director.

 

Cuando llegamos a su casa, pidió que lo dejemos frente al Hotel  Dora, de Maipú  994, iba a cenar, cuando baje para despedirme me dijo: "No se queda a cenar......!!!", le dije que no podía quedarme, que de verdad me encantaría.... pero no podía, que le agradecía profundamente su gesto hacia el barrio, que al día siguiente lo llamaría por teléfono. Nos fuimos con mi amigo y lo deje con su compañera ocasional, a los 10 minutos se desato sobre Buenos Aries una lluvia torrencial.

 

Al día siguiente llame por teléfono,  me atendió Fani, le pregunte como había llegado, me dijo: textual: "Como un pato mojado", luego, hablando con el,  le volví a reiterar nuestro profundo agradecimiento.

 

A los pocos meses, mientras en el país, sufríamos y nos deprimíamos ante diversos problemas económicos...!!, regresaba en mi automóvil desde la ciudad de Pilar, (Provincia de Buenos Aires)... en la radio escucho  la noticia de su  muerte. A los 86 años, lamentablemente, moría en Suiza, me sentí profundamente afecto, detuve el automóvil al costado del camino, entonces recordé lo sucedido esa noche frente a la mítica casa de Serrano,  comprendí... que Borges en aquel acto, frente a su ex domicilio de Palermo Viejo, se estaba despedido de la casa y del barrio donde había vivido. Pensando en lo que me toco vivir, supe que en ese momento solo fui un vehículo necesario e  inconsciente, de su genial claridad.

 

El conocía su final.....

 

No se si esto que voy a decir le va a gustar a muchos...!! Pero lamentablemente, en ese entonces, Jorge Luís Borges, era rechazado por grandes sectores intelectuales de Buenos Aires, (tengo pruebas de lo que digo), en este bendito país, parece que tienes que morirte, para que alguien te valore. 

 

 

CRONOLOGIA DE

 BORGES

 

 En esta foto Borges contesta a mi pregunta de que nos cuente sobre los cuchillero del Arroyo Maldonado y  lo de Hansen.

 

Miguel Ángel Diel y Fernández

REVENIR