Qué Es?

.Qué Es?

Cada que llegan las festividades de los días de muertos las plazas y mercados se llenan de calaveritas de azúcar, chocolate o amaranto; coloridos papeles picados en los que se reproduce la famosa catrina de José Guadalupe Posada y otras figuras; calaveras de alambre vestidas de charro, china poblana, doctor, secretaria o músico; flores de cempasúchil y nubes; dulces de calabaza, camote y frutas caramelizadas.

Esta fiesta en todas sus manifestaciones es más pagana que cristiana. El día 2 de noviembre es dedicado a los fieles difuntos por la Iglesia Católica y siendo los mexicanos casi en su totalidad creyentes, empiezan este día rezando por sus difuntos y acaban por brindar a su ¡salud!

Haciendo un paso de historia encontramos que se rinde culto a los muertos desde la época prehispánica; así vemos las ofrendas dejadas junto al difunto con todo lo que pudiera serle útil en su viaje para llegar al mundo de los muertos.

Este es el principio de las ofrendas actuales, fusión pues pagana-cristiana de nuestras tradiciones.

El espíritu de la ofrenda actual es un rito respetuoso que toda la familia prepara para recordar a los que se has ido, y que, según la creencia, regresan este día para gozar lo que en vida más disfrutaban.


backindexnext
Copyright 2003 Darkness Gothic. Disclaimer | Site Info |